AUTOEVALUACIÓN ¿QUÉ ES? ¿QUÉ PERMITE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE HA HECHO EN LA SEDE? ¿QUÉ NOS FALTA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

RESULTADOS PONDERACION FACTORES Y CARACTERISTICAS PROFESORES DIEE Lunes de acreditación Septiembre 28 de 2009.
TADEO DIGITAL Página Web
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN POR CARRERAS (modelo ceaaces) galo rodrigo jaramillo.
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FACTORES CNA 1. Misión y Proyecto Institucional 2. Estudiantes
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
16 de septiembre de 2005 Para Comité Rectoral 1 Socialización plan de mantenimiento y mejoramiento Institucional Comité Técnico de Acreditación Institucional.
Realimentación Proceso de Reforma Académica Estudiantes Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Electrónica Dirección de Área Curricular Jaime Alemán Margarita.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL UNIPAZ.
TALLER DE CAPACITACIÓN: Comité de Autoevaluación Institucional
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
<<Logotipo institucional>>
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre-2012.
UNIVERSIDAD DE CORDOBA - COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Cuadro de Mando Integral
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN Elkin O Pérez.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA Consejo Nacional de Acreditación.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
Escenarios ante el PNPC-2 “Pertinencia, fundamentación de calidad académica y visión hacia la internacionalización”
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
(…) para saber algo, necesito salir de mí y compartir otro punto de vista. El saber requiere la comunidad de un sujeto con otros. Luis Villoro AUTOEVALUACIÓN.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Rectoría 13/05/08 NECESIDADES DE LOS USUARIOS RED DE PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MEJORA CONTINUA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Dr. Milber Ureña Peralta
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
Se sustenta en sus componentes reflexivos y orientadores: Misión- Visión y Valores de la comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACIÓN ¿QUÉ ES? ¿QUÉ PERMITE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE REQUIERE? ¿QUÉ SE HA HECHO EN LA SEDE? ¿QUÉ NOS FALTA?

MODELO = CNA FACTORES = 8 CARACTERÍSTICAS = 42 INDICADORES= 183 FUENTES: Documentales y No documentales INSTRUMENTOS: Documentos, entrevistas, encuestas, talleres

FACTORES FACTOR 1: MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL (PI) Actualización de la Misión y la Visión Medios para difundir El proyecto Institucional El proyecto educativo del programa (PEP) Articulación PI y PEP

FACTOR 2: ESTUDIANTES Reglamento Estudiantil Admisión de estudiantes Órganos de dirección (Participación) Estrategias de retención (Tutorías y proyecto ENLACE)

FACTOR 3: PROFESORES Estatuto Profesoral (TC – MT y CÁTEDRA) Mecanismos de selección Escalafón Estímulos Plan de desarrollo profesoral Comunidades académicas(Redes y asociaciones) Producción de material docente La internacionalización y manifestaciones

FACTOR 4: PROCESOS ACADÉMICOS Integralidad, flexibilidad e interdisciplinariedad Integralidad, flexibilidad e interdisciplinariedad Proyecto de reforma curricular Estrategias y metodología enseñanza – aprendizaje Evaluación del proceso: Correspondencia programa Material bibliográfico (Estimular consultas, actualización) Uso de TIC´S(Estrategias y mecanismos) Comités, Consejos, Red TREMEC (Participación) Extensión y proyección social (Hacia la comunidad)

FACTOR 5: BIENESTAR INSTITUCIONAL Estatuto Programas Estímulos Becas Apoyos socio - económicos

FACTOR 6: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Correspondencia nacional y sede Proyecto

FACTOR 7: EGRESADOS E IMPACTO EN EL MEDIO Programa de seguimiento Reconocimientos Actualización de datos Intermediación Laboral

FACTOR 8: RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS Nuevas aulas (Posgrados) Adecuación y mantenimiento Proyecto infraestructura