Circuito de fuerza y Circuitos de Mando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS DE CARGA.
Advertisements

Un interruptor estático consta de uno o más elementos semiconductores que constituyen el “contacto”, y un circuito de mando que determina la posición del.
Profesor: César Malo Roldán
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
DISEÑO y MONTAJE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
CONCURSO.
ELECTROMAGNETISMO.
AUTOMATISMOS AUTOMATISMOS: Mecanismos capaces de ejecutar tareas repetitivas y de controlar determinadas operaciones sin la intervención de un operador.
ELECTRICIDAD Componentes de un circuito eléctrico
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Circuito en Serie. Ley de watt.
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Maquinas de corriente continua.
Protecciones Eléctricas
Electricidad y Electrónica
ELEMENTOS DE MANDO, CONTROL Y PROTECCIÓN DE UN DISEÑO ELÉCTRICO
Elaboración de los planos eléctricos
EL RELÉ..
Electricidad y energía
Instalación eléctrica de la vivienda.
ELEMENTOS DE UN COMANDO ELECTROMAGNÉTICO
EL CONTACTOR HUGO MORA TRONCOSO.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Instalaciones eléctricas domésticas
Profesor: César Malo Roldán
La instalación eléctrica doméstica
Interpretacion de esquemas
MANIOBRAS EN LA RED ELECTRICA
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
¿QUÉ ES UN RELE? SÍMBOLO CIRCUITOS DE UN RELÉ
ELECTRICIDAD 3IM17 Rodríguez Quezada Jacqueline.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Introducción Automatismo se entiende como el funcionamiento de un mecanismo, sistema o proceso por si mismo, sin la intervención obligada de la mano del.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Generador Asincrónico Temas de su Operación
ELECTRICIDAD 3º ESO.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Instalaciones Eléctricas y Material
Accionadores para Motores (Drives)
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Instalaciones eléctricas domésticas.
 Circuito que contiene equipos eléctricos para generar, transformar, distribuir, conectar/desconectar o consumir energía eléctrica.  Para nuestro caso.
UNIDADES.
ESQUEMAS ELECTRICOS Y SIMBOLOGIA
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Pedro Alberto Arias Quintero
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Electrónica.
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Circuitos y mecanismos
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
Fundamentos del sistema eléctrico
ELECTRICIDAD.
Electricidad y Electrónica
Accionamientos Eléctricos
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ARRANCADORES EL CONTACTOR ES UN COMPONENTE ELECTROMECÁNICO DE MANDO,  ENCARGADO DE CONECTAR O INTERRUMPIR EL PASO DE CORRIENTE  EN SUS CONTACTOS, QUE SE.
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
Estructura del Alternador.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CONTROL POR CONTACTORES
Transcripción de la presentación:

Circuito de fuerza y Circuitos de Mando El circuito de fuerza y el circuito de mando de un motor trifásico. Son los encargados de proteger al motor eléctrico de una sobrecarga de energía eléctrica.

Composición del Circuito de fuerza Consta de 3 fusibles que están conectado de forma independiente a cada una de las líneas ( L1; L2; L3) de ahí se conectan a la entrada de los contactos principales (CP) del arrancador magnético y la salida de los mismos a la protección térmica (PT) y de ahí al motor, cuya función es suministrar la energía directamente al motor (M).

Composición de Circuito de mando Está compuesto de dos botones (star), (stop) donde el star está conectado a la línea 1 (L1) por mediación del fusible y del mismo al stop, de la conexión entre L1 y star y star-stop se conecta el contacto auxiliar(CA) del arrancador magnético, del segundo contacto del stop a uno de los contactos de la bobina (B) del arrancador magnético, del otro contacto de la misma (B) al contacto normalmente cerrado de la protección térmica (PT), y de ahí a la línea 3 (L3), cerrando de esta forma el circuito.

Arrancadores Magnéticos Los arrancadores magnéticos son aparatos electromagnéticos que se emplean para el mando a distancia de motores asincrónicos trifásicos. Los arrancadores magnéticos tienen 2 circuitos: el principal, o de fuerza y el auxiliar, o de mando.

Principio de funcionamiento de los circuitos de fuerza y de mando El circuito de fuerza se compone de fusibles, contactos de la línea y elementos calentadores de las protecciones térmicas. Por el circuito de fuerza la energía eléctrica de la corriente trifásica va al devanado del estator gobernado. El circuito de mando del arrancador se compone de un cuadro de dos botones: (arranque) y (stop), que conecta la bobina del interruptor magnético el bloque de contacto y los contactos de la protección térmica, el circuito de mando sirve para gobernar el arrancador propiamente dicho.

Funcionamiento del arrancador El arrancador funciona del modo siguiente: al apretar el botón arranque (star) la corriente pasa de la primera fase por el botón (star) por el puente, por el botón (stop) la bobina conectada (B) por los contactos de la protección térmica (PT) y viene a la 3ra fase. La bobina atrae el inducido los contactos de la línea principales (CP) se cierran el motor recibe tensión y comienza a girar. Al conectarse los contactos principales (CP) se cierran simultáneamente los bloques de los contactos auxiliares (CA) que sustentan el botón (star) pudiendo soltarlo entonces.

Circuito de Fuerza o Potencia Es el encargado de alimentar al receptor que podrá ser un motor una resistencia calefactora, un electroimán, etc.

Circuito de Mando o Maniobra Es el encargado de controlar el funcionamiento del automatismo. Consta de elementos de mando como pulsadores, interruptores, etc. (identificados son la letra S), elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores, y contactos auxilaires.

Circuitos de Mando Deberán proteger de cortocircuitos, mediante un fusible o un magnetotérmico de bajo calibre.

Esquemas explicativos de circuitos Todos los elementos de la misma clase estarán representados por el mismos símbolo y al mismo tamaño. Elementos de una misma clase se colocarán en el mismo nivel. El circuito de mando se dibujará debajo o a la derecha del circuito de fuerza.

Denominación de Componentes F, fusible K, contactor L, línea M, motor Q, interruptor magnetotérmico S, pulsador X, cuadro eléctrico

Materiales necesarios para realizar la instalación de motores Contactores: Es n tipo particular de interruptor mandado a distancia y que tiene la tarea de estabilizar o interrumpir la continuidad de un circuito eléctrico, esta consttituido por: Circuito magnético Bobina de excitación Contactos Principales Contactos Auxiliares

Contactos Principales: Son aquellos colocados en el circuitos de fuerza o de potencia. Contactos Auxiliares: Constituyen el alma del contactor y se emplean en los circuitos de mando. Se distingue: Normalmente abiertos Normalmente cerrados

Pulsadores Es un interruptor que funciona manualmente para establecer o interrumpir uno o más circuitos de control. Pueden hacer funcionar dispositivos de control magnético tales como: arrancadores, contactores, reles, etc. Se tiene: Pulsadores de marcha Pulsadores de Parada

RELÉ DE SOBRECARGA El relé de sobrecarga es un dispositivo de circuito de control, para proteger a un motor contra cargas excesivamente pesadas. En serie con los contactos de los conductores de la línea del motor se conectan elementos térmicos o magnéticos sensibles a la corriente. Cuando se produce algún valor predeterminado de corriente de sobrecarga, el relé se dispara y corta la energía a los controles de arranque, lo que detiene al motor.

RELÉ DE TIEMPO El relé de tiempo es un dispositivo de circuito de control que suministra una función de conmutación con el paso del tiempo. Puede haber muchos tipos de relés de tiempo, tales como los operados por motor, hidráulicos, de decaimiento de flujo magnético, de descarga de capacitor y electrónicos

LÁMPARAS INDICADORAS Las lámparas indicadoras son dispositivos piloto que generalmente en o cerca de los botones de conmutación, sirven para mostrar una condición de funcionamiento específico del motor tal como directa, reversa, rápida, lento, ascenso, descenso, sobrecarga, etc. Aunque generalmente son rojas o verdes, se pueden utilizar otros colores tales como azul, blanco, etc.