1 DEBILIDADES DE LA ESTRUCTURACIÓN EN TRANSPORTE Héctor Ulloa J.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Flujo de efectivo
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Finanzas Costo de Capital
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
PLAN FINANCIERO.
EVALUACION DE INVERSIONES
LA FUNCION FINANZAS.
Reestructuración de Capital
RAZONES FINANCIERAS.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Índice Objetivo de la presentación
Diagnóstico financiero
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
FLUJOS DE FONDOS.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
OBJETIVO DE EL ADM FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
Estructura Financiera
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Administración Financiera
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Costos y Presupuestos.
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Eco. DECIO RUBIO URRELO
MÉTODO DE LA BETA APALANCADA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
1 FINANCIACIÓN DE PROYECTOS Héctor Ulloa J.. 2Definición Es la forma de financiar una unidad económica y jurídica independiente, de tal manera que los.
FINANZAS EMPRESARIALES
Valoración estratégica y científica de empresas
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
1 COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESPECIALIZACIÓN EN CONTRATACIÓN ESTATAL Y SU GESTIÓN DOCENTE DIANA MARROQUIN ARAGON.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
DESARROLLO DE PROYECTOS. PLANEACIÓ N ESTRÁTÉGICA Y FINANCIER A. GERENCIA DE ENERGÉTICOS CONFIDENCIAL PRESENTACIÓN DE SERVICIOS A & A DESARROLLO DE PROYECTOS.
R. Javier Gonzales Concepción
Evaluación de Proyectos de Inversión
ESTUDIO FINANCIERO.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
VALORACION DE EMPRESAS Julio A. Sarmiento S. 2002
Módulo EDC de Especialización Iñigo de Luisa Madrid, 15 de noviembre de 2010 Energías Renovables: Introducción a la financiación de proyectos de energías.
FINANZAS ESTRATEGICAS
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Transcripción de la presentación:

1 DEBILIDADES DE LA ESTRUCTURACIÓN EN TRANSPORTE Héctor Ulloa J.

2Definición Es la forma de financiar una unidad económica y jurídica independiente, de tal manera que los prestamistas tomen como base para su financiación, los flujos de caja futuros del proyecto, como fuente de pago, y que usen sus activos como garantía principal del préstamo (“Non recourse”)o con garantías limitadas de los promotores (“Limited Recourse”). El objetivo principal de un “Project Finance” es segregar el riesgo crediticio del proyecto de forma tal que dicho riesgo pueda ser evaluado y analizado de acuerdo con sus propios méritos.

3 ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO ACTIVOSDELPROYECTO Producto Contratos de Compra Compradores Proveedores Materia Prima Contratos de Suministro Prestamistas FondosPago Deuda Equity Inv. Capital Retorno

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA

5 VIABILIDAD FINANCIERA Generará el proyecto suficiente caja para cubrir los costos de diseño y construcción; gastos operacionales; capital de trabajo operativo; servicios de la deuda y costos relacionados con la financiación del proyecto; impuestos; regalías; honorarios profesionales y otros costos asociados al proyecto (con margen para contingencias e imprevistos) de tal manera que produzca suficiente flujo de caja para sus accionistas y puedan estos obtener el retorno a su inversión, teniendo en cuenta el riesgo asumido?

6 PROYECCIONES FINANCIERAS Supuestos MacroeconómicosSupuestos Macroeconómicos Supuestos TécnicosSupuestos Técnicos Supuestos OperacionalesSupuestos Operacionales Proyección Ingresos OperacionalesProyección Ingresos Operacionales Proyección del Costo de Ventas del Producto o ServicioProyección del Costo de Ventas del Producto o Servicio Proyección Gastos de Venta y AdministraciónProyección Gastos de Venta y Administración Proyección del Capital de Trabajo OperativoProyección del Capital de Trabajo Operativo Determinación Estructura de Capital del SPVDeterminación Estructura de Capital del SPV Proyección de la Deuda del Proyecto y su CapitalizaciónProyección de la Deuda del Proyecto y su Capitalización Proyección de Flujos de Caja de Tesorería y LibreProyección de Flujos de Caja de Tesorería y Libre Tasa de DescuentoTasa de Descuento

7 Componentes del Costo Promedio Ponderado del Capital Costo Promedio Ponderado de Capital Costo de DeudaCosto del Patrimonio Tasa de Interés sin Riesgo Spread Crediticio Prima por Riesgo País/Político Tasa de Interés sin Riesgo Beta del Patrimonio Prima por Riesgo País/Político Prima por Riesgo de Mercado Riesgo Financiero Riesgo del Negocio

8 El Costo del Patrimonio Tasa Libre de Riesgo Beta del Patrimonio Debido a que una inversión en acciones es a largo plazo, es apropiado utilizar una tasa sin riesgo con un horizonte amplio. Por consiguiente utilizamos un Bono del Tesoro Americano a 30 años. El Beta es un índice de riesgo que representa el riesgo no diversificable asociado con una inversión en acciones. Este riesgo se determina con respecto a todo el mercado de acciones. El Beta consta de riesgo del negocio y riesgo financiero. Para determinar el beta del activo para una industria, calculamos los betas del patrimonio de un grupo de compañías y le removemos la porción de riesgo financiero. Luego se toma el beta del activo medio de ese grupo de compañías y se apalanca con base en la proporción deuda/capital a largo plazo esperada para la empresa. Prima de Riesgo del Mercado de Acciones Prima de Riesgo Político La prima de riesgo del mercado de acciones es el retorno adicional que debe proveer el mercado de acciones con respecto al mercado de bonos. El promedio de esta prima ha sido del 7.4% durante la historia del mercado de acciones de los Estados Unidos. Usar períodos más cortos o métodos alternativos de pronósticos genera resultados distintos. No obstante, en general se usa un valor para la prima de 5.0% al 7.5%. Los bonos de deuda soberana colombiana a largo plazo se están transando en los mercados de capitales internacionales a 6.4% sobre el tesoro de los Estados Unidos comparable. La prima de riesgo político representa el retorno adicional que un inversionista requiere para invertir en un proyecto internacional y representa riesgos como el de expropiación

9 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

10 VIABILIDAD TECNICA ¿Puede el proyecto ser construido de acuerdo con las consideraciones tenidas en cuenta en los diseños definitivos y a los costos inicialmente presupuestados?¿Puede el proyecto ser construido de acuerdo con las consideraciones tenidas en cuenta en los diseños definitivos y a los costos inicialmente presupuestados? ¿Puede el proyecto producir los resultado inicialmente calculados, en términos de capacidad de producción y tiempos de producción?¿Puede el proyecto producir los resultado inicialmente calculados, en términos de capacidad de producción y tiempos de producción?

11 1. ASEGURAMIENTO MATERIA PRIMA Las fuentes de materia prima y suministro deben ser, en la medida de lo posible, aseguradas para el proyecto y a los costos necesarios para que se adecuen a las proyecciones financieras del proyecto. Contratos de Suministro a Largo Plazo

12 2. ASEGURAMIENTO DEL COSTO DE LA ENERGIA Las fuentes de energía (energía eléctrica, gas, carbón, agua o petróleo) deben ser, en la medida de lo posible, aseguradas para el proyecto y a los costos necesarios para que se adecuen a las proyecciones financieras del proyecto. Contratos de Suministro a Largo Plazo o Power Purchase Agreement (PPA)

13 3. EXISTENCIA DE UN MERCADO PARA EL PRODUCTO El éxito para la financiación de un proyecto depende, en gran medida, del mercado para el producto o servicio y del precio al que pueda ser colocado en su mercado natural, de tal manera que se pueda acceder al flujo de fondos proyectado. Estudios de MercadoEstudios de Mercado Apoyo en Estructuras ContractualesApoyo en Estructuras Contractuales

Take-if-Offered En este tipo de contrato, el comprador del producto o servicio del proyecto se compromete a aceptar la entrega del mismo y pagar el valor correspondiente. La obligación de aceptar entrega se refiere a la totalidad del producto o servicio que el proyecto pueda producir Aun cuando brinda cierto tipo de protección a los acreedores, presupone que el proyecto es totalmente operacional y a un nivel donde puede producir a punto de equilibrio

15 4.TRANSPORTE DEL PRODUCTO A SU MERCADO NATURAL 4. TRANSPORTE DEL PRODUCTO A SU MERCADO NATURAL El método de transporte y su costo deben estar cuidadosamente estudiados y asegurados para la financiación del proyecto. Debe existir un análisis detallado de las facilidades que deberán ser construidas dentro del proyecto. También es importante analizar posiciones monopolísticas en el servicio de transporte escogido y analizar alternativas de transporte El método de transporte y su costo deben estar cuidadosamente estudiados y asegurados para la financiación del proyecto. Debe existir un análisis detallado de las facilidades que deberán ser construidas dentro del proyecto. También es importante analizar posiciones monopolísticas en el servicio de transporte escogido y analizar alternativas de transporte.

16 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y SU FORMA DE MITIGARLOS

17 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Político- “Riesgo País” –Expropiación »Directa »Progresiva (“Creeping Expropriation”) –Nacionalización –Guerra - Guerrilla –Terrorismo –Inestabilidad Jurídica u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Seguros –Tratados »Tratados Bilaterales de Inversión (B.I.T.) –Instrumentos Contractuales

18 u Riesgo: Riesgo Cambiario –Depreciación –Inconvertibilidad –Intransferibilidad u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: Pagos en Dólares –Pagos Denominados en Dólares –Tasa de Cambio IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS

19 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Financiación Financiación –Fuentes –Cantidad –Oportunidad u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Promotores, Prestamistas, Fondos Capital de Riesgo –Proporción Deuda vs. Capital –Compromisos de Aportes de Capital –Cronograma

20 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Construcción –Terminación –Retrasos –Sobrecostos u Mecanismos para Mitigar el Riesgo u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Instrumentos Contractuales »Cronograma »Sanciones »Incentivos - Bonificaciones »Garantías de terminación

21 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Riesgo de Operación –Tecnología –Administración –Operación y Mantenimiento u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Contratos de Servicios Técnicos –Contratos de Asistencia Técnica –Contratos de Operación y Mantenimiento

22 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Riesgo de Operación (Cont.) –Materia Prima y Suministros u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: (Cont.) –Contratos de Suministro de Materia Prima a Largo Plazo: »“Supply- or - Pay” »Suministrar de otra fuente »Pagar diferencia

23 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Cambios en la Ley –Ambiental –Tributaria –Regulatorios u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Cláusulas de Cambio en Ley en el Contrato »Restablecimiento Equilibrio Económico (para ambas partes) »Ajustes en Pagos »Reconocimiento de Mayores Costos »Traslado Beneficios por Menores Costos

24 IDENTIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS u Riesgo: Fuerza Mayor –Guerra –Disturbios Civiles –Terrorismo –Huelgas –Actos de Autoridad –Desastres Naturales u Mecanismos para Mitigar el Riesgo: –Seguros –Cláusulas Contractuales »Traslado al “Off-Taker” (usualmente entidad estatal): continuidad pagos »Suspensión »Terminación