PROCESO DISTRIBUIDO Principales Componentes: - Cliente/servidor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES INFORMÁTICAS Resumen.
Advertisements

“ Tipos de Redes” POR TAMAÑO.
Introducción a la Tecnología de la Información
GESTION DE RECURSOS INFORMATICOS
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
LAN de computadores personales
Curso de Actualización
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
(VIRTUAL PRIVATE NETWORK)
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
REDES INFORMÁTICAS Resumen. ORDENADORES CONECTADOS Los ordenadores han avanzado de forma espectacular en escaso tiempo. Ya no vale el prototipo de tener.
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
 el modelo de referencia OSI, una normativa formada de siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
Red Digital de Servicios Integrados
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Redes de Comunicaciones de Datos
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
“Redes”.
Redes de comunicaciones 7to. Semestre 2011 Facultad de Ingeniería Jul-15 Ing. Electronica 1.
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
FRAME RELAY.
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
REDES FRAME RELAY La conmutaci ó n por paquetes es un m é todo de conmutaci ó n WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente,
UNVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UDABOL TEMA: FRAME RELAY
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
Comunicación a través de la red
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DISTRIBUIDO Principales Componentes: - Cliente/servidor - Tecnología de Objetos - Sistemas Abiertos Seguridad Gestión

Las redes de ordenadores: Una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento, ...) sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Podemos decir que existe una red cuando están involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios).

Atendiendo al ámbito que abarcan, tradicionalmente se habla de: Redes de Área Local (LAN) Redes de Área Metropolitana (MAN) Redes de Area Extensa (WAN) Por su soporte físico: Redes de Fibra Optica, Red de Servicios Integrados (RDSI)

Las redes deben ser lo más transparentes posibles, de tal forma que el usuario final no requiera tener conocimiento de la tecnología (equipos y programas) utilizada para la comunicación (o no debiera, al menos). Las distintas configuraciones tecnológicas y la diversidad de necesidades planteadas por los usuarios, lleva a las organizaciones a presentar cierta versatilidad en el acceso a la documentación, mediante una combinación de comunicación sincrónica y asincrónica.

La comunicación sincrónica (o comunicación a tiempo real) contribuiría a motivar la comunicación, a simular las situaciones, cara a cara, mientras que la comunicación asincrónica (o retardada) ofrece la posibilidad de participar e intercambiar información desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo necesario para leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la información. Ambos tipos de comunicación son esenciales en cualquier sistema de formación apoyado en redes.

Se trataría, por lo tanto, de configurar servicios educativos o, mejor, redes de aprendizaje apoyados en: - Videoconferencia - Conferencias electrónicas - Correo electrónico - Apoyo hipermedia (Web)

ADQUISICION DE UN SAP SAP Sistemas, Aplicaciones y Productos para el Procesamiento de datos, es el proveedor de software estándar para negocios líder en el mercado. En la actualidad SAP ofrece software de gestión empresarial que cubre todas las necesidades de las empresas en prácticamente todos los sectores. SAP R/3 su producto estrella. Es el más utilizado ya que es el que más tiempo lleva en el mercado, el resto de productos llevan en el mercado algo más de un año.

SAP R/3   ·         Es un software abierto basado en la tecnología cliente/servidor, para cubrir las necesidades de una empresa. ·         Es un sistema “On-line” y en tiempo real diseñado para cubrir de forma global las necesidades de gestión o información de corporaciones de tipo medio / grande. ·         Cubre todas las áreas funcionales de una empresa. ·         Permite agilizar las tareas diarias de cualquier empresa independientemente del país en que trabaje, de su tamaño y de otros factores que puedan suponer problemas con otro software.

  ·         Es altamente integrado , supera las limitaciones jerárquicas y funcionales típicas de una empresa. ·         Todo esta integrado en un mismo Software que coordina las distintas estructuras, procesos y eventos de todos los departamento y áreas funcionales. ·         No solo actualiza la información en tiempo real, sino que además basta con introducir los datos una sola vez, puesto que este sistema se encarga de pasar y actualizar los datos en el resto de los módulos o programas. así la interconexión entre centrales, oficinas, centros de producción, etc. queda asegurada. ·         Permite además comunicación con terceros.

Existen básicamente dos tipos de configuraciones. ·         Sistema Central  

· Base de datos separada

Configuración de un sistema SAP: Entorno de desarrollo (Development System DEV) donde se realizan todas las labores de programación, parametrizacion y pruebas. Los cambios que se realizan en este entorno pueden ser de dos tipos: creación de un nuevo objeto o modificación del estándar (reparación).   Entorno de Integración (Quality Assurance System QAS) donde se prueban los desarrollos y la parametrizacion. Entorno Productivo (Production System PRD) solo contiene versiones probadas y liberadas. En este sistema se prohíbe desarrollar, depurar, probar o parametrizar.  Para ello debemos de configurar una ruta de transporte entre el servidor de desarrollo y el de integración. Y otra ruta entre integración y producción.

El sistema SAP tiene una arquitectura cliente/sevidor de tres niveles: ·        Servidor de base de datos donde se instala la base de datos. En este servidor también se puede instalar la instancia central que incluye los procesos.   ·        Servidor de aplicación (opcionales): donde se instalan las instancias de dialogo compuestas por procesos dialog, batch, spool o update. ·        Ordenadores de los usuarios (presentación SAP GUI).

La infraestructura de servicios incluye tres componentes clave: SAP Solution Architect Un portal online que integra contenidos, herramientas y metodologías. SAP Solution Manager Un portal de servicios online para la implementación y la puesta en funcionamiento. SAP Service Marketplace Una plataforma online global que proporciona un acceso integrado, así como una navegación guiada a través de los servicios que ofrece SAP  

FRAME RELAY Frame Relay es una tecnología nacida de la necesidad de incrementar el ancho de banda, la aparición de impredecibles modelos de trafico y de un crecimiento de usuarios que demandan un servicio eficaz.   Es una avanzada tecnología de paquetes que transporta datos a una velocidad muy alta y con un mínimo retardo Frame Relay es un protocolo de transmisión de paquetes de datos en ráfagas de alta velocidad a través de una red digital fragmentados en unidades de transmisión llamadas frame. Es una tecnología de paquete-rápido ya que el chequeo de errores no ocurre en ningún nodo de la transmisión. Los extremos son los responsables del chequeo de errores

Es un protocolo de comunicación de paquetes, que trabaja en los niveles de Enlace y Físico del modelo OSI y que a diferencia de X.25 que trabaja el control de flujo en el nivel tres de Red y el control de errores en el nivel dos de Enlace. Frame Relay realiza ambas funciones en el nivel dos o capa de Enlace, logrando con esto que el ruteo o la interconexión de Redes de Área Local de Cobertura Amplia sea mas eficiente.   En las redes Frame Relay se asume que el dispositivo de usuario final son lo suficientemente inteligentes para encargarse de la corrección de error y de la secuencia , que eran previamente desarrolladas por la red. Cuenta con algunas características de conmutación de paquetes y de conmutación de circuitos, usa un ancho de banda solo cuando haya trafico que enviar.

Frame Relay es un servicio exclusivo del nivel dos del modelo OSI, es decir se concentra en la capa de enlace de datos por lo que basa en el protocolo HDLC ( Hi Level Data Link Control )   La red de Frame Relay puede detectar tramas erróneas las cuales descarta automáticamente. Los puntos terminales y su protocolo asociado de extremo a extremo, son responsables de detectar y recuperar tramas perdidas. Una red Frame Relay provee lo que es conocido en el mundo X.25 como un Circuito Virtual Permanente ( PVC) significa que siempre que un punto terminal necesite enviar datos, hay una trayectoria preestablecida a través de la red para que el dato alcance su destino.

Una conexión frame relay es conocida como una conexión virtual Una conexión frame relay es conocida como una conexión virtual. Una conexión virtual permanente es exclusiva al par origen – destino y puede transmitir por encima de 1.544 Mbps, dependiendo de la capacidades del par origen – destino .   Es compatible con una gran variedad de protocolos de alto nivel: X.25, TCP/IP, DECNET Trabaja en conjunto con dispositivos inteligentes: ruteadores, procesadores frontales, conmutadores de paquetes X.25.