EL VINO EN CASTILA- LA MANCHA Por Carlos Manuel Rubio Caravaca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quienes somos?. ¿Quienes somos? Un colectivo de personas que como productoras, consumidoras y técnicas trabajamos, asociadas en red y desde el compromiso,
Advertisements

TEMA 12.4 GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Tu programa sobre enoturismo para televisión e internet
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Oportunidades y amenazas en el comercio de Aceite de Oliva
COMERCIO JUSTO Alternativa frente a las desequilibradas relaciones comerciales existentes entre el Norte y el Sur que perjudican y empobrecen a los habitantes.
LA AGRICULTURA ECOLOGICA EN ESPAÑA
LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA OCM 1. Opciones analizadas 2. Resumen de repercusiones María Pilar Sánchez Pastor.
Administración y Planeación Análisis de la industria
OSBORNE MALPICA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CGC Malpica, 5 Nov 2003.
REGLAMENTACIÓN EUROPEA: LA OCM DEL VINO : ANTECEDENTES Y REGULACIÓN ACTUAL Ana María Garví Rodríguez.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS AMBIENTALES Juan Manuel Torres Rojo (CIDE-BID)
RECAMDER - AFAMMER - CONAE - GEA&GEA - TRANSFUTURO 2 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento.
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
AGRICULTURA ECOLÓGICA
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
¿ Por qué ? - Evolución de la sociedad y los medios - Potenciar el consumo local - Ofrecer alternativas a usuario y proveedor - Beneficios del consumo.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
1 Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean Irrigators Community (EIC)
Política de desarrollo rural en Aragón
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
CONCLUSIONES II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA Zamora, 9, 10 y 11 de octubre de 2006.
Tema 2: El sector secundario
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
La viticultura bio en España
Familia campesina, por Louis Le-Nain
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Castilla-La Mancha.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
Jornadas Técnicas Vitivinícolas de Cooperativas Agroalimentarias, 6 de mayo de Ciudad Real Dra. Mª Rosario Salinas Fernández Dr. Manuel Carmona Delgado.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Mercado español: canales de alimentación y hostelería Informe 2014 del mercado de vinos con D.O. de Castilla y León.
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
Biocomercio sostenible: ¿oportunidad o amenaza para la economía colombiana? Federico Atehortúa, M.Sc.
Seminario Berries Talca 2015
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
La producción de compost por parte de las mujeres rurales permite crear oportunidades de ingreso para ellas y mejorar el trato al medio ambiente.
Ministerio de Ambiente Producción Limpia
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
 Las actividades de planificación indican qué se desea lograr en la empresa y con qué medios se planea alcanzarlo.
TIPOS DE UVAS ELENA AGENJO GARCÍA 3º INFANTIL.
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

EL VINO EN CASTILA- LA MANCHA Por Carlos Manuel Rubio Caravaca

Situación Actual  En Castilla La Mancha hay Ha de viñedo de las cuales, después de la reestructuración, Ha. serán variedades tintas. Ahora hay Ha de variedades tintas.  Ha tintas procedentes de la reestructuración  Previsto: Reestructurar Ha. en 8 años.

Situación Actual  La distribución por variedades Tintas es: –Cencibel: Ha. –Bobal: Ha. –Monastrell: Ha. –Garnacha Tinta: Ha. –Otras (Cabernet-S, Merlot, Sirah): Ha.  La Distribución por variedades Blancas es: –Airén: Ha –Macabeo: Ha –Sauvignon Blanco

Situación Actual

 Peso del viñedo de Castilla-La Mancha en Europa y España

Situación Actual  Peso del viñedo de Castilla-La Mancha en Europa y España.

Enología  Elaboración: (Aprox.) Hl.  Creciente Selección de materia prima.  Creciente especificidad.

Comercialización  Vino con D.O Hl. de los que se exportan ( Hl.)  Vino de la Tierra Hl.  Vino de Mesa ¿ Hl? de los que se exportan ( Hl.)  Mosto Hl.

Inquietudes  Excedentes (Producción > Comercialización)

Problemas  Precios del Vino y de la Uva: Rentabilidad del cultivo al límite de subsistencia

Alternativas en Castilla-La Mancha  Potenciar la Comercialización –Regulación del sector –Divulgación Vino-Alimento-Salud –Incentivar la exportación –Incentivar el comercio interior. Campaña de promoción –Fomentar la calidad –Países “Emergentes”. Equiparar obligaciones

Alternativas en Castilla-La Mancha  Impedir la Desaparición de la Vid –Rentabilizar su cultivo (Producción/Precio) – ¿Limitar los rendimientos?  o Voluntario, por calidad, SI  o Impuesto, por precio al bajar producción, ¡CONDICIONADO! –Apoyo medio ambiental –Defensa del medio ambiente (Multifuncionalidad) –Gestionar el espacio rural –Mantener vivo el paisaje –Conservar los recursos naturales –Mantener la cultura y el patrimonio rural. –Fijar la población rural –Proporciona medios de subsistencia

Alternativas en Castilla-La Mancha  Conclusión –El sistema de comercio internacional ofrece muchos países, consumidores potenciales de vino, a los que hay que abordar. Pero al mismo tiempo presenta un número creciente de países, nuevos productores de vino, con los que hay que competir fuertemente; y hay que hacerlo en igualdad de condiciones para poder, con esfuerzo, ganar la batalla.