Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso 2008-2009. Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Advertisements

La Unión Europea.
Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
EL DERECHO Y LAS INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD EUROPEA
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales, es decir de instituciones -que se hallan por encima de los Estados y de.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
LA UNIÓN EUROPEA: evolución histórica
LA UNIÓN EUROPEA.
NACIONALISMO EUROPEO.
La Unión Europea.
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
Unión Europea.
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
España en el mundo.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Simonu.
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
DESCENTRALIZACI ó N PERSPECTIVAS EUROPEAS Pierre VALARIÉ CNRS / UNIVERSITÉ MONTPELLIER 1.
OCDE.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 4. El Consejo Europeo  Creación de facto y al margen de los.
LA ASOCIACION ESTRATEGICA ENTRE CHILE Y LA UNION EUROPEA AMBITO POLITICO APLICACION Patricio Leiva Lavalle Director de Asuntos Económicos con.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
Historia de la Unión Europea Grupo Maastricht 2011: Enrique| Bernardo| Alberto| César| André| Elisa|Andrea Universidad de Léon Facultad de Ciencias Economicas.
Las instituciones de la UE (i)14 II. EL CONSEJO DE LA UE (vii) Los poderes del Consejo (art. 202 TCE). –Poder legislativo comunitario: Asume la porción.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Member of Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 27 países
Los desequilibrios regionales en la Unión Europea
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
LA UNIÓN EUROPEA Por Javi Nº13 6ºB.
Trabajo Práctico de Geografía.
Erasmus+ Educación Superior MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa.
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
FUNCIONES, SEDES Y MIEMBROS.  BRUSELAS : Es la parte ejecutiva de la Unión Europea, encargado de proponer la legislación y la aplicación de las decisiones,
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 13. Derecho comunitario europeo y Derecho español  Las peculiares.
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
APUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA Símbolos de la Unión Europea
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
26 de febrero de 2004SICUR - MADRID La CoESS “Evaluación y Desafíos de la Modernización y la Reestructuración” Presentación de Hilde DE CLERCK Secretaria.
El consejo de la U.E ( UNIÓN EUROPEA ).
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
PROYECTO: LA UNIÓN EUROPEA
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El Tratado de Reforma (Tratado de Lisboa) Referéndums en Francia y Países Bajos 2006 Periodo de reflexión 2007 Presidencia alemana re-lanza conversaciones.
LA UNION EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA Presenta: Mireya Márquez Femat. Cinco años después de que finalizara la 2da Guerra Mundial, Francia y Alemania diseñaron un plan para.
2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
1. La Administración pública 2. La Administración local
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en los Tratados constitutivos (T.CECA 1951 y T.CEE y T.CEEA 1957). Fusión en un Consejo único con Tratado de Bruselas de 8/4/1965.  Dimensión intergubernamental de la estructura institucional comunitaria. Compuesto por representantes de los Gobiernos de los Estados miembros con, al menos, rango ministerial y capacidad para comprometer internacionalmente a su Gobierno (artículo 203 T.CE).  La posible participación de miembros de entes regionales de los Estados miembros como representantes en el Consejo: remisión a los ordenamientos internos.  Composición. Órgano único de composición variable. La Institución no varía en cuanto a su naturaleza, reglas de funcionamiento, etc., pero su composición se adapta a las cuestiones que se tratan en cada reunión. Las formaciones del Consejo (hasta 9): CAGRE, ECOFIN., Agricultura y pesca, … El papel horizontal del CAGRE, garante de la coherencia de la acción global del Consejo. Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en los Tratados constitutivos (T.CECA 1951 y T.CEE y T.CEEA 1957). Fusión en un Consejo único con Tratado de Bruselas de 8/4/1965.  Dimensión intergubernamental de la estructura institucional comunitaria. Compuesto por representantes de los Gobiernos de los Estados miembros con, al menos, rango ministerial y capacidad para comprometer internacionalmente a su Gobierno (artículo 203 T.CE).  La posible participación de miembros de entes regionales de los Estados miembros como representantes en el Consejo: remisión a los ordenamientos internos.  Composición. Órgano único de composición variable. La Institución no varía en cuanto a su naturaleza, reglas de funcionamiento, etc., pero su composición se adapta a las cuestiones que se tratan en cada reunión. Las formaciones del Consejo (hasta 9): CAGRE, ECOFIN., Agricultura y pesca, … El papel horizontal del CAGRE, garante de la coherencia de la acción global del Consejo.

Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas  Competencias (artículo 202 T.CE):  legislador principal, colegislador con el Parlamento Europeo en asuntos comunitarios y legislador exclusivo en PESC y CPJP.  titular de la competencia ejecutiva obligado a delegarla en la Comisión. Control de la facultad delegada por medio de la comitología.  inicio y conclusión de tratados internacionales de la CE con terceros Estados.  otras funciones: coordinación de políticas económicas de los Estados miembros, aprobación del presupuesto de la Unión junto al Parlamento Europeo.  Organización en distintos niveles:  nivel de Ministros. Marco del debate político.  nivel del COREPER: Marco del debate diplomático (de técnica comunitaria).  nivel de comités y grupos de trabajo: Marco del debate técnico sustantivo.  Competencias (artículo 202 T.CE):  legislador principal, colegislador con el Parlamento Europeo en asuntos comunitarios y legislador exclusivo en PESC y CPJP.  titular de la competencia ejecutiva obligado a delegarla en la Comisión. Control de la facultad delegada por medio de la comitología.  inicio y conclusión de tratados internacionales de la CE con terceros Estados.  otras funciones: coordinación de políticas económicas de los Estados miembros, aprobación del presupuesto de la Unión junto al Parlamento Europeo.  Organización en distintos niveles:  nivel de Ministros. Marco del debate político.  nivel del COREPER: Marco del debate diplomático (de técnica comunitaria).  nivel de comités y grupos de trabajo: Marco del debate técnico sustantivo.

Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas  COREPER (Comité de Representantes Permanentes) (artículo 207 T.CE):  Papel de las Representaciones Permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea.  órgano auxiliar. Creado en 1958 e incorporado a los Tratados con el TUE en  Función: preparar las reuniones del Consejo, pudiendo adoptar decisiones propias en casos establecidos.  Desdoblado en COREPER I (Representantes Permanentes Adjuntos) encargado de formaciones técnicas del Consejo y COREPER II (Representantes Permanentes) encargado de las formaciones políticas del Consejo. El caso especial del Consejo de Agricultura que cuenta con su propio Comité.  El acuerdo a nivel de COREPER puede evitar el debate a nivel de Ministros. Las cuestiones en las que existe acuerdo se inscriben en lista A del orden del día del Consejo y suelen aprobarse sin debate previo.  Presidencia. Rotatoria (periodos de seis meses). España (enero- junio 2010) entre Suecia y Bélgica. Evolución en el orden de Presidencia y garantía de representatividad de la Unión en el exterior.  Función: arbitraje para alcanzar acuerdos, presentación de textos de compromiso.  COREPER (Comité de Representantes Permanentes) (artículo 207 T.CE):  Papel de las Representaciones Permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea.  órgano auxiliar. Creado en 1958 e incorporado a los Tratados con el TUE en  Función: preparar las reuniones del Consejo, pudiendo adoptar decisiones propias en casos establecidos.  Desdoblado en COREPER I (Representantes Permanentes Adjuntos) encargado de formaciones técnicas del Consejo y COREPER II (Representantes Permanentes) encargado de las formaciones políticas del Consejo. El caso especial del Consejo de Agricultura que cuenta con su propio Comité.  El acuerdo a nivel de COREPER puede evitar el debate a nivel de Ministros. Las cuestiones en las que existe acuerdo se inscriben en lista A del orden del día del Consejo y suelen aprobarse sin debate previo.  Presidencia. Rotatoria (periodos de seis meses). España (enero- junio 2010) entre Suecia y Bélgica. Evolución en el orden de Presidencia y garantía de representatividad de la Unión en el exterior.  Función: arbitraje para alcanzar acuerdos, presentación de textos de compromiso.

Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas  Presidencia de todos los niveles del Consejo desde Consejo Europeo hasta grupos de trabajo.  instrumento de relación del Consejo con las demás Instituciones.  Secretaría General del Consejo (artículo T.CE). Órgano auxiliar incluido en los Tratados con ocasión del Tratado de Maastricht. Dirigida por un Secretario General/Alto Representante para la PESC (Solana desde el comienzo). Trasciende las labores de apoyo administrativo y asume función asesora, especialmente de la Presidencia.  Procedimientos decisorios. Tres métodos de adopción de decisiones:  mayoría simple: regla general (artículo T.CE) convertida en la práctica en excepción.  unanimidad: en supuestos muy excepcionales y si se quiere modificar la propuesta de la Comisión. Regla general en los Pilares intergubernamentales.  mayoría cualificada: Establecida progresivamente como el método principal, basada en la ponderación del voto. Paso de la unanimidad a la mayoría cualificada: el argumento de la efectividad y la cuestión de la legitimidad de las decisiones.  Presidencia de todos los niveles del Consejo desde Consejo Europeo hasta grupos de trabajo.  instrumento de relación del Consejo con las demás Instituciones.  Secretaría General del Consejo (artículo T.CE). Órgano auxiliar incluido en los Tratados con ocasión del Tratado de Maastricht. Dirigida por un Secretario General/Alto Representante para la PESC (Solana desde el comienzo). Trasciende las labores de apoyo administrativo y asume función asesora, especialmente de la Presidencia.  Procedimientos decisorios. Tres métodos de adopción de decisiones:  mayoría simple: regla general (artículo T.CE) convertida en la práctica en excepción.  unanimidad: en supuestos muy excepcionales y si se quiere modificar la propuesta de la Comisión. Regla general en los Pilares intergubernamentales.  mayoría cualificada: Establecida progresivamente como el método principal, basada en la ponderación del voto. Paso de la unanimidad a la mayoría cualificada: el argumento de la efectividad y la cuestión de la legitimidad de las decisiones.

Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas  Ponderación de votos en el Consejo. El principio democrático en dos direcciones (Estados y ciudadanos). Objetivo que los Estados pequeños tengan en la práctica capacidad de decisión. Ampliación al Este y la necesidad de rectificación.  Situación actual: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido:29 España y Polonia:27 Rumanía:14 Países Bajos:13 Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal:12 Austria, Bulgaria y Suecia:10 Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia:7 Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia:4 Malta:3 TOTAL345  Se alcanza la mayoría cualificada si se cumplen dos condiciones: una mayoría de Estados miembros aprueban la decisión (en algunos casos mayoría de 3/4). se reúne un mínimo de 255 votos a favor (73,9% del total). Minoría de bloqueo en 91 votos. Doble mayoría: un Estado miembro puede pedir la confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62% de la población total de la Unión. En caso de no ser así, la decisión no se adopta.   Ponderación de votos en el Consejo. El principio democrático en dos direcciones (Estados y ciudadanos). Objetivo que los Estados pequeños tengan en la práctica capacidad de decisión. Ampliación al Este y la necesidad de rectificación.  Situación actual: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido:29 España y Polonia:27 Rumanía:14 Países Bajos:13 Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal:12 Austria, Bulgaria y Suecia:10 Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia:7 Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia:4 Malta:3 TOTAL345  Se alcanza la mayoría cualificada si se cumplen dos condiciones: una mayoría de Estados miembros aprueban la decisión (en algunos casos mayoría de 3/4). se reúne un mínimo de 255 votos a favor (73,9% del total). Minoría de bloqueo en 91 votos. Doble mayoría: un Estado miembro puede pedir la confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62% de la población total de la Unión. En caso de no ser así, la decisión no se adopta. 