OPERACINES CON VECTORES EN EL PLANO (METODO GRAFICO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA RUBÉN ALVA CABRERA
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Escalares y Vectores Operaciones con Vectores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
Operaciones con vectores en el plano
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Prof. Ciencias Naturales y Física
EL MOVIMIENTO.
TEMAS SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
Estación Total.
El plano cartesiano.
Centro Pre Universitario
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
VECTORES.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
ACTIVIDAD DE REPASO VECTORES GRÁFICOS.
MAGNITUDES VECTORIALES
FISICA I TEMA FUERZAS EN EL ESPACIO 3D.
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
MOVIMIENTO PARABOLICO
Vectores fijos en el plano
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
M. en C. René Benítez López
Angulo de depresión Ángulo de depresión: es el ángulo formado entre la horizontal y la visual del observador hacia abajo. Horizontal Ángulo de depresión.
Vectores Física.
Después de la lectura… ¿Cómo se obtiene la suma de y ? ¿Qué propiedades tiene esta operación? ¿Cómo se lee: ? ¿Qué situaciones podrían modelizarse con.
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
Física I Ing. Henry Lama Cornejo
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Física Movimiento en 2 dimensiones
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Cinemática Descripción del movimiento
Movimiento en un Plano.
VECTORES.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
La sombra que proyecta un vector sobre otro
Suma de Vectores Por el método Analítico UNIDAD 2 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES.
Magnitudes Escalares y Vectoriales
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO
CUADERNO DE FISICA.
Operaciones con Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
VECTORES.
Aplicaciones.
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Suma de Vectores Por el método Analítico
El plano cartesiano Coordenadas de un punto
Traslación y vectores en el plano
TRIGONOMETRIA.
El plano cartesiano En matemática.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
TEMA 9. VECTORES..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
Magnitud Escalar y Vectorial
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
PPTCES023MT22-A16V1 Clase Traslación y vectores en el plano MT-22.
EJERCICIOS VECTORES. Ejercicios: Si un barco viaja 10 kilómetros en la dirección de 30 ° al este del norte. ¿hasta qué punto del norte ha viajado? En.
RUBÉN ALVA CABRERA TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
Transcripción de la presentación:

OPERACINES CON VECTORES EN EL PLANO (METODO GRAFICO)

Ejemplo: 1 El siguiente ejercicio es para aclarar el uso de vectores unitarios en este método analítico. Un auto recorre 20 km hacia el Norte y después 35 km en una dirección 60º al Oeste del Norte. Determine magnitud y dirección del desplazamiento resultante del auto. Hacemos un diagrama: Expresando los dos desplazamientos componentes como A y B, indicados en la figura, y usando unitarios, tenemos:

B debemos descomponerlo en componentes x e y (ó i y j ) R = A + B. R es el vector resultante buscado, cuya magnitud se denota y cuya dirección puede determinarse calculando el ángulo . A = 20 km j, (apunta hacia el Norte). B debemos descomponerlo en componentes x e y (ó i y j ) B = -(35 km)sen60ºi + (35 km)cos60ºj = -30.3 km + 17.5 km Luego, R = 20 km j - 30.3 km i + 17.5 km j = 37.5j - 30.3i. La magnitud se obtiene de 2 = (37.5km)2 + (30.3km)2 = 48.2 km

Una palma de reconocimiento que vuela a una altura de Ejemplo: 2 Una palma de reconocimiento que vuela a una altura de 2500m, observa dos embarcaciones que se encuentran en un mismo plano vertical con ángulos de depresión de 62o240 y 37o180 respectivamente. Encuentre la distancia x entre las embarcaciones. 2500 m 37º18' x 62º24‘

y la embarcación más cercana se tiene: 4.- y restando se obtiene 1.- Solución. Expresando los ángulos son con decimales 62,4o y 37,3o 2.- Similarmente al problema anterior si d es la distante el avión horizontal y la embarcación más cercana se tiene: 3.- x + d 2500 = tan(90− 37,3), d = tan(90− 62,4), 4.- y restando se obtiene d = 2500( cot 37,3 − cot 62,4) = 1974. 751m