PREPARACIÓN PARA LA VIDA LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El currículum vitae El currículum es la expresión comprensiva y resumida del historial personal y laboral de un candidato para un puesto de trabajo. Es.
Advertisements

ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
COMO DAR MALAS NOTICIAS
La entrevista de trabajo
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
¿Cómo debes enfrentar una entrevista de trabajo?
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
Taller de Preparación para Entrevistas
La Calidad en la comunicación
PRINCIPIOS CLAVES PARA BRINDAR INFORMACIÓN O DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DECÁLOGO PARA ENFRENTAR A LA PRENSA Oficina Asesora de Comunicaciones.
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
HABILIDADES PARA CONSEGUIR EL EMPLEO QUE BUSCAS
Si piensas claro, escribes claro
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
Técnicas Secretariales III
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
La Entrevista PRACTICA PROFESIONAL LIC. PEDRO ARNOLDO AGUIRRE NATIVÍ.
ACTITUD ANTE LA COMPETICION
Tu Presentación Profesional
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
La entrevista.
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
PERSONALIDAD E IMAGEN CORPORAL Porque nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
Manuel Marín Risco.
Entrevista de Trabajo.
LA ENTREVISTA DE TRABAJO PROFESOR: RODRIGO GUZMÁN DÍAZ.
CANDIDATOS que hacen la diferencia que hacen la diferencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
ENTREVISTA Es un acto de comunicación oral o escrito que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados)
El proceso de selección de personal
REGLAS DEL CHAT.
Antes- Durante - Después. Antes  Antes de presentarte a una entrevista de trabajo obtén información sobre la empresa a la que estas aspirando trabajar.
Emprendimiento – La entrevista.
Negociación En la compra de medios Prof. Carolina Helbig Duclerc.
TIPOS DE ESCUCHA.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
Once your infographic is ready, you’ll need to save the PowerPoint slide as an image. Simply go to File  Save As and select PNG (Portable Network Graphics).
La entrevista de trabajo
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
Orientación laboral básica
LA ENTREVISTA DE TRABAJO
EL COMPORTAMIENTO EFICAZ
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Tema 3: Herramientas de búsqueda de empleo
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
¿Cómo realizar una exposición oral?
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
¿COMO RESOLVER EL PROBLEMA DEL ACERCAMIENTO?
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
La entrevista de trabajo
Imagen de Impacto = Mercadeo Somos un producto, por lo tanto todas las estrategias que se emplean para el mercadeo de productos son válidas para las personas,
Efraín J. Sánchez Ortiz Administración de Empresas Curso: Computer Literacy And Laboratory Profesor Louis M. Lozada Sorcia.
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista de trabajo Ainalem Rodríguez.
Que necesitas para una buena entrevista de empleo Vilmarie Henríquez ITTE 1031 Esq. Louis M. Lozada.
Clase 9: “Orientación Laboral” Presenta: Materia: Mercadeo de la Producción
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

PREPARACIÓN PARA LA VIDA LABORAL

ENTREVISTA LABORAL

Es una conversación entre un entrevistador y un entrevistado y que tiene como objeto la búsqueda en común de la adecuación entre el perfil del puesto y el perfil del candidato.

Tipos de Entrevistas: Entrevista Directa o Dirigida. Las preguntas que realiza el entrevistador/a pueden resultar semejantes a un examen oral. Esto se debe a que se parte de un programa/guión bien definido, con preguntas previamente fijadas que exigen del entrevistado respuestas precisas. Abierta o no Dirigida. Es una entrevista no estructurada, en la que el entrevistador/a hace pocas preguntas, muy generales, o simplemente dice “Hábleme de Usted”, sin apenas intervenir él. Mixta o Semidirigida. Esta entrevista es muy común y supone una mezcla de las dos anteriores. Así, el entrevistador/a puede comenzar siguiendo un guión y continuar con preguntas generales y abiertas, dejando que el candidato/a se explaye. La Entrevista de Tensión. Este tipo de entrevista no es muy frecuente. Su objetivo es evaluar si el candidato/a es capaz de reaccionar positivamente ante situaciones de presión, estrés o tensión, normalmente porque el puesto de trabajo para el que le está evaluando / valorando requiere de grandes dosis de resistencia al estrés.

Formas Adecuadas e Inapropiadas de Enfrentarse a una Entrevista A continuación, se muestran algunos consejos prácticos con las recomendaciones para afrontar mejor una entrevista de selección. ANTES DE LA ENTREVISTA Estar atento al teléfono, si no va a estar en casa, dejar a alguien encargado de recibir la llamada. Cuando hable por teléfono con su futuro entrevistador/a, tenga en mente que estará dejando su primera impresión. Muéstrese cortés, por tanto, e interesado. Si ha escrito a varias empresas, tenga a mano un listado de éstas y de los puestos a los que presentó su candidatura. No pregunte por teléfono datos que ya se exponían en el anuncio, puede dar la impresión de haber enviado montones de Currículos respondiendo de manera poco selectiva a anuncios que ya ni recuerda. Facilite el horario de la entrevista, no ponga demasiados obstáculos al respecto. Asegúrese de anotar todos los datos necesarios que le den en la llamada. Antes de acudir a una entrevista de trabajo, como ya se ha citado, es necesario informarse sobre la empresa y puesto vacante, así como estar preparado ante las posibles preguntas que nos realice el entrevistado/a. Prepare la entrevista con antelación (puede practicar con alguien), pero no olvide este consejo: sea natural, no adopte actitudes que no se corresponden con su manera de ser.

Formas Adecuadas e Inapropiadas de Enfrentarse a una Entrevista EN LA ENTREVISTA Aspecto Personal. El presentar un mal aspecto, en general, puede arruinar sus esfuerzos por conseguir el ansiado puesto de trabajo. La persona que le entreviste evaluará tanto sus aptitudes como su apariencia física. A continuación ofrecemos unos consejos a considerar sobre el aspecto personal de cara a la entrevista.

Consejos para los Hombres:   El pelo. Ante todo, limpio y cuidado. Ni demasiado corto, ni demasiado largo y peinado. La barba. Si normalmente lleva barba o bigote, que estén bien recortados. En caso contrario, preséntese perfectamente afeitado. Las manos. Debe llevar las uñas bien limpias y recortadas. Si se las muerde, estará reflejando ansiedad y nerviosismo. Si le sudan las manos en exceso, procure secárselas antes de dar la mano a la persona que le va a entrevistar. La ropa. Dependiendo del tipo de entrevista al que acuda y del puesto al que opte, la indumentaria correcta variará y no en todos los casos es requerido un traje de chaqueta. Cualquiera que sea la ropa que lleve, es importante que ésta sea discreta, pulcra y que le haga transmitir una buena imagen. Utilice colores oscuros, preferiblemente azul marino o gris, combinado con camisas u otra prenda de color azul claro o blanca y ropa que sea de su talla. En cualquier caso, evite colores chillones o muy llamativos. No importa tanto la indumentaria que lleve, sino que ésta sea correcta, formal, pulcra y cuidada.

Los zapatos. Mejor de color negro o marrón, y por supuesto, impecables. Adornos. El reloj debe ser discreto. Absténgase de cualquier tipo de joyas excepto la alianza de matrimonio, en su caso. El maletín. Puede utilizarlo para guardar el Currículum, la carta, documentación, o una agenda. Si lo abre durante la entrevista, asegúrese de que su contenido esté ordenado. El móvil. Para cualquier entrevista de trabajo es recomendable desconectar completamente el teléfono móvil antes de entrar a la misma.

Consejos para las Mujeres La ropa. Un traje de falda o pantalón y de tonos discretos. Evite las faldas demasiado cortas o demasiado estrechas. Las medias deben ser discretas, sin adornos. Los zapatos. Sin demasiado tacón y a juego con el resto de la indumentaria. El bolso/maletín. Como norma de elegancia, debe ser del tono de los zapatos. Que no esté excesivamente lleno, por si tiene que buscar algo dentro durante la entrevista. Si tiene que llevar documentos, puede usar un maletín. El pelo. Evite los peinados excesivamente “cargados”, sin trenzas ni moños. Vaya bien peinada. El maquillaje. En una entrevista es recomendable ser discreta. Un maquillaje suave puede mejorar su aspecto. El móvil. Como comentamos anteriormente, para cualquier entrevista de trabajo es recomendable desconectar completamente el teléfono móvil antes de entrar a dicha entrevista.

Forma de Comportarse. La forma de comunicarse y de actuar es otro factor que observará el seleccionador/a y que debemos cuidar durante el desarrollo de la entrevista para no dar una imagen negativa o errónea sobre nosotros mismos. Reglas de la Comunicación Verbal (qué decimos y cómo lo decimos). Estos son algunos consejos sobre lo que se valora positiva y negativamente en el modo de dirigirse al entrevistador/a, el lenguaje, vocabulario, forma de comunicación, interlocución, etc. utilizados durante la entrevista: Salude verbalmente, dé la mano con tranquilidad y sonría. Escuche sin interrumpir a su interlocutor. Deje que finalice sus intervenciones y después pregunte lo que desee. Deje que sea el entrevistador/a el que lleve la iniciativa de la conversación, aunque es posible que sea usted quien más hable. Emplee un vocabulario correcto. Evite las familiaridades, el vocabulario demasiado rebuscado o demasiado coloquial, y nunca diga palabras malsonantes. No utilice palabras cuyo significado desconoce.

No tutee al entrevistador/a, a menos que él se lo indique. Trate de mantener un tono de voz equilibrado, no demasiado bajo (transmite timidez) ni demasiado alto. Evite los monosílabos (sí, no,... etc.) ya que harán pensar a su entrevistador/a que es una persona introvertida y retraída. Procure dar contenido a sus respuestas, pero tampoco es recomendable que se extienda en exceso porque daría una imagen de demasiado hablador. Piense lo que va a decir, no se precipite en sus ideas, incluso si se tiene que tomar un tiempo antes de contestar a las preguntas planteadas. Una respuesta incoherente o sin sentido da muy mala impresión. En la medida de lo posible, evite las muletillas, del estilo de: “o sea”, “¿vale?”, “sí”,..etc. Diga en algún momento alguna frase que denote su interés por el puesto. Procure no caer en contradicciones: diga siempre la verdad. No hable mucho intentando alargar la entrevista: eso no le favorece. No utilice expresiones tajantes, no parezca dogmático ni responda agresivamente.

Reglas de Comunicación No Verbal (cómo actuamos, qué hacemos) Reglas de Comunicación No Verbal (cómo actuamos, qué hacemos). Como hemos comentado antes, tan importante es lo que se dice, como lo que no se dice y nuestra forma de comportarnos. Debe tener en cuenta en una situación de entrevista de trabajo: Si su silla es giratoria, y se balancea de un lado a otro, daría la impresión de que no se está tomando en serio la entrevista y que está jugando. Mantenga una postura correcta, sin estar rígido (ya que parecería que está muy tenso) ni echado sobre la silla o la mesa (ya que denotaría demasiada relajación y confianza). Si cruza las piernas, evite que éstas sobresalgan del borde de la mesa. Si realiza la entrevista sentado en un sofá, no se hunda en él porque daría la impresión de estar sentado en el sofá de su casa.

No entre a la entrevista con la chaqueta o abrigo sobre los hombros o en el brazo. La primera imagen / impresión es fundamental de cara a nuestra valoración personal, por lo que es recomendable que tengamos la mejor imagen, seria y profesional. Jugar con algo en las manos (bolígrafo, llaves…) dará la impresión de que está nervioso. Cruzar los brazos y piernas, transmitirá la impresión de estar a la defensiva. Evitar el contacto visual con su entrevistador da la sensación de ser inseguro. Mírele directamente a los ojos. Sudar excesivamente o estrujarse las manos continuamente, da a entender que se está nervioso. Los tics, muecas, tocarse la cara, frotarse las manos, los temblores corporales y en la voz, suelen interpretarse como falta de control emocional. El mostrar las palmas de las manos a su interlocutor da la sensación de sinceridad. La cabeza inclinada a un lado mientras mira a su interlocutor indica que escucha con atención. Mirar continuamente al reloj, da la impresión de estar deseando marcharse.

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA Aunque hay diferentes tipos de entrevista y el desarrollo de cada una depende a su vez del entrevistador/a, a continuación indicamos algunos consejos para una entrevista “estándar”: Recepción. Usted debe ser puntual. Puede llegar a la entrevista unos minutos antes de la hora señalada, nunca una o media hora antes. Si el entrevistador/a se retrasa, no salga a preguntar qué pasa o dé señales de impaciencia. Si puede evitarlo, no fume durante la espera, puede dar la sensación de estar nervioso. Introducción. Cuando llegue el entrevistador/a, deje, como ya hemos comentado, que él tome la iniciativa. Si le tutea desde el principio, respóndale de igual manera. Si no está seguro, háblele de usted hasta que él le indique lo contrario. Durante los primeros minutos, se suele romper el hielo con comentarios superficiales (por ejemplo, si ha tenido dificultad en encontrar el lugar de la entrevista, sobre el tiempo, etc.). No se extienda demasiado en esa conversación, es intrascendente.

Desarrollo. El entrevistador/a expondrá un resumen de lo que va a ocurrir a continuación. Puede que le hable del proceso de selección y de sus sucesivas fases. A continuación le dará alguna información sobre la empresa y sobre el puesto. Podría preguntarle qué información adicional desea conocer, por lo que es conveniente estar preparado para ello. A partir de aquí será usted el que hable. El entrevistador/a puede comenzar siguiendo el guión de su hoja de vida, tratando de profundizar en las partes que más le interesen. También formulará, de forma directa o indirecta, preguntas que le sirvan para conocer su personalidad, motivaciones, aspiraciones, etc. Cierre. El seleccionador/a dará la entrevista por terminada y le dará la oportunidad de responder a cualquier duda que tenga usted. Como ya comentamos anteriormente, probablemente le informará sobre lo que pasará después de esa entrevista (le llamará para darle una respuesta, por ejemplo). En ocasiones, como continuación a la entrevista, tendrá que realizar ciertas pruebas psicotécnicas, que el seleccionador/a se encargará de explicarle. Al despedirse, agradézcale el tiempo que le ha dedicado y estréchele la mano con firmeza.

Después de la Entrevista Después de la Entrevista. En un proceso de selección es importante dar una buena imagen y ser muy cuidadoso antes, durante y después de la entrevista. Una vez realizada la entrevista, tener en cuenta: Procure no llamar insistentemente para conocer los resultados de la entrevista. El/ella se ocupará de contactar con usted a su debido tiempo, bien para una segunda entrevista o para comunicarle que no ha sido seleccionado. Si ha acordado con el entrevistador/a enviarle alguna documentación adicional (copia de su expediente académico, informe de vida laboral, por ejemplo), aproveche para adjuntar una carta o nota de agradecimiento. Posteriormente a cada entrevista, autoevalúese. La Carta de Agradecimiento. Cuando termine la entrevista, salga con el mismo espíritu con el que entró, mostrando la misma cordialidad que antes de la entrevista. Una nota de agradecimiento es esencial. Envíela el día después de la entrevista. Si sólo son dos candidatos/as para el puesto en cuestión, la nota puede ser el empujón final a favor de usted. Evite la exageración y el entusiasmo excesivo. La nota ha de ser breve, cordial y neutra. Agradezca al entrevistador/a por haberle atendido. Dígale que ha sido un placer conocerle; después mencione algo que haya aprendido durante la entrevista y muéstrele que sigue interesado por el puesto.