CONTEXTO DE LA GESTION EN ENFERMERIA: EN UNIDADES DE CUIDADO CRITICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
Lic. María José Stessens
Perfil de egreso del futuro docente
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Las estrategias educativas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la universalidad
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la universalidad
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la universalidad
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Mesa Proyección Social Mayo 14 de Proyección social  De la Educación  De la Investigación  Con Pertinencia  En Contextos Sociales  En Contextos.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
POLITICAS Y TENDENCIAS INTERNACIONALES DE SALUD
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD DE AMERICA CENTRAL Y LATINA
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
El concepto de la salud como derecho integral
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Betty Neuman Integrantes: Carolina Defilippis Claudia Orellana
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Teorías y Modelos de Enfermería
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
LA DETERMINACION EN SALUD Y LOS DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD:
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
Valoración en Enfermería
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
National University College Departamento de Enfermería El efecto de la tecnología en la práctica de enfermería Francheska Vega NURS 3040 Prof. Morales.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO DE LA GESTION EN ENFERMERIA: EN UNIDADES DE CUIDADO CRITICO DORA LUCIA GAVIRIA NOREÑA Enfermera Magíster en Salud Colectiva Especialista en Epidemiología dgaviria@udea.edu.co- doralgaviria@gmail.com http://enfermeriaygestion.blogspot.com/

EL CONTEXTO DEL CUIDADO: UNA RED DE RELACIONES El contexto es el modo de relación entre el ser humano y el mundo físico, social y cultural determinado por la historia. El conocimiento y la comprensión de las dinámicas del contexto local, nacional y global es imprescindible para la gestión de calidad de cuidado, la gestión de políticas publicas, y el ejercicio del recurso humano en salud.

CONTEXTO CUIDADO SOCIAL DEMOGRÁFICO ECONÓMICO Pobreza extrema Migraciones Desplazamientos Violencia Esperanza de vida Mortalidad Natalidad Acceso a bienes y servicios Desigualdad e inequidad AMBIENTE CULTURAL CONTEXTO CUIDADO Respeto por las diferencias culturales. Sensibilidad ante las costumbres. Práctica libre de prejuicio. Desastres naturales La escasez de agua potable Calentamiento global Precariedad de las viviendas Información Comunicación TECNOLÓGICO

Construir unos cuidados universales culturalmente diversos y adaptados que ayuden a los pacientes a reordenar, alterar o modificar su modo de vida para adoptar esquemas de cuidado para la salud, nuevos y beneficiosos. Leninger

“Avanzamos en la comprensión intelectual, en donde la información, si es bien transmitida y comprendida, conlleva a la inteligibilidad, condición necesaria para la comprensión, pero no suficiente para la comprensión humana. Esta sobrepasa la explicación, elemento indispensable para la comprensión intelectual, pues la humana comporta un conocimiento de sujeto a sujeto. Esto implica que las demás personas se perciban también como otro sujeto”. Edgar Morin

El cuidado El cuidado es uno de los temas centrales de la profesión. Éste, aunque ha tenido diferentes y numerosos significados, posee como tema común su carácter de interacción entre seres humanos. Ello implica, por una parte, un modo de ser mediante el cual la persona sale de sí y se centra en el otro con desvelo y solicitud, y por otra, una preocupación e inquietud por parte de la persona que provee el cuidado haciendo que ella se sienta envuelta y ligada al otro afectivamente. Boff L. Saber Cuidar. Ética pelo humano-compaixáo pela terra. 3ª ed. Petrópolis. Editora Vozes, 1999.  

El cuidado como un fenómeno transcultural y central de la acción de enfermería, es la expresión de una cualidad humana que se manifiesta en una disposición moral orientada hacia la ayuda, es un servicio público que posibilita y mantiene la vida desde las perspectivas humana, ética, interpersonal y terapéutica. [i] Leininger M. Transcultural nursing : concepts, theories and practices Greyden Estados Unidos. 1994

La Gestión en Enfermería Objeto de la Gestión Modelos de Gestión Necesidades del Cuidado Procesos El conocimiento Los Valores La tecnología Sistemas de Evaluación Planeación estratégica Tomado de Mompart MP Administración y Gestión: p271

En el plano internacional, el modelo de gestión en cuidado crítico se centró en la gestión directa del paciente, la evaluación, el diagnóstico, el seguimiento y la gestión por procesos. Enfermeras de Cuidado Crítico mejorado el flujo de pacientes y los resultados clínicos del paciente mediante la reducción de las tasas de complicación, la morbilidad y la mortalidad. Los estudios también demostraron resultados positivos en materia financiera con una reducción de en la estancia hospitalaria derivada del cuidad así como las tasas de ingreso. Fry, Margaret Literature review of the impact of nurse practitioners in critical care services Disponible: Nursing in Critical Care. Mar/Apr2011, Vol. 16 Issue 2, p58-66. 9p. DOI: 10.1111/j.1478-5153.2010.00437.x.

DESAFIOS DE LA GESTION EN ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS Organización eficaz de los Servicios de Salud para producir salud y satisfacción social. Acceso Universal de la atención en salud Promover la participación Social Utilización Ciencia y tecnología desde la equidad Ética respecto a la dignidad humana Financiación Solidaria

La enfermería como CIENCIA Particular-determinística: Cuidar se puede interpretar y estudiar como una intervención terapéutica que afecta la salud de las personas en términos de respuestas medibles. Interactiva-integrativa: Perspectiva que asume que la realidad multidimensional y contextual. Unitaria-transformista: el cuidado de la experiencia de salud como un proceso unitario-transformativo mutualidad y creativo indivisible y global.

DESDE LO TEÓRICO Acuerdo universal sobre los cuatro conceptos que soportan el desarrollo de la enfermería en lo disciplinar y lo profesional. - HOMBRE : persona, ser humano, paciente, familia comunidad, colectivos, cliente, usuario. - CONTEXTO: Ambiente, entorno, - SALUD: vida, proceso salud enfermedad - CUIDADO: acción, interacción humana, afectiva ética, terapéutica de enfermería.

Cuidados culturales mundiales Estructura cultural y Social Factores Factores Valores culturales Modos de vida Políticos y legales Sociales y familiares Económicos Religiosos y filosóficos Educativos Tecnológicos Contexto ambiental lenguaje etnohistoria Influencias Expresiones, patrones y actividades asistenciales Salud holística y bienestar INDIVIDUOS, FAMILIAS Y COLECTIVOS Modelo Sol Naciente. Leninger 1996

Individuos, familias y colectivos Asistencia de enfermería Sistemas Genéricos Tradicionales Sistemas Profesionales Decisiones y acciones de la asistencia de enfermería Preservación/ mantenimiento de los cuidados culturales Ubicación/ Negociación de los cuidados culturales Rediseño/ Reestructuración de Asistencia d enfermería Coherente con la Cultura Salud y bienestar Modelo Sol Naciente. Leninger 1996

CONCEPTOS Y DEFINICIONES Ser cultural que sobrevivido al tiempo y el espacio. Un campo de energía o un todo indivisible. La persona representa a los individuos, familias y los grupos culturales PERSONA Ciencia y arte humanista aprendidos, centrados en los comportamientos, funciones y procesos dirigidos a la promoción y conservación de la salud o su recuperación, preservando, adaptando y reestructurando los cuidados culturales. CUIDADO

Creencias, valores y formas de actuar reconocidos culturalmente y utilizadas con el fin de preservar el bienestar de una persona o un grupo y permitir la realización de las actividades cotidianas. SALUD Aspectos Contextuales en los que la persona vive. físicos, ecológicos. Sociales, la visión de mundo y el lenguaje. ENTORNO

Cultura: Cuidados culturales: Conjunto de valores, creencias, normas y estilos de vida aprendidos, compartidos y transmitidos dentro de un grupo determinado, que orientan sus razonamientos, decisiones y acciones según modos de acción predeterminados. Cultura: Valores, creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma objetiva que ayudan, apoyan, facilitan o capacitan a otras personas o grupo a mantener su estado de salud y bienestar o a mejorar su situación y estilo de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad o la muerte.. Cuidados culturales:

DESDE LA PRÁCTICA Comprender las situaciones complejas y adversas del cuidado del paciente crítico y sus familias Acompañamiento a la familias del paciente crítico como gestionar programas de apoyo y acompañamiento

TELENFERMERIA PARA EL CUIDADO Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación por Enfermería, (TIC,sE) para reforzar el cuidado del paciente. El uso de señales electromagnéticos (por ejemplo el alambre, radio) otro recurso para transmitir, guardar y evaluar los recursos o servicios que generan estas interacciones como; voz, datos y signos de comunicaciones videos entre otros. También está definido como las comunicaciones a distancia, usando cualquier medio de transmisión fijo o móvil, sistemas electrónicos, computacionales.

TELENFERMERIA PARA EL CUIDADO EL estudio The Kaiser, empleó teleenfermería domiciliaria en pacientes recientemente diagnosticados de diferentes enfermedades crónicos como insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente vascular cerebral, cáncer, diabetes, ansiedad. Se equipó el domicilio de los pacientes con un videofono, un estetoscopio electrónico y un aparato digital para medir la presión arterial. A los 18 meses este grupo de pacientes recibió un 17% menos visitas a domicilio de las enfermeras que los pacientes sin el equipamiento, aunque habían mantenido más contactos telefónicos, además de las visitas por videófono. Los pacientes estaban satisfechos y la atención recibida fue eficaz. El coste medio del grupo con telemedicina fue del 27% inferior.             Por lo tanto lo Humano y lo  Tecnológico se unen, en la esencia misma de cada uno en su espacio, donde no sustituye sino que redimensiona las formas de hacer las actividades en favor de dar satisfacciones a los pacientes

TELENFERMERIA PARA EL CUIDADO Orígenes: 1990 Redes y comunicaciones de alta velocidad, comienzan a integrarse los centros de investigación, las universidades y los grandes hospitales para propulsar el avance de la Telemedicina. 1994  Teleenfermería  se conecta con pacientes crónicos en sus domicilios, mediante vídeo y líneas telefónicas normales en EE.UU 1995  Canadá  se inicio un programa  de TELE - CARE en dos idiomas para proveer información las 24 horas  en 129  centros locales. 1996 en Londres (Inglaterra) se inauguro por un grupo de enfermeras  un servicio de TELEENFERMERIA  de cuidados urgentes menores con servicios de radiología, monitoreo, con enlace a los servicios médicos. 2001 en Finlandia  por medio de la Clínica de Maternidad en Internet (Maternity Clinic, Kaouri) , prestando servicio de maternidad y al niño , donde se hace un uso amplio de los servicios de la Internet .

USO DE REDES COMO APRENDIZAJE Red de Tele enfermería http://www.icn.ch/es/networks/telenursing-network/ Red internacional de enfermería de cuidados críticos http://redenfermeriacc.com/jo/index.php/quienes

Desde del año 1999 se estableció en la red de Internet el término Teleenfermeria y para soportarlo, se construye este portal temático que viene a cubrir y mantener en la red la información a nivel Global. http://teleenfermeria.net78.net/ http://www.facebook.com/teleenfermeria.telenursing http://es-es.facebook.com/pages/OBSERVATORIO-DIGITAL-GLOBAL-TELEENFERMERIA/110830045601674

http://www.elblogderosa.es/ El Blog de Rosa Premio “Mejor Blog para Pacientes” en la V Edición Favoritos en la Red 2012 ENFAMERICAS (PAHO/WHO) : es un espacio para la diseminación mundial de información de enfermería.

EL CUIDADO En el paciente en situación critica; vive solo por el cuidado, se pasa de la patología a una visión más holística del ser que cuida, y puede explorar e incorporar el significado de los hechos, sentimientos y conductas. Howk C, Brophy G, Carey E, Noll J, Rasmussen L, Searcy B, et al. Enfermería psicodinámica. En: Marriner Tomey A, Alligod MR. Modelos y teorías en enfermería. 4 ed. Madrid: Harcourt Brace; 1999. pp. 335-350.