ESC.PRIM. “PROFRA. ELDA GÓMEZ LUGO” PROFR. ARTURO OSORIO AGUILAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO “VIVE LA VIDA SIN PREOCUPACIONES”
Advertisements

Cuidando el medio ambiente.
“Mejorando las banquitas de mi querida escuela”
Proyecto : Anti bullying
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL CUAUTITLÁN MÉXICO ASIGNATURA: TUTORÍAS PROFESORA: ANGÉLICA RIVAS GARIBAY Campaña.
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Escuela Secundaria Técnica Núm. 132 José María Morelos y Pavón
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Realización de entrevistas.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
VALORES.
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
Realización de entrevistas
PROBLEMA: “LA DISCIPLINA OLVIDADA” LEMA: “HACEMOS REALIDAD EL CAMBIO.”
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
«CUIDANDO MI FUTURO, PERDIENDO LA CABEZA POR LA CONTAMINACION»
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Tema: “ UNION FAMILIAR” ESCUELA PRIMARIA “ AGUSTIN MELGAR “ Turno Vespertino CICLO ESCOLAR
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
VIVIENDO CON VALORES ESC. SEC. OFIC. No “AGRIPÍN GARCÍA ESTRADA”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISCO I. MADERO”
PROYECTO ”ALTO AL BULLYING EN NUESTRA ESCUELA “
“Aprovechando la Basura”
Escuela Secundaria Oficial No Luis Pasteur
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
Diseña el cambio MADRES ADOLESCENTES.
J.N. ESTHER CANO 15EJN3607P DISEÑA EL CAMBIO MAYO 2013 “ QUIERO VIVIR MEJOR, QUIERO SER FELIZ”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
C.C.T. 09DST0020N TURNO: Vespertino AGUILAR ALLENDE SAC-NIC-TÉ DEL R.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 INSTITUTO CULTURAL MANUEL JOSÉ OTHÓN GRUPO 204.
¡Cuidado, niños trabajando!
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
CONSECUENCIAS DEL GRAFITI
“proyecto diseña el cambio”
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
ESCUELA PRIMARIA DR. ECUCARIO LÓPEZ CONTRERAS TEPOTZOTLÁN, MÉXICO.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
TRABAJANDO JUNTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO. “2014. Año de los tratados de Teoloyucan ” ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. O799 “JOSÈ MARÌA MORELOS Y PAVÒN” Trabajando.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Proyecto Diseña el Cambio
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Escuela Primaria Niños Héroes
Transcripción de la presentación:

ESC.PRIM. “PROFRA. ELDA GÓMEZ LUGO” PROFR. ARTURO OSORIO AGUILAR

PROYECTO “LA VIDA ES MEJOR SIN VAGANCIA” En la Comunidad de Guadalupe Cachi actualmente se sufre del problema de vagancia juvenil y se considera como una situación de impacto social en el grado que varios jóvenes inmiscuidos en este conflicto son familiares directos e indirectos de los alumnos de nuestra escuela.

quienes presentan la influencia de estos chicos mostrando conductas de rebeldía, desinterés y mal comportamiento en sus salones de clase, además de ser proyección para nosotros los niños con otros problemas como la drogadicción y el vandalismo.

Por ello queremos invitar a los jóvenes a involucrarse en actividades recreativas y ocupacionales que les hagan alejarse de la vagancia, problema que afecta su vida y la de los demás. Fotografía del equipo

Al formar el equipo “Historia del Cambio” se formulo el proyecto “la vida el mejor sin vagancia” cuyo propósito principal es invitar a los jóvenes a hacer deporte, induciéndolos a la participación social para aprovechar mas su vida y reflexionar sobre las consecuencias que puede acarrear el problema de la vagancia.

Con la intención de lograr nuestro propósito se propusieron actividades como las siguientes: Elaboración de entrevistas

Investigar los pasatiempos favoritos de los chavos con el problema de la vagancia.

Organizar y llevar a cabo platicas por las tardes con personal especializado.

Solicitar el apoyo de los familiares directos de los chicos implicados en el problema.

Visitas domiciliarias.

Organizar eventos culturales y deportivos.

Montar obras de teatro alusivas al tema, con el propósito de sensibilizar a los chavos.

Al llevar a cabo las actividades del presente proyecto se tuvo la firme intención de beneficiar a los chavos con el problema de vagancia de nuestra comunidad en general, sin embargo, al percibir que había compañeros en nuestra escuela con hermanos, tíos, primos y sobrinos en esta situación, nos enfocamos prioritariamente en ello para disminuir simultáneamente el conflicto en los alumnos de la institución en los que se reflejaba por vivirlo tan cercanamente.