TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Advertisements

TEMA1. Servicios de Red e Internet
WIRELESS - WIFI Una red de área local inalámbrica (wireless local area network - WLAN) es una red de área local (LAN) que utiliza ondas electromagnéticas.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo I- Fundamentos de Internet Sesión #1 María Paz Coloma M.
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Servicios Web.
Servicios de red e Internet
Modelos De Referencia OSI y TCP/IP.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Servicios de red e Internet 27/09/20121Jesús Torres Cejudo.
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
Instituto San José Del Pedregal
INTERNET GENERALIDADES NOV-2014
La Familia de Protocolos TCP/IP
Tecnología de la información Unidad: 5 Redes Profesor: Fernando J. Martini.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
Fuente: Abril, 24 de :00pm.
RESUMEN CAPITULO 6.
Capítulo 2: Capa Aplicación
Fundamentos de TCP/IP.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
REDES 315. capa de transporte (L4) host  En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte (L4), para.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Modelos de Referencia para Redes.
CONCEPTOS DE REDES Y PUERTOS MAS CONOCIDOS
Servicios de Red e Internet
Conceptos de protocolos de red
Protocolos del modelo TCP/IP
TALLER DE DESARROLLO WEB
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (UNEFA) MERIDA.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
2: Capa Aplicación 1 Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
TCP/IP.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Unidad III Protocolos y Servicios. Filosofía Cliente/Servidor Cliente/servidor no es más que la forma de llamar a las aplicaciones que trabajan en conjunto.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN PRESENTAN: GUADALUPE MORALES VALADEZ ESTELA ORTEGA AGUILAR IRAIS UGARTE BAUTISTA LAURA ARELI JERONIMO FLORES ANA LILIA CONDE.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET Nombre: Adrián de la Torre López.
CAPA DE PRESENTACIÓN.
PROTOCOLO DE LA CAPA DE APLICASIONES INTEGRANTES: CESIA CASTRO CASTORENA BRENDA AVILA RAMOS JESUS PEREZ DELGADILLO DAVID OJEDA.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Ing. Horacio sagredo tejerina
Gabriel Montañés León. Los servicios de red son programas de computación que respaldan la red humana. Distribuidos en toda la red, estos servicios facilitan.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Modelo OSI Para redes………
TALLER DE DESARROLLO WEB
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
“Servicios de Internet” 4ta Semana. Agenda Agenda Servicios de Internet –World Wide Web –HTTP –IRC –FTP –Gopher –Telnet –Newsgroups.
PROTOCOLO TCP/IP. TCP-> Transmission Control Protocol. IP-> Internet Protocol. (1975) El protocolo TCP/IP se empieza a utilizar en los sistemas UNIX.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Universidad de MendozaTeleinformática I Temario  Protocolo de Internet  Como funcionan las capas  Stack TCP/IP  Las 5 capas del modelo TCP/IP  Número.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
FTP Y HTTP. HTTP Y HTTPS El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol), uno de los protocolos en el conjunto de aplicaciones.
Aplicaciones Web Verano Programación de aplicaciones Web FCC-BUAP Verano 2016BMB - RAM2.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET

Temario  Revisión clase anterior  URI, URL, URN  Protocolos de comunicación  Seguridad y encriptación

Revisión clase anterior  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación, que utiliza la familia de protocolos TCP/IP.  Su origen data de 1969, aunque los investigadores ya planteaban su estructura a principios de la década de los ’60.

Revisión clase anterior  La arquitectura OSI/ISO provee un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.  La familia de protocolos TCP/IP es un conjunto de protocolos de comunicación, que permite la transmisión de datos. Algunos de los protocolos de la familia son: TCP, IP, HTTP, FTP, SMTP, POP, entre otros.

Revisión clase anterior  Las direcciones IP, identifican de manera única un dispositivo dentro de la red.  Los nombres de dominio permiten trabajar con las direcciones IP de manera más natural.  Los encargados de traducir las direcciones IP a nombres de dominio son los DNS.

Revisión clase anterior  Las direcciones IP, están compuestas por 32 bits, divididas en cuatro octetos. El símbolo de separación de cada octeto es el punto (.). El valor de cada octeto varía entre 0 y 255.  Los puertos son las interfaces de comunicación. Pueden ser lógicos o físicos.

URI, URL, URN  URI (Uniform Resource Identifier) es una cadena que identifica un recurso.  Está formado por: :// ?

URI, URL, URN  El término "Uniform Resource Locator" (URL) se refiere al subconjunto de URI que identifican los recursos.  El término "Uniform Resource Name" (URN) se refiere al subconjunto de URI que se requieren para seguir siendo único en el mundo y persistentes.

Protocolos de comunicación  IP (Internet Protocol) Datos enviados en bloque. No provee mecanismos de control  UDP (User Datagram Protocol) Nivel de transporte No tiene confirmación ni control de flujo  TCP (Transfer Control Protocol) Garantiza la entrega sin errores Distingue aplicaciones por puertos

Protocolos de comunicación  DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Permite obtener parámetros de configuración  HTTP (Hypertext Transfer Protocol) Define la sintáxis y semántica de comunicación Posee 8 métodos: HEAD, GET, POST, PUT, DELETE, TRACE, OPTIONS, CONNECT

Protocolos de comunicación  FTP (File Transfer Protocol) Basado en arquitectura cliente-servidor Ofrecido por la capa de aplicación No provee seguridad  Telnet (Telnet Remote Protocol) Permite controlar un PC remotamente Problemas de seguridad

Protocolos de comunicación  SSH (Secure Shell Remote Protocol) Permite acceder a PC remotos Permite transferencia segura de datos  POP3 (Post Office Protocol 3) Permite obtener mensajes de Trabaja sobre la capa de aplicación  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Trabaja sobre la capa de aplicación Modelo cliente-servidor

Protocolos de comunicación  IMAP (Internet Message Access Protocol) Permite visualizar los mensajes remotos Tiene mecanismos nativos de cifrado  SOAP (Simple Object Access Protocol) Define cómo dos objetos pueden comunicarse mediante XML

Protocolos de comunicación  PPP (Point-to-Point Protocol) Comunicación a nivel de enlace  STP (Spanning Tree Protocol) Capa de enlace Gestiona la presencia de bucles por enlaces redundantes

Seguridad y encriptación  Seguridad Objetivos  Información  Infraestructura computacional  Usuarios Amenazas  Usuarios  Programas maliciosos  Siniestros  Personal de Sistemas

Seguridad y encriptación  Seguridad (cont.) Técnicas  Cifrar la información  Vigilancia de red  Tecnologías protectoras o repelentes  Sistemas de Respaldo  Encriptación Enmascarar la información