CENTRALIZACION DE PATOLOGIAS ONCOLÓGICAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PATOLOGÍA ONCOLÓGICA ESOFÁGICA Dr. FJ. Lacueva Hospital General Universitario Elche.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA DISFAGIA EN CÁNCER ESOFÁGICO AVANZADO
CANCER COLORRECTAL.
UNIDADES DE LESIONES PIGMENTADAS Y MELANOMA
Circuito Asistencial en
Manejo práctico multidisciplinar de la patología mamaria
OSTEOSARCOMAS.
Modificaciones técnicas preoperatorias en el marcaje de lesiones no palpables mamarias susceptibles de tratamiento quirúrgico. J.Fernando Pérez, J. Espada*,
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
RECONSTRUCCION ESOFAGICA
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
XXIV Reunión SVC ABORDAJE ENDOSCÓPICO CÁNCER ESÓFAGO F.López – R.Martí
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
THE SUSAN G. KOMEN FOR THE CURE FELLOWSHIP EN PATOLOGÍA MAMARIA en el HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON BARCELONA.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Patología quirúrgica esofagogástrica: TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO Hospital Universitario “La Fe”, Valencia XXVI Curso de la S.V.C. 28 de Enero 2011.
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
MARTHA RESTREPO FORERO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo Ciudad de la Habana, Cuba Dr. Juan C. Barrera Ortega Dr. Orestes N. Mederos Curbelo Dr. Carlos.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Sexualidad en pacientes con patología oncológica ginecológica J. Schneider.
XVIII Reunión Extraordinaria Sociedad Valenciana de Cirugía Castellón 12 Junio 2009 Centralización de patologías oncológicas en la CV. Un tema pendiente.
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
UNIDADES DE MAMA EN HOSPITALES COMARCALES PAPEL DEL CIRUJANO GENERAL
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares CÁNCER DE MAMA Diagnóstico y tratamiento en Nuestra Comunidad III Congreso de la.
Programa de Prevención de Cáncer de Mama Evolución Departamento de Salud de Alcoi José Fenollar Belda Centro de Salud Pública de Alcoi.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Presentación de la Fundación
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Coordinador: Dr. Manuel Casuso Secretario: Dr. Mario Sussini Disertante: Dr. Mario Sussini Hospital Escuela Corrientes Simposio Regional Nº 2 DOMINGO 13/10/2013.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA. SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL DE SAGUNTO
ACTUALIZACION EN EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER DE PANCREAS
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN ESPAÑA
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Linfadenectomías axilares
Introducción Tumor cuyo margen inferior está a < de 16 cm del margen anal. Incidencia: 25% de los tumores del colon. 95% adenocarcinomas. Pronóstico relacionado.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002 Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de.
Transcripción de la presentación:

CENTRALIZACION DE PATOLOGIAS ONCOLÓGICAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PATOLOGÍA ONCOLÓGICA ESOFÁGICA Dr. FJ. Lacueva Hospital General Universitario Elche y Dpto. Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández

Disección del problema Patología con incidencia baja en España Tratamiento con alto nivel de complejidad. Pivota sobre la cirugía que no está estandarizada La morbi-mortalidad puede ser alta y no depende exclusivamente del equipo quirúrgico La supervivencia a los 5 años  25% Introducción de tratamientos multidisciplinarios que inciden en el pronóstico a corto y largo plazo Aparición de tratamientos RT-QMT que cuestionan la realización de cirugía

NEOADYUVANCIA + CIRUGÍA vs CIRUGÍA. METANÁLISIS ESTUDIOSRESULTADOS Urschel 03 QMT-RT + CIR (mortalidad PO  ) Kaklamanos 03 QMT+ CIR (mortalidad PO  ) Fiorica 04 QMT-RT + CIR (mortalidad PO  ) Malthaner 04CIR Graham 07 QMT-RT + CIR (QALYs  ) Gebski 07QMT-RT + CIR QMT+ CIR (adenocarcinomas)

CARCINOMA ESOFÁGICO (Escamoso). QMT-RT + CIRUGÍA vs QMT-RT Cirugía (A) Qmt + Rtp Qmt + Rtp (B) Similar supervivencia Mejor control locorregional en (A) Mayor mortalidad en (A) Stahl et al. J Clin Oncol 2005 Bedenne et al. J Clin Oncol 2007

Mortalidad PO En Unidades de Cirugía Esófago-Gástrica especialmente dedicadas con un volumen alto de pacientes: < 5% En Servicios de Cirugía con volumen bajo de pacientes la mortalidad PO puede llegar a ser mucho mayor Cirujanos motivados que realizan menor número de esofaguectomías también pueden tener buenos resultados ¿CUÁL SERÍA LA TASA DE MORTALIDAD ACEPTABLE?

Parece lógico…. A MAYOR VOLUMEN DE PACIENTES TRATADOS MAYOR COMPETENCIA DEL EQUIPO ? MEJORES RESULTADOS ? MAYOR CAPACIDAD DE ANÁLISIS ?

¿Cuál es la “N” necesaria para obtener una mortalidad PO baja? Metzger et al. Dis Esoph 2004

CENTRALIZACIÓN En 2001 el NHS UK: para una población de 10 6 habitantes: 40 esofaguectomías En población de > habitantes: media  15 resecciones / año

Centros Hospitalarios Públicos Valencianos

Cáncer de Esófago en UK Al-Sarira et al. Br J Surg 2007 Hospitales donde se realizaban esofaguectomías: 180 111  mortalidad global: 11.7  7.6%

Cáncer de Esófago en UK Al-Sarira et al. Br J Surg 2007

Importancia de la MULTIDISCIPLINARIDAD Cirujanos, Oncólogos Médicos, Radioterapeutas, Anestesistas, Endoscopistas, Radiólogos, Patólogos, Nutricionistas En la selección del tratamiento En la preparación preoperatoria En la prevención de complicaciones PO En el tratamiento de las complicaciones PO

Otros parámetros a valorar Incidencia de recidivas tumorales Supervivencia a largo plazo Consecuencias funcionales de la técnica Calidad de vida y satisfacción del paciente Coste económico del proceso Pera M. Cir Esp 2003

Supervivencia a largo plazo Rouvelas et al. Am J Surg 2007

Supervivencia a largo plazo Rouvelas et al. Am J Surg 2007

A considerar además…. RESULTADOS ASISTENCIALES Accesibilidad de los enfermos Interés profesional de los cirujanos

Período Nov 2006 – May 2009 esofaguectomía Ivor-Lewis: 5 esofaguectomía transhiatal: 1 esofagogastrectomía con interposición de colon: 1 esofagogastrectomía con interposición de yeyuno: 1 Hospital Gral. Univ. Elche

fístula anastómotica intratorácica: 1 SDRA: 1 neumonía: 1 hemotórax bilateral: 1 disfagia: 1 Mortalidad PO: 0% Morbilidad y Mortalidad PO

disfagia: 1 éxitus: 2 vivos libres de enfermedad: 5 Morbilidad y Mortalidad tardía

Propuestas para nuestro medio (1) Conocer la incidencia de casos en la C. Valenciana Conocer qué hospitales realizan esofaguectomías y su volumen de resecciones anuales Conocer si estas resecciones se realizan en el seno de unidades o grupos con especial dedicación

Propuestas para nuestro medio (2) El número estimado de pacientes a tratar Los sistemas de asistencia integrados y coordinados La sistematización de los procedimientos diagnósticos, preoperatorios, quirúrgicos y cuidados postoperatorios Los resultados esperados a corto y largo plazo La valoración de los costes