© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de creación de redes y los beneficios de éstas.  Explicar el concepto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Redes AS-IN
Advertisements

De los hubs a las VLAN.
Sistemas de Redes AS-IN
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Comunicación por la red Fundamentos.
Conexión a Internet a través de un ISP
Curso de Actualización Modelo de Red Jerárquico
Planificación de una actualización de red
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Configuración de un switch Conmutación y conexión inalámbrica de.
Servicios de red e Internet
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
Conmutación y conexión inalámbrica de LAN. Capítulo 3
Aspectos básicos de networking: Capítulo 9
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Direccionamiento de red
Direccionamiento IP.
Aspectos básicos de networking: Clase 5
Configuración de un router inalámbrico
Direccionamiento de la red: IPv4
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Configuración y verificación de su red Aspectos básicos de networking: Capítulo.
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Diseño de LAN Conmutación y conexión inalámbrica de LAN. Capítulo.
Planificación de la estructura de direccionamiento
Principios básicos de routing y switching
Direccionamiento de la red: IPv4
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del protocolo Spanning Tree Conmutación y conexión.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Estructura de la red Aspectos básicos de networking: Clase 4.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Aspectos básicos de networking: Capítulo 7.
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
El direccionamiento en una red empresarial
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1 ACTIVIDAD: presentación MATERIA: arquitectura de redes.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Capítulo 5: Ethernet
Direccionamiento de la red IPv4
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Direccionamiento de red
Documentación de una red empresarial:
CONEXIÒN A LA RED MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de enlace de datos Switching.
Protocolo DHCP.. DHCP es un protocolo estándar propuesto. Su estado es electivo. Las especificaciones actuales de DHCP se pueden encontrar en el RFC 1541.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMUNICACIÓN
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Público de Cisco1 Sistemas operativos (SO) Networking para el hogar y pequeñas empresas: Capítulo.
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Introducción a la conmutación LAN.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Capítulo 9: División de redes IP en subredes
LMI (interfaz de administración local)
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ DOCENTE: M.C. Susana M ó nica Rom á n N á jera ALUMNO: CARBALLO SORIANO ELIAS TEMA: Reporte “ CISCO Capitulo 2 “
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del enrutamiento entre VLAN Conmutación y conexión.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Ethernet Aspectos básicos de networking: Capítulo 9.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Comunicación a través de la red
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
M.C. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMINGUEZ
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco1 Conexión a la red Networking para el hogar y pequeñas empresas:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 Cristián.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Transcripción de la presentación:

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de creación de redes y los beneficios de éstas.  Explicar el concepto de protocolos de comunicación.  Explicar cómo se produce la comunicación a través de una red Ethernet local.  Describir los dispositivos de la capa de Acceso y los métodos de comunicación en una red Ethernet local.  Describir los dispositivos de la capa de Distribución y los métodos de comunicación a través de las redes.  Planificar, implementar y verificar una red local.

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Definir el término red e identificar los distintos tipos de redes

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir los beneficios de la creación de redes de computadora y enumerar ejemplos de pequeñas, medianas y grandes redes

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Definir los componentes de una red de información

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir las funciones de las computadoras en una red  Clientes y servidores

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Construir y verificar redes de computadoras punto a punto

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Establecer diferencias entre las topologías física y lógica y explicar cómo se representan las redes en forma gráfica

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de comunicación en cuanto a origen, destino y canal

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar la necesidad de reglas y protocolos para que se produzca la comunicación

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de codificación con relación a la comunicación de las personas

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de encapsulación y formateo de mensajes

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar que los mensajes tienen restricciones en el tamaño según el canal utilizado

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de temporización y métodos de acceso con relación a la comunicación de las personas

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar los modelos de mensaje estándar con relación a la comunicación de las personas  Unicast  Multicast  Broadcast

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Relacionar los conceptos de comunicaciones humanas, tamaños de unidad, temporización, encapsulación, codificación y modelos de mensaje estándar con el término “protocolo”

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar que los dispositivos de una red local deben compartir protocolos comunes para comunicarse (comunicación mediante reglas)

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Identificar la importancia de la estandarización en los protocolos de comunicación de computadoras

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  El direccionamiento físico identifica el origen, el destino y el canal de una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir algunas de las características básicas de Ethernet para comunicarse a través del canal

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir la necesidad de un diseño jerárquico en una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el objetivo de una dirección de red lógica como la ubicación de un host en una red (origen y destino)

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir el objetivo de la capa de Acceso y cómo se utiliza dentro de una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir la función de un hub y cómo funciona dentro de una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir la función de switches y cómo se usan en una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Dominios de broadcast y su alcance usando hubs y switches

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir los motivos de ampliar su red con una capa de distribución

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir la función de los routers y cómo se usan en una red Ethernet

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Explicar el concepto de gateway por defecto

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir cómo el router mantiene un registro de las redes múltiples usando el enrutamiento y las tablas ARP

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Definir el término “red de área local (LAN)“

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Marcar la diferencia entre las implicaciones de agregar hosts a “Mi red local” y agregarlos a una “red remota“

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Aprender a utilizar el Packet Tracer

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Planificar y documentar la construcción de una red Ethernet pequeña para el hogar o para una pequeña empresa

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Construir un modelo virtual de su red domestica o para la pequeña empresa

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Describir las características de los dispositivos multifunción y cómo se usan en la red

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Conectar y documentar correctamente la instalación de red

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Realizar tareas en grupos de trabajo simples para compartir recursos

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.  Las redes informáticas transportan datos usando hosts como clientes, servidores o ambas cosas.  Toda la comunicación por computadora involucra un origen, un destino y un canal.  Las reglas que se denominan protocolos rigen las comunicaciones informáticas.  Las redes más grandes se dividen en redes más pequeñas que pueden administrarse mejor usando un diseño jerárquico por capas.  Cada host de la red necesita tanto una dirección MAC física como una dirección IP lógica.  Un buen diseño de red requiere una buena planificación de red.