AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española ( )
GUERRA IRÁN-IRAK
“Escudos Humanos como práctica terrorista de Hamas”
Mujeres: durante y después
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
Lucha por la independencia
Fases de la Guerra Civil
Gestión del tiempo Hola!
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
El francés.
Historia de una tragedia
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
¿ Cómo puedo obtener el máximo retorno del EDI ?.
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
Principales teorías del desarrollo económico Compilación.
Faltas Antideportivas Por: Luis Cruz, Alexis Vazquez y Rafael Ramirez.
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
Estas combinaciones implican, a menudo, la coronación de un Peón o un mate en la última fila. A veces los dos incidentes aparecen en la misma combinación,
Capítulo 9 Los Soldados Insurgentes La Independencia Hecho por: Katy Engels y Fabiola Meyer.
LOS MAQUIS.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Independencia de Panamà
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española ( )
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
EDUCACIÓN MILITAR ENRIQUE OBANDO. EL TIPO DE OFICIAL QUE QUEREMOS LOGRAR: 1.Comprometido con el sistema democrático 2.Con valores éticos 3.Institucionalista.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Guerra de las Malvinas (1982)
Guerra de Posiciones
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra civil española.
CONFLICTO CHINO - JAPONES. China estaba sin preparación para una guerra total ya que tenía poca fuerza militar-industrial, además no poseía divisiones.
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Un vuelo hacia el pasado
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Ventajas y desventajas del Norte y el Sur
ESTRATEGIA Y TACTICA SINDICAL
La intervención francesa
PROCESO DE OCUPACIÓN. Como Francia y los Países Bajos, no se prepararon para una guerra moderna, dedicaron todo su esfuerzo a crear líneas de defensa.
El 26 de abril de 1937,.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Resistencia Indígena
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Hecho por: Cordelia Elizondo y María de la Garza Independencia de México.
Segunda Guerra Mundial.
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
La Guerra Civil Española Fechas:
Una excursión al Valle de Los Caídos.. ¡Hola! Me llamo Juan Ramón. Soy el guía de turismo aquí en El Valle de Los Caídos. Puedo contestar todas sus preguntas,
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
(1) Uno de los jugadores hace Jaque mate y gana. (2) Uno de los jugadores abandona y pierde. (3) Los jugadores empatan o hacen tablas. El final como etapa.
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
“BOLA DE SEBO” GUY DE MAUPASSANT.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (1ª parte)
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
HECHOS MASIMPORTANTES 1: LA VIDA DE MILITAR 2: BOLIVAR DURANTE LA PRIMERA REPUBLICA 3:MANIFESTACIÒN ENCATAJENA 4:CAMPAÑA LIBERTADORA EN LA NUEVA GRANADA.
Transcripción de la presentación:

AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA

Cuando se estudia con pasión el capítulo de las armas de la Guerra Civil Española. Al estudioso le llama la atención rápidamente, algunos aspectos un tanto extraños del rendimiento, uso, recuperación y fabricación de armas. Aspectos que se prolongan igualmente tras la guerra. Para la mayoría de historiadores, hay dos cosas en apariencia claras: Los franquistas supieron aprovechar muy eficientemente el material de que dispusieron. La República fue, por contra, un desastre en cuanto al aprovechamiento del material que recibió. O dicho de otra manera, y en palabras del experto Artemio Mortera, A Franco le fue suficiente con el material que importó y recuperó para ganar, a la República, no. Veamos a continuación algunos aspectos de esta cuestión.

CONDICIONES ARMAMENTISTA REPUBLICANOS 1.- La República recibió menos material que los rebeldes, más caro y de peor calidad. a.- Los milicianos estaban faltos de instrucción militar y en sus desbandadas abandonaban armas y bagaje, que, naturalmente, pasaban a manos franquistas. Esto es probablemente cierto hasta finales de septiembre y ocurrió bastantes veces en el Ejército del Centro. b.- Los republicanos tuvieron que ponerse a funcionar con armas que venían en malas condiciones, de difícil mantenimiento y que venían siempre sin instrucciones, y en el caso de acompañar de instrucciones, en lenguas extranjeras, a menudo muy distantes.

2.- La República fue incapaz de sacarle partido a su abundante material por su ineficacia organizativa tanto civil como militar y sobre todo por la poca calidad moral de los protagonistas republicanos.

CONDICIONES ARMAMENTISTA NACIONALISTAS 1.- Los rebeldes recibieron su primer material italiano y alemán en depósitos militares regidos por personal militar y bien acompañados de numerosos instructores y, no se nos olvide, traductores. 2.-Los rebeldes avanzaban en columnas con soldados profesionales de elite, mercenarios extranjeros y en el Norte, con voluntarios fanáticos con importante instrucción paramilitar, mandados en ambos casos por oficiales de infante. Los milicianos eran civiles en armas asesorados por militares de armas técnicas y de las fuerzas de orden público, casi siempre con amplia experiencia personal

ARMAMENTO UTILIZADO AEREO REPUBLICANOS NACIONALISTAS

ARMAMENTO UTILIZADO AEREO REPUBLICANOS NACIONALISTAS

ARMAMENTO UTILIZADO NAVAL NACIONALISTAS

REPUBLICANOS

TÁCTICAS DE GUERRA Durante el desarrollo del conflicto se utilizaron tácticas de guerras creadas por las naciones que intervinieron, haciendo de España el escenario geográfico para ponerlas en practica, siendo estas.

TÁCTICAS DE GUERRA 1.- La Blitzkrieg ▶ (en alemán, literalmente guerra relámpago) es un nombre popular para una doctrina militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente

TÁCTICAS DE GUERRA 2.- La teoría del Schwerpunkt o punto focal: se trataba del punto de máximo esfuerzo. Las fuerzas Panzer y la Luftwaffe eran utilizadas únicamente en este punto de máximo esfuerzo siempre que fuera posible. Mediante el éxito local en el Schwerpunkt, una pequeña fuerza lograba una rotura de la línea y conseguía ventajas al luchar en la retarguardia del enemigo