Propuesta de un modelo de gestión empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Ordenanza Municipal Omar Rocha Rojo Concejal proponente
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Octubre de 2010 Niveles y modelos de implementacion de servicios de agua y saneamiento desde una perspectiva participativa CAPITULO 5.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
El Agua Es Vida! La falta de agua potable causa más muertes que cualquier otra forma de violencia! Las enfermedades por falta de agua potable ocasionan.
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
“GESTION DE LOS SERVICIOS DE AGUA EN ZONAS URBANO MARGINALES”
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Plan Nacional de Contingencia
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
25 de Abril de 2003.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Futuras Generaciones / Perú
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.2: Contratación comunitaria.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Plan de Emergencias de Bogotá
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Diagnóstico y plan de acción Murindó. En el Municipio no existe ningún prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. La Alcaldía.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Vereda Sabaletas, Montebello.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Alianzas público privadas
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de un modelo de gestión empresarial SEMINARIO INTERNACIONAL “AGUA SEGURA A SU ALCANCE” PROYECTO: “AGUA POTABLE EN CINCO COMUNIDADES ZONA SUR-OESTE DEL DISTRITO DE NAMORA – Cajamarca ” Propuesta de un modelo de gestión empresarial

El proyecto Municipalidad del Distrito de Namora ha construido la primera etapa del proyecto de agua potable, en donde se construyó la captación, línea de conducción y el reservorio. Con apoyo financiero del Fondo Perú Alemania y la Municipalidad de Namora se ejecutó la segunda etapa del proyecto, que consistía en la instalación de reservorios pequeños, la red de distribución y la organización del servicio de agua potable.

El objetivo Incrementar el acceso al agua potable, mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias y formar una organización local para la gestión del servicio de agua potable. Implementar un modelo de gestión empresarial

La población beneficiaria

El contexto y su Problemática El abastecimiento del agua era en más del 50% de manantiales distribuidos en las diferentes comunidades, cuya calidad no se puede ver garantizada puesto que carecen de una protección segura. La otra forma de abastecimiento era por intermedio de pozos los cuales sobre todo en la época de invierno se llenan con el agua de lluvia.

Uso del agua

El modelo de gestión empresarial CRITERIO BASE PARA EL MODELO EMPRESARIAL Definición de la propiedad Rol de las Juntas Vecinales Marco Legal (Sector agua y saneamiento y Ley de Municipalidades) Implementación de sistemas de medición de consumo

Una mirada sobre el tema que buscamos superar

Las Instancias que intervienen Usuarios Capacitación, en educación sanitaria, uso del agua Gobierno Local Instancia mas representativa Juntas Vecinales Organizadas en forma participativa y reconocidas legalmente por el GL. Unidad de Consulta y Negociación Formada por 4 personas, Juez de paz, Junta Vecinal, Gobierno Local , Sector Salud. Empresa.- EIRL Contrato con la Municipalidad y las Juntas vecinales

Lo que buscamos rescatar de las Juntas Vecinales Según Ley supervisa: La prestación de servicios públicos locales El cumplimiento de las normas municipales La ejecución de obras municipales Participar en las sesiones de concejo municipal Otros servicios que se especifiquen en la ordenanza municipal.

El Esquema General del Modelo de Gestión GOBIERNO LOCAL Representación Legal Personería Jurídica Propietarios 1.Representantes de juntas vecinales 2.Representantes del Gob Local 3.Representante de la Empresa 4.Representantes legales 5.Centro de Salud Unidad De Consulta Y Negociación Administrador Operador Empresa De Servicios De Agua Y Saneamiento COMUNIDAD Samaday COMUNIDAD Cose COMUNIDAD Guayan COMUNIDAD Chilca COMUNIDAD Chilacat

La Dinámica del Proceso A nivel de los candidatos y de los usuarios Proceso de capacitación Las juntas vecinales informan sobre la selección de la empresa Las comunidades seleccionan sus candidatos Aprobación de la propuesta empresarial por parte de la Municipalidad y las Juntas Vecinales La municipalidad apoya la instalación de los medidores y refrenda la tarifa Inicio de diálogo y presentación de la propuesta empresarial Fortalecimiento de las nuevas capacidades

Proceso de Selección de la Empresa Solo tiene vigencia temporal Decisión Política Se conforma un comité evaluador Municipalidad Distrital Representante de los Usuarios Juez de paz Teniente Gobernador La Municipalidad emite una resolución para legalizar el proceso de conformación de la empresa de servicios de agua Selección de las personas que se conformaran en empresa Bases legales para realizar el concurso (participan beneficiarios de las comunidades) Proceso de constitución, reforzamiento y consolidación

Empresa de Servicios AyS Operación y Administración ESQUEMA DE FUNCIONES BÁSICAS GOB LOCAL COMUNIDAD Propietario Se otorga la administración del servicio (..años) Proceso de selección Comunal Empresa de Servicios AyS Unidad de Consulta y Negociación Operación y Administración Mediador UOD UOD UOD UOD UOD UOD Contrata y controla a los operarios Contrato de servicios Pago de Tarifas USUARIOS Consumo

La estructura tarifaría / usos

La recaudación y distribución de los recursos Distribución recaudación Operación 53% (dos personas) Mantenimiento 18% Fondo de reserva 29 %

Las lecciones / recomendaciones Pese a lo avanzado, sigue existiendo, un riesgo latente por el accionar de la municipalidad, especialmente cuando hay cambio de gobierno. Actualmente la nueva gestión, ha solicitado que se revise las funciones de la empresa. La idea es que se implemente un comité el que lo administre. Se aduce altos costos de operación. El proceso recupera, fortalece y empodera a las Juntas Vecinales (JV) como instancia que participa en la toma de decisiones para el manejo de los servicios. La propiedad del sistema, no es absolutA, se comparte la gestión, evitando la dependencia absoluta del municipio, pero a su vez comprometiendo su apoyo en la asistencia técnica. El servicio funciona las 24 horas del día, los consumos hasta la fecha no pasan de 30 litros por persona día. Se espera evaluar el periodo de sequía, para conocer los promedios. Los medidores y la tarifa son dos obstáculos para que muchas personas sigan promoviendo la cultura del no pago.

GRACIAS RAFAEL ESCOBAR PORTAL rescobar@itdg.org.pe www.itdg.org.pe