¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entrenamiento de la resistencia (II)
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
LA FUERZA.
Rehabilitación Física Deportiva
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
El calentamiento general
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
CONDICIÓN FÍSICA SALUD
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
Guillermo Martín Martínez
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
RESISTENCIA -LA CAPACIDAD DE OPONERSE A LA FATIGA (Hegedûs)
I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
OBESIDAD.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
6.- Sistemas de entrenamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Condición física.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
EL CALENTAMIENTO.
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...

HÁBITOS SALUDABLES

HÁBITOS SALUDABLES EN EL ÁMBITO FÍSICO: - ACTIVIDAD FÍSICA FRECUENTE. - ALIMENTACIÓN Y DESCANSO ADECUADO. - -OTROS: Práctica de técnicas de relajación, o de técnicas de desarrollo íntegral: Yoga, tai-chi, Reiki, meditación,... - EVITAR HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD: TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN, SEDENTARISMO,...

¿PORQUÉ SE NECESITA REALIZAR EJERCICIO FÍSICO?

¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del estado de desarrollo de los sistemas óseo, cardiovascular y respiratorio, así como del estado de la composición corporal. Se concreta valorando y sumando las capacidades físicas de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.

¿ CUÁLES SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS?.

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA. Podemos utilizar 2 métodos de entrenamiento: continuos y fraccionados. Los métodos continuos son aquellos en los que la actividad física no se interrumpe, sino que continua durante todo el tiempo. Por el contrario, los métodos fraccionados tienen unos periodos de interrupción, una pausa, que le sirve al deportista para recuperar. Los métodos continuos se dividen en uniformes (la intensidad, velocidad de ejecución es constante) y variables (se producen cambios en el ritmo de la actividad). Los métodos fraccionados son de dos tipos: interválicos (el tiempo de trabajo es largo y la recuperación no es completa; repeticiones (se realiza la actividad durante poco tiempo a intensidad máxima, la recuperación es completa, para poder ejecutar la siguiente repetición a la máxima intensidad).

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y mediante la aeróbica aumentamos el tamaño del corazón:aumento del tamaño de las aurículas y ventrículos. -Fortalecer y engrosar las paredes del corazón. -Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente. -Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno. -Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar. -Activa el funcionacimiento de los órganos de desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho. -Fortalece el sistema muscular

¿QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD ? Es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud.

. Incrementa significativamente la amplitud de movimiento. . El 25 % de las lesiones musculares son producidas por falta  de flexibilidad muscular. . Reduce la tensi ó n muscular. . Favorece la relajaci ó n muscular y orgánica. . Favorece la coordinaci ó n, permitiendo movimientos m á s libres. . Incrementa la extensi ó n de movimientos. . Mejora la circulación sangu í nea. Beneficios Producidos por el Incremento de la Flexibilidad

Métodos de entrenamiento de la flexibilidad. Existen varios métodos: activos y pasivos (con ayuda esterna), estáticos (sin movimiento y dinámicos). Uno de los métodos mas comunes para el entrenamiento de esta capacidad es el llamado método de Bob Anderson. Consiste en en estirar un grupo muscular sin forzarlo y manteniendo la posición durante segundos, a continuación relajamos los músculos segundos, y finalmente estiramos los grupos musculares forzando un poco durante segundos, siempre sin dolor.

- La duración de los ejercicios estáticos han de ser de 20 a 40 seg. - De 2 a 3 series cada ejercicio. - De 3 a 6 sesiones semanales. - ACTIVOS - PASIVOS. - CINÉTICOS. - DE CONNTRACCIÓN- DECONTRACCIÓN

¿QUÉ ES LA FUERZA?

Para trabajar la Fuerza-Resistencia con autocargas o pesos, es necesario que el número máximo de repeticiones en cualquier ejercicio sobrepase las 15. LA FUERZA: TIPOS DE FUERZA : FUERZA MÁXIMA. Pocas repeticiones y mucha intensidad FUERZA- EXPLOSIVA. Máxima velocidad de ejecución. FUERZA- RESISTENCIA. Es la más recomendable para la salud. Hay que sobrepasar las 15 repeticiones en ejercicios de autocargas o con la utilización de pesas y/o aparatos. Es la capacidad muscular de ejercer tensión.

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO: FUERZA

BENEFICIOS DE LA FUERZA

LA VELOCIDAD Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. TIPOS: Velocidad de traslacion: es la capacidad que nos permite recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible. Este tipo de velocidad a su vez la podemos dividir en cuatro tipos: velocidad de reacción, velocidad de aceleración, velocidad lanzada y veloccidad resistencia. Sistemas de entrenamiento de la velocidad La velocidad de desplazamiento la podemos entrenar con series cortas (correr a la máxima velocidad series cortas entre 30 y 60 metros, de 3 a 7 repeticiones con recuperación total), con velocidad facilitada (planos inclinados, no execivos e irregularidades en el terreno), amplitud y frecuencia de zancada (aprendizaje correcto de la técnica obligado por medio de materiales como picas, vallas, aros, etcétera.) La velocidad de reacción la podemos entrenar con salidas desde distintas posiciones (incrementar el número de situaciones ante las cuales se puede encontrar el deportista), paso de situaciones conocidas a desconocidas, acortamiento o alargamiento entre estímulo y receptor, aumento de la capacidad móvil y reacciones en vuelo. La velocidad gestual la podemos entrenar mediante la mejora de la técnica, es decir, en acciones sencillas que suben en complejidad con el aumento de la velocidad por parte del ejecutante, y mediante la disminución de pesos de artefactos a emplear. Velocidad deportiva: es la capacidad de realizar acciones deportivas en el menor tiempo posible. Podemos subdividir la velocidad deportiva en velocidad gestual y velocidad segmentaria.

RECOMENDACIONES SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE SEGÚN LA O.M.S. RESISTENCIA AEROBICA FUERZAFLEXIBILIDAD FRECUENCIA SEMANAL 3-5-SESIONES/ SEMANA 2 –3 SESIONES/ SEMANA ( IDEAL DIAS ALTERNOS ) MINIMO 3 VECES INTENSIDADEN LA ZONA DE ACTIVIDAD SALUDABLE (ENTRE 55-80% DE LA F.C.MÁX.) MODERADA. TRABAJO DE FUERZA RESISTENCIA. EL GRADO DE ESTIRAMIENTO NO DEBE CAUSAR DOLOR. TIEMPOENTRE min POR SESION REP. CON COMODIDAD. (8-10 EJERCICIOS, COMENZANDO POR 1 SERIE, E IR AUMENTANDO HASTA 3 ) - EL ESTIRAMIENTO DEBE MANTENERSE ENTRE seg. “ Y REPETIRSE ENTRE 3-5 VECES ”. TIPO DE ACTIVIDAD CORRER, NADAR, IR EN BICI, PATINAR, REMAR, CAMINAR A PASO RÁPIDO, ETC EJERCICIOS DE CONTRACCIÓN DINÁMICA. METODO ESTÁTICO