La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Advertisements

Observatorio Interamericano de Seguridad:
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Violencia Intrafamiliar
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Experiencia y Situación Actual para
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Presentación de Resultados
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Una mirada a los avances y desafíos del trabajo en estadísticas de género Paz López UNIFEM México.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
Exposición en Reunión Preparatoria en CEPAL Sistema de Información Ambiental SIMA Alejandro Vilchez De los Ríos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Sistema Continuo de Reportes de
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Red de Pobreza y Protección Social Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Diciembre, 2011 E xperiencia en la C onstrucción del S et de indicadores de los ODM`s y del S istema I ntegrado de D atos.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación de los datos por los Sistemas de Estadística Nacional Sugerir alternativas para asegurar que el proceso permita efectivamente a los Sistemas Nacionales de Estadística recolectar y diseminar datos que respondan a la demanda

Fase 1. Promoción de producción y publicación de información desagregada por sexo Resultados: Sistematizar la información dispersa  Producción estadística por sexo en las Oficinas de Estadística y en las oficinas de los distintos sectores de la administración pública  Identificación de sesgos en los datos y lagunas de información en las fuentes de datos  Reportes y publicaciones de la condición social de las mujeres Acciones derivadas y resultados: Fase 2 Promoción para la creación de bases de datos Sensibilización de productores para que consideren las necesidades de los usuarios gubernamentales y no gubernamentales. Entrenamiento de usuarios y productores sobre los alcances y limitaciones de los datos. Estrategia de UNIFEM Incorporación del género en los procesos de producción estadística en México y algunos países de la región de CA y el Caribe

Fase 3. Sistemas de información -limitaciones y sesgos en conceptos y clasificaciones -lagunas en las fuentes de información deficiencias y limitaciones en las metodologías de recolección y análisis de datos desde una perspectiva de género Ejemplos: Incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo. Trabajo doméstico y comunitario Violencia de género (más allá de la violencia de pareja).-encuestas - registros administrativos (policia, sisitemas judiciales, registros de muerte, etc.) Violencia Contribución de las mujeres rurales. Pobreza Identificación de:

Cabildeo y promoción Fase 4 Diseño de política, implementación y evaluación Diseño de instrumentos Cuentas satélites de hogares Presupuestos

Objetivo general de la propuesta de UNIFEM Crear las condiciones básicas para la puesta en marcha de un proyecto de alcance regional que permita fortalecer las capacidades de recolección, análisis y diseminación estadísticas con una perspectiva de género en los países de la región a fin de que esta información sirva de insumo para la formulación y el monitoreo de políticas publicas y para apoyar el trabajo de abogacía hacia una igualdad de género.

Objetivos específicos Realizar consultas sobre la propuesta con las organizaciones que podrían sumarse como socias al proyecto (CEPAL, INEGI, oficinas de estadística y mecanismos de la mujer de la región) Elaborar diagnósticos sobre la capacidad de las oficinas de estadística de los países en materia de género Elaborar una serie de documentos de trabajo que servirán de insumo para las actividades a realizarse bajo la propuesta regional (CEPAL/UNIFEM/Guía brechas de género en las MDM)

Ejemplos de algunas actividades Desarrollo de un kit de herramientas con materiales para capacitación y sensibilización complementarios a la Guía de Estadísticas de Género (ya realizada por las agencias del Sistema de Naciones Unidas (2005) bajo la coordinación de la CEPAL). Con estos materiales podrá hacerse un mejor y más eficiente uso de la Guía, adecuándola a las necesidades nacionales. En especial, se desarrollarán materiales sobre los temas de: uso del tiempo, pobreza y violencia de género.

(continuación) Desarrollo de un documento base que contenga el estado del arte sobre las encuestas de Uso del Tiempo y su utilidad para el desarrollo de cuentas satélites Reuniones técnicas de capacitación en género a las oficinas de estadística que, por la vía de la CEA, soliciten capacitación en México u otros países beneficiándose de la experiencia de INEGI/UNIFEM/INMUJERES