Unidad I Introducción a los Sistemas Operativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
Advertisements

SISTEMAS OPERATIVOS.
Ing. Zamudio Mendoza Mario Said
MAC OS.... CONCEPTOS GENERALES
Miguel Martin Iglesias 4º B E.S.O Trabajo Informática
Profesor: Jennyfer Briceño SISTEMAS OPERATIVOS I.
Introducción al software
HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVO.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Conforme a su cronología
Unidad 6 (1ª parte) TEORÍA DE SSOO MANTENIMIENTO.
Programación de Sistemas
María Celeste Cedeño Introducción ala tecnología
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO 9: GRUPO: Luna Rodríguez Diana Alejandra
EL SISTEMA OPERATIVO.
Características de un sistema operativo
Los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y UMANIDADES COMPUTACION 1 Nombre: Karla Daniela Jara Bruciaga Grupo: G Matricul:
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los SOs.
Sistemas operativos.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Programación I MC Hilda Castillo Zacatelco.
Sistemas operativos. INTEGRANTES: NELSON ARMAS CINDY SOLEDISPA JUAN CARLOS TAMAYO.
SISTEMAS OPERATIVOS. Cómo trabaja un SO Qué es el SO El sistema operativo (SO) es el software del sistema destinados a la realización de algunas tareas.
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS. Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema.
Un ordenador no puede funcionar sin sistema operativo.
INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS PRESENTADO POR: JOHANN SEBASTIAN PENAGOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
INTRODUCCION. Microsoft es la empresa fabricante de los distintos Sistemas o plataformas operativas conocidas como Windows los cuales nos han permitido.
Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático.
SISTEMAS OPERATIVOS Por Martín Arosemena.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA ‘’PROFR. SERAFIN CONTRERAZ MANZO’’
Salir de la presentación
Gabriel Montañés León. Versión publicada en No era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.
Sistema operativo Por: Santiago Betancur Henao. Que es? Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los.
Tipos de sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
UABJO LIC. EN CONTADURÍA PUBLICA INFOMATICA I MAC SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que permiten la interactividad entre el usuario y la computadora y es el encargado.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Programación I MC Beatriz Beltrán Martínez.
Sistema Operativo.  Definición : Un S.O. es un conjunto de programas que controla la ejecución del software de aplicación y actúa como una interfaz entre.
Software.
Definición, Funciones, Características, Categorias
Revisión de Sistemas Operativos para PC’s leCCI Ó n 12.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación entre el usuario y en computador y gestionar sus recursos.
SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS. Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema.
UNIVERSIDAD LATINA SOPORTE TECNICO SISTEMAS OPERATIVOS.
Software.
SISTEMAS OPERATIVOS ( Clasificación del Software) UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUNJA.
 Un sistema operativo es el programa mas importante de un ordenador. Los sistemas operativos realizan tareas básicas como la conexión a un teclado, el.
TECNICO EN SISTEMAS NUMERO DE FICHA:
SISTEMAS OPREATIVOS LIBIA HELENA CASTAÑEDA GRUPO _159.
Sistemas Operativos Universidad Politécnica Territorial de Mérida
Sistemas operativos.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.  Concepto, historia y evolución  Clasificación y estructura Casos de estudio  Arranque y activación.
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
Transcripción de la presentación:

Unidad I Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Definición y concepto de Sistema Operativo. Características de los Sistemas Operativos. Clasificación de los Sistemas Operativos. Historia y desarrollo de los Sistemas Operativos. Sistemas operativos de amplia difusión

Definición y concepto de Sistema Operativo Definiciones: El software y/o firmware que hace utilizable al hardware [Deitel]. Es un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y que actúa como interfaz entre los usuarios y el hardware [Satllings]. Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. El primer objetivo es la comodidad, el segundo la eficiencia [Silberschatz]. Es un programa que tiene encomendada una serie de funciones diferentes cuyo objetivo es simplificar el manejo y utilización de la computadora, haciéndolo seguro y eficiente [Carretero].

Características de los Sistemas Operativos Se puede considerar que un S.O. tiene tres objetivos: Comodidad. Hace que un sistema informático sea más fácil y cómodo de utilizar, al funcionar como una interfaz entre el usuario y el hardware, presentando una cara amistosa y sencilla. Eficiencia. Administrar los recursos del sistema informático de forma eficiente. Dichos recursos pueden ser físicos (procesador, memoria principal, periféricos, etc.) o lógicos (archivos, puertos de comunicación, etc.). Capacidad de evolución. El S.O. debe construirse de modo que permita el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas características al sistema y, a la vez, no interfiera con los servicios que brinda.

Características de los Sistemas Operativos ... (2) Conceptualmente un S.O. esta formado por tres capas: Capa del Núcleo o kernel. Suministra la funcionalidad básica del sistema gestionando los recursos de hardware. Capa de servicios o llamadas al sistema. Ofrece una máquina virtual extendida a los programas. Capa de intérprete de mandatos o Shell. Provee una interfaz a través de la cual el usuario dialogar interactivamente con la computadora. Programas de Usuario Núcleo Hardware Servicios Shell Usuarios S.O

Características de los Sistemas Operativos … (3) El sistema operativo como gestor de recursos. Asigna recursos Se encarga de asignar los recursos a los programas en ejecución en función de la disponibilidad de estos y la prioridad de los programas. También tiene que recuperar los recursos asignados cuando los programas ya no los necesiten. Los recursos pueden ser físicos o lógicos. Protege Tiene que asegurar la confidencialidad de la información y que los trabajos no interfieran entre sí por los recursos asignados. Hace contabilidad Mide la cantidad de recursos, que a lo largo de su ejecución, utiliza cada programa. Bitácoras y Monitorización

Características de los Sistemas Operativos … (4) El Sistema operativo como una máquina extendida. Ofrece a los programas un conjunto de servicios, o llamadas al sistema, que pueden solicitar cuando lo necesiten. Los servicios se pueden agrupar en cuatro clases: Ejecución de programas. El S.O. incluye servicios para lanzar a ejecución, parar o abortar un programa. Órdenes de E/S. Servicios para proveer a los programas de operaciones de lectura, escritura y modificación del estado de los periférico, de forma cómoda y protegida. Operaciones sobre archivos. Es un nivel de abstracción mayor que las órdenes de E/S. Estos servicios permiten: creación, borrado, apertura, escritura y lectura de archivos. Detección y tratamiento de errores. El S.O. debe tratar todas las condiciones de error que detecte el hardware. Algunos de los errores que pueden aparecer son provocados por la E/S y otros por la ejecución de los programas.

Características de los Sistemas Operativos … (5) El sistema operativo como una interfaz de usuario. Permite que los usuarios dialoguen de forma interactiva con el sistema. El dialogo puede ser a través de: Interfaz de Texto. Se conoce como shell o intérprete de mandatos. Espera que el usuario teclee una orden en el shell. Después la analiza y si es válida la ejecuta. Una vez que esta concluye retorna a la espera. Interfaz grafica. Existen elementos gráficos para comunicarse con el S.O. (botones, menús, iconos, etc.). Espera por eventos generados por el ratón y el teclado. Valida el evento y lo ejecuta. Una vez ejecutado retorna a la espera de más eventos.

Características de los Sistemas Operativos … (6) Para interactuar con las tres capas conceptuales de un S.O. este debe proveer de al menos de: Un ensamblador. Un núcleo o kernel Un intérprete de comandos. Un compilador. Una amplia biblioteca del lenguaje de la plataforma. Un enlazador. Programas de Usuario Núcleo Hardware Servicios Shell Usuarios S.O

Clasificación de los sistemas operativos Existen diversas clasificaciones desde distintos puntos de vista para los sistemas operativos. Monousuarios Por el número de usuarios Multiusuarios Monotareas Por el número de tareas Multitareas Clasificación de los Sistemas Operativos Uniproceso Por el número de procesadores Simétricos Multiproceso Asimétricos Gráficos Por la Interfaz De texto Cerrados Por la forma de desarrollarlos Abiertos

Historia y desarrollo de los sistemas operativos Los S.O. han estado evolucionando a través de los años. Su historia y desarrollo esta ligado con las generaciones de computadoras. Prehistoria (años cuarenta). Prácticamente sin S.O. Procesamiento en serie. Primera generación (años cincuenta). Procesamiento por lotes Segunda generación (años sesenta) Multiprogramación y tiempo compartido. Tercera generación (años setenta) Sistemas de propósito general y multimodo de operación. Cuarta generación (años ochenta hasta la actualidad) Proceso distribuido. Se difunde el concepto de máquina virtual.

Historia y desarrollo de los sistemas operativos … (2) Prehistoria (años cuarenta) Máquinas como la ENIAC o la EDVAC. No existía un S.O. La interacción se daba directamente con el hardware. El usuario debía codificar su programa en código máquina, introducirlo mediante tarjetas perforadas y recibir la salida de forma impresa. El procesamiento se dice que se realiza en serie por que refleja el hecho de que los usuarios tenían que acceder en serie al computador. Con el paso del tiempo, para hacer más eficiente el proceso en serie, se desarrollaron bibliotecas de funciones comunes, montadores, cargadores, depuradores, etc. ENIAC EDVAC

Historia y desarrollo de los sistemas operativos … (3) Primera generación (años cincuenta) Procesaban un único flujo de trabajos en lotes. Disponían de un conjunto de rutinas de E/S. Permitían la recuperación del sistema si un trabajo acababa en error. Tenían un lenguaje de control de trabajos que permitía especificar los recursos a utilizar y las operaciones a realizar por cada trabajo. El software principal del S.O. se denominaba monitor, y era el que controlaba la secuencia de sucesos. Tratamiento de interrupciones Controlador de Dispositivos Secuenciamiento de trabajos Intérprete del Lenguaje de Control Zona del Programa del Usuario Monitor Disposición de la memoria Paquete de tarjetas para un sistema sencillo de por lotes Datos del programa $END $RUN $LOAD $FTN Programa a compilar $JOB

Historia y desarrollo de los sistemas operativos … (4) Segunda generación (años sesenta) La multiprogramación se impuso en sistemas de lotes como una forma de aprovechar el tiempo empleado en las operaciones de E/S. Se construyen los primeros multiprocesadores. Se introduce el concepto de independencia de dispositivos. Comienzan los sistemas de tiempo compartido. Aparecen los primeros sistemas de tiempo real. Monoprogramación Solo un programa en ejecución a la vez Ejecutar Ejecutar Esperar E/S Esperar E/S Tiempo Multiprogramación Más de un programa en ejecución a la vez Ejecutar A Ejecutar B Ejecutar A Ejecutar B Esperar E/S Esperar E/S Tiempo

Historia y desarrollo de los sistemas operativos … (5) Tercera generación (años cincuenta) Es la época de los sistemas de propósito general y se caracterizan por ser sistemas multimodo, capaces de operar: Por lotes Multiprogramación En tiempo real En tiempo compartido En modo multiprocesador Estos S.O. interpusieron entre el usuario el hardware una gruesa capa de software y ya no había que preocuparse por la circuitería. Los inconvenientes fueron: Un complejo lenguaje de control Consumían muchos recursos. Aparece sistemas de gran difusión principalmente el UNIX. Este sistema fue el primero en codificarse en un lenguaje de alto nivel, el C.

Historia y desarrollo de los sistemas operativos … (6) Cuarta generación (años ochenta hasta la actualidad) Los S.O. tienden a dar más importancia a la productividad del usuario que al rendimiento de la máquina. Se hace masivo el uso de la PC y aparecen los sistemas “amistosos” (se añade un gestor de ventanas). Adquieren también más importancia las redes de computadoras y surge el proceso distribuido. Surgen interfaces de programación estándar POSIX Win32

Sistemas operativos de amplia difusión Actualmente existe una gran diversidad de sistemas operativos. Los que se consideran como de amplia difusión son: Los sistemas tipo Unix (Linux, Mac OS X) y los sistemas Windows (Microsoft). Cada uno de ellos tiene su historia y desarrollo, con cada nueva versión se intenta mejorar la comodidad y la eficiencia.

Sistemas operativos de amplia difusión … (2) MS-DOS Micro-Soft Disk Operating System (Sistema Operativo de Microsoft) Su origen esta en el QDOS (Quick and Dirty Operating System) de Seattle Computer Products. Microsoft lo compró y lo renombró como MS-DOS. Producto clave en los 70’s para que Microsoft se consolidara como el gigante de la industria a través de contratos exclusivos con marcas de hardware. Con el tiempo imitó a otros sistemas operativos como Unix, salieron varias versiones desde la 1.0 hasta la 6.X con soporte para Windows, desfragmentación, copias de seguridad, antivirus, etc.

Sistemas operativos de amplia difusión … (3) Windows 95 S.O. gráfico para 16 y 32 bits. Sustituye a MS-DOS, ahora Windows es multitarea apropiativa. Incorpora el sistema de archivos FAT32 Windows 98 S.O. gráfico de 16 y 32 bits Construido sobre Wnd 95 Soporta varios estándares: USB, MMX, AGP. Soporta múltiples monitores y WebTV. Integra el Internet Explorer como componente esencial del sistema. Windows 98 SE Corrección de fallos de Wnd 98 Soporte para DVD Windows ME Windows Millenium Edition, S. O. gráfico de 32 bits Construido sobre Wnd 95 y 98 Introduce nuevo software para multimedia (media player, movie maker) Se desliga un poco más de MS-DOS

Sistemas operativos de amplia difusión … (4) Windows NT S.O. para estaciones de trabajo y servidores de 32 bits. Salieron varias versiones 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0 con características similares a las de Unix. Este S.O. ya no se basa en MS-DOS. Incorpora el sistema de ficheros NTFS La versión 5.0 de NT se conoce como Windows 2000 o Win2K y es la primera que intentó mezclar los Windows 95, 98, ME y NT Soporta multiprocesamiento y multitarea, además las versiones de tipo servidor son multiusuarios. Windows XP Basado en Windows 2000 con una nueva interfaz gráfica. Existen diferentes versiones Windows XP Home Edition (mercado doméstico) Windows XP Professional (Entornos empresariales, soporta multiprocesamiento) Windows XP 64 bits Edition (Procesadores de 64 bits) Windows Vista

Sistemas operativos de amplia difusión … (5) Linux Estrictamente el término Linux es el nombre de el núcleo (kernel) del sistema operativo. Sin embargo, el término se suele utilizar para nombrar un sistema operativo tipo Unix de libre distribución y código abierto. La expresión Linux también es utilizada para referirse a las distribuciones. Una distribución es un conjunto de aplicaciones reunidas para instalar, configurar y administrar fácilmente un sistema Linux.

Sistemas operativos de amplia difusión … (6) Linux, historia y presente Linux fue y es elaborado por un numerosos desarrolladores alrededor del mundo que donaron y donan su tiempo, talento y recursos. Todo comenzó en 1990, cuando el estudiante Linus Torvalds, de la Universidad de Helsinki, tomó el S.O. Minix como base para crear el kernel de Linux, que posteriormente compartió e hizo público. Originalmente Linux se implementó para PC y con ello tener el poder de una estación de trabajo Unix bajo los dedos de cualquiera. Para 1992 existían escasamente unos 100 usuarios. En la actualidad los sistemas Linux funcionan sobre más de 20 plataformas de Hardware diferente (PC’s X86 y x86-64, Macintosh, PowerPC, MIPS, etc.). De hecho, más del 74% de las 500 supercomputadoras más poderosas del mundo, para Junio del 2006, utilizan sistemas Linux y el resto Unix propietarios; solo el 0.4% utilizan Windows??!!.

Sistemas operativos de amplia difusión … (7) Mac OS X Es el sistema operativo de la familia de ordenadores Macintosh. Originalmente con procesadores del consorcio Apple-IBM-Motorola, y en la actualidad también para procesadores Intel. Es del tipo Unix (con kernel Linux) por lo que hereda todo el potencial de estos sistemas. Sin embargo, su kernel (Darwin) es código cerrado. Posee una interfaz grafica de usuario (GUI) llamada Aqua. Incorpora diferentes tecnologías: OpenGL y QuickTime. Los nombres de las versiones de este S. O. van acopladas con nombres de felinos (en inglés) Mac OS X v10.0 (Cheetha) Mac OS X v10.1 (Puma) Mac OS X v10.2 (Jaguar) Mac OS X v10.3 (Panther) Mac OS X v10.4 (Tiger) Mac OS X v10.5 (Leopard)

Sistemas operativos de amplia difusión … (8) Cuál es mejor? En el mercado de las PC ComparativaX_ XP_LX.pdf Y en lo que respecta a supercomputo, cuál es el sistema operativo que domina? TOP500_JUN06.xls