Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recordatorio Semiconductores Semiconductor extrínseco
Advertisements

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET)
Unidad 1: Fundamentos de Electrónica
Departamento de Física y Química
Silicio Semiconductor.
AMPLIFICADORES CON MOSFET
Transistor de efecto de campo de unión JFET( Junction field-effect transistor) Características: Funciona con base al efecto de un campo eléctrico de una.
Rubén Darío Vargas León
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Introducción a la Electrónica
Conductores, Aislantes y Semiconductores
Profesor en Mecánica Automotriz
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
SEMICONDUCTORES.
Practico de Electronica II
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
PEDRO MARQUEZ QUINTANILLA
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
Conducción Eléctrica La corriente eléctrica es debida al arrastre de electrones en presencia de un campo E. El flujo de corriente depende de: La Intensidad.
Diodo túnel.
1 Transistor Puede decirse que en general los transistores son dispositivos electrónicos con dos uniones y tres terminales, cuya función principal es.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL TRANSISTOR MOSFET
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
LABORATORIO DE INDUCCIÓN INGENIERÍA ELECTRONICA
Símbolo. Características Clasificación de los transistores
Transistor de Unión de Efecto de Campo
3.5 CARGA ALMACENADA Y CAPACITANCIA EN LA UNION.
TEMA 1: SEMICONDUCTORES Mª Dolores Borrás Talavera.
TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO DE UNION (Junction Field-Effect Transistor ) INTRODUCCION El transistor bipolar es la base fundamental de los circuitos.
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
Convirtiendo la corriente alterna en continua
TRANSISTORES (MOS) Hay dos familias de transistores de efecto de campo: los JFET y los MOSFET. a partir de los 80 los transistores de tipo MOSFET han alcanzado.
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Analog Electronics UNIT IV Transistors.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
El Transistor y sus Elementos
DISPOSITIVOS ACTIVOS DOCENTE: ING. LUZ STELLA ROSERO M MANTENIMIENTO Y ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Transistores.
ELECTRONICA.
ELECTRÓNICA Y COMPONENTES
Los Componentes Electrónicos
El átomo ComponenteResistibilidad Plata1,55 x Cobre1,71 x Oro2,22 x Aluminio2,82 x Hierro9,71 x Estaño11,50 x Mercurio95.
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
Configuración de los Transistores
Juan camilo Cujar Martínez Diego Fernando Rodríguez potosí
Pedro Márquez Quintanilla Valledupar 2015
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS ELECTRÓNICOS Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS.
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
El Átomo Y sus elementos.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Circuitos con transistores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Semiconductor Un semiconductor es un material que dependiendo de las circunstancias en que se encuentre se comportará como conductor o aislante. Pueden.
Tecnología e Informática
 es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente.
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
TEMA II Electrónica Analógica
Desde 1953 se propuso su fabricación (5 años después de los BJT), aunque su fabricación fue posible hasta mediados de los años 60's. Tipos de transistores.
Tema 3. Semiconductores: diodo, transistor y tiristor
« ELECTRONICA BASICA» « TRANSISTORES» Presentado Por: José Alberto Pérez Diego Pérez Karen Medina Oscar Ortiz.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
SEMICONDUCTORES Alumno : Rodríguez Sánchez Eduardo Francisco Carrera : Ingeniería de Sistemas Ciclo : IV Profesor : Mendoza Nolorbe Juan.
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Transistores de efecto campo
TRANSISTORES.
TRANSISTORES BIPOLARES
Transcripción de la presentación:

Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos transistores Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos

Que es un transistor El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.

Función de un transistor Como amplificador. El comportamiento en activa de un transistor permite la amplificación de señales débiles. El transistor del circuito amplifica la señal procedente de un micrófono ( por ejemplo ) para reproducirlo por el altavoz. La resistencia del micrófono permite que la corriente llegue a la base. El potenciómetro permite ajustar el volumen, aumentando o disminuyendo la corriente de base.

Tipos de transistores Transistor de contacto puntual Llamado también transistor de punta de contacto, fue el primer transistor capaz de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Barden y Walter Batatín. Consta de una base de germanio, semiconductor para entonces mejor conocido que la combinación cobre-óxido de cobre, sobre la que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de base es capaz de modular la resistencia que se «ve» en el colector, de ahí el nombre de «transfer resistor». Se basa en efectos de superficie, poco conocidos en su día. Es difícil de fabricar (las puntas se ajustaban a mano), frágil (un golpe podía desplazar las puntas) y ruidoso. Sin embargo convivió con el transistor de unión (W. Shock ley, 1948) debido a su mayor ancho de banda. En la actualidad ha desaparecido.

Transistor de unión bipolar El transistor de unión bipolar, o BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente sobre un mono cristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de galio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP. La zona N con elementos donantes de electrones (cargas negativas) y la zona P de aceptadores o «huecos» (cargas positivas). Normalmente se utilizan como elementos aceptadores P al Indio (In), Aluminio (Al) o Galio (Ga) y donantes N al Arsénico (As) o Fósforo (P). La configuración de uniones PN, dan como resultado transistores PNP o NPN, donde la letra intermedia siempre corresponde a la característica de la base, y las otras dos al emisor y al colector que, si bien son del mismo tipo y de signo contrario a la base, tienen diferente contaminación entre ellas (por lo general, el emisor está mucho más contaminado que el colector). El mecanismo que representa el comportamiento semiconductor dependerá de dichas contaminaciones, de la geometría asociada y del tipo de tecnología de contaminación (difusión gaseosa, epitaxial, etc.) y del comportamiento cuántico de la unión.

Transistor de efecto de campo El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue el primer transistor de efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica. Si se difunden dos regiones P en una barra de material N y se conectan externamente entre sí, se producirá una puerta. A uno de estos contactos le llamaremos surtidor y al otro drenado. Aplicando tensión positiva entre el drenado y el surtidor y conectando la puerta al surtidor, estableceremos una corriente, a la que llamaremos corriente de drenado con polarización cero. Con un potencial negativo de puerta al que llamamos tensión de estrangulamiento, cesa la conducción en el canal. El transistor de efecto de campo, o FET por sus siglas en inglés, que controla la corriente en función de una tensión; tienen alta impedancia de entrada. Transistor de efecto de campo de unión, JFET, construido mediante una unión PN. Transistor de efecto de campo de compuerta aislada, IGFET, en el que la compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico. Transistor de efecto de campo MOS, MOSFET, donde MOS significa Metal-Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por una capa de óxido.

Fototransistor Los fototransistores son sensibles a la radiación electromagnética en frecuencias cercanas a la de la luz visible; debido a esto su flujo de corriente puede ser regulado por medio de la luz incidente. Un fototransistor es, en esencia, lo mismo que un transistor normal, sólo que puede trabajar de 2 maneras diferentes: Como un transistor normal con la corriente de base (IB) (modo común); Como fototransistor, cuando la luz que incide en este elemento hace las veces de corriente de base. (IP) (modo de iluminación).

Transistor de unión bipolar Transistor de efecto de campo Fototransistor

http://www.youtube.com/watch?v=DOykNlOtALA