TIEMPO HASTA EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLÓGICO EN PACIENTES VHC+ EN FUNCIÓN DE LA COINFECCIÓN CON VIH O. Urbina, R. Pellicer, O. Ferrández,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
Advertisements

ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
ARRITMIAS SILENTES EN PORTADORES DE MARCAPASOS
Efecto de la Concentración Valle de Ribavirina en la Respuesta Virologica en Pacientes Coinfectados que Reciben una dosis de Inducción de Ribavirina (1600.
“insuficiencia Renal tras un trasplante de corazón. Casos y controles.
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
Cohortes de Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) Madrid, 11 de mayo de 2008.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR EXACERBACIÓN DE EPOC Pando A, G. Budiño T, Vázquez M J, Bedate P, Escudero C, Molinos L, Bango.
MªAmparo Lucena Campillo
GEISESP. Grupo de enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria. Actividades en los años 2005/2006 Autores: Saiz de la Hoya.
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Pacientes pediátricos y sus motivos de consulta en la Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica Lara B1, Garrido M1, Aguilera P1, Hirsch.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Medicación preventiva: Reducción de costes Objetivo: Determinar si se reduce la utilización de recursos a largo plazo al añadir una medicación preventiva.
P-1 CO-INFECCIÓN VHC-VIH Alexia Carmona Hospital del Mar Barcelona Atención Farmacéutica a Pacientes con Hepatitis C Crónica Madrid, 20 abril 2004.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL Uxua.
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
Reclamos en Salud Ranking Isapres, Centros Médicos, Clínicas y Hospitales privados Periodo Enero-Diciembre 2012.
PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD
JORNADAS 2011 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA Madrid, 13 de mayo.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
Estudio sobre neutropenia febril (NF) en el día a día:
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Vilariño-Maneiro L. , Álvarez-Díaz H. , Mariño-Callejo A
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
DESPISTAJE DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO Pablo Ventura Valcárcel, Iria Iñiguez Vázquez, Laura Ramos Rúa, María.
Vilariño-Maneiro L., Álvarez-Díaz H., Mariño-Callejo A., Sánchez-Trigo S., Caínzos-Romero T., Sardina-Ferreiro R., Gómez-Buela I., García-Rodríguez, J.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico
Comparación de INNTR vs INNTR  ENCORE  EFV vs RPV –ECHO-THRIVE –STAR  EFV vs ETR –SENSE.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
Taller de Optimización del tratamiento de la hepatitis por VHC Jornadas de Actualización en el Manejo de Pacientes con Hepatitis C Nuria Rudi Madrid, 9.
TALLER TÉCNICAS DE ENTREVISTA CLÍNICA DEL PACIENTE CON HEPATITIS C Jornadas de Actualización para Farmacéuticos de Hospital Madrid, 9 de Febrero 2012.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Febrero del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
NTC - ISO 9001:2000 CÓDIGO No. CO-SC Prestación de servicios ambulatorios para el tratamiento integral del VIH/SIDA, los cuales pueden incluir;
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
Cuenca, 10 de mayo ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? Población. Realizado en neonatos. Intervención. Se realizo el Clampeo.
Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
Taller Coinfección TB-VIH Margarita Rosa Giraldo Líder del programa Control de Tuberculosis SSSA Mayo 31 de 2012.
Transcripción de la presentación:

TIEMPO HASTA EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLÓGICO EN PACIENTES VHC+ EN FUNCIÓN DE LA COINFECCIÓN CON VIH O. Urbina, R. Pellicer, O. Ferrández, M. Espona, M. Giner, A. Carmona. XI JORNADAS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH Madrid, de mayo de 2011

Determinar si existen diferencias en el tiempo transcurrido entre el inicio del tratamiento del VHC y el inicio de factores de crecimiento hematológico (FCH) en función de la coinfección con el VIH. Describir los parámetros hematológicos y características clínicas de los pacientes VHC+ en tratamiento con FCH. Objetivos

Estudio retrospectivo en un hospital de tercer nivel (450 camas) Pacientes incluidos: –pacientes en tratamiento del VHC que precisaron FCH entre enero/2008 y febrero/2011. Métodos

Datos recogidos: –edad –sexo –coinfección con VIH –genotipo VHC –tratamiento del VHC –tipo de FCH –parámetros hematológicos de laboratorio Métodos

Resultados 132 pacientes incluidos VIH + VIH - Pacientes33 (25%)99 (75%) Hombres26 (78,8%)58 (58,6%) Edad, años (media+DE) 50,3 +7, ,1 TratamientoRibavirina: 33 (100%)Ribavirina: 99 (100%) Peginterferon alfa 2a: 33 (100%) Peginterferon alfa 2a: 88 (88,9%) Peginterferon alfa 2b: 11 (11,1%)

Resultados Genotipo

Eritropoyetina : 104 pacientes (79%) Filgrastim: 48 pacientes (36%) Resultados Tratamiento

Resultados ERITROPOYETINA:

Resultados FILGRASTIM:

Resultados AMBOS:

Par á metros hematol ó gicos VIH+ vs VIH-: Resultados

VIH+14,6+1,609,2+1,3 VIH-14,4+1,569,8+1,07 pNS Resultados PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS:

Resultados VIH VIH PNS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS: VIH VIH pNS

Tiempo hasta inicio de FCH VIH+ vs VIH-: Resultados

Conclusiones Los parámetros hematológicos al inicio del tratamiento del VHC y de los FCH fueron similares en ambos grupos, adecuándose a los protocolos establecidos. Un porcentaje mayor de pacientes VIH+ requirió el uso simultáneo de ambos FCH. El número de días hasta el inicio de FCH no fue diferente entre coinfectados y no coinfectados, aunque en los VIH+ se observó una tendencia a iniciar eritropoyetina en un plazo de tiempo más corto.

Muchas gracias