CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO 2015 2015 CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO 2015 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Advertisements

Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”…
Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades Presentación especial para el personal del Programa Oportunidades.
PROGRAMA (2) SUBPROGRAMA (3) DISTRIBUCIÓN ANUAL (4) No. DE PLANTELES ESCOLARES (5) No. DE ESPACIOS ALIMENTARIOS (6) CantidadUnidad de MedidaEscolaresComunitarios.
REUNION DE TRABAJO DE LA EIDC, YUCATÁN Mínimos para DE, DP Y PTC Micrositio Formatos de visitas e informes Construcción conjunto del documento de Comunidad.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Ministerio de Salud Dirección General de Provisión de Servicios de Salud Departamento de Atención en la Red Primaria de Salud Proyecto MINSA-BID ESTRATEGIA.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
3ER. INFORME DE GOBIERNO DIF ESTATAL CAMPECHE INDICE DE DESEMPEÑO MUNICIPAL.
Índice de Desempeño º Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios.
Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.
Avances de acuerdos y compromisos
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
micrositios.dif.gob.mx/dgadc/
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Educación en Higiene y Saneamiento
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
1. OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. EVALUACIÓN 2014
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI)
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO CONTRALORÍA SOCIAL 30 enero 2015 Ciudad de México.
XIV Encuentro Nacional ACUERDOSESTATUS El SNDIF subió al microsito la información revisada y presentada durante la XIV Reunión Nacional. SE REALIZÓ LA.
4. COBERTURA 2015 (sólo aplicará a la línea de acción de Capacitaciones) 4.1 Focalización Enliste sólo las localidades que recibirán capacitaciones financiadas.
Programa Nacional de Lectura y Escritura
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Para poder verificar la planeación y operación del Subprograma “Comunidad DIFerente” que el SEDIF establece en el Programa Anual de Trabajo (PAT), las.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Seguimiento del SIREEA por Etapa Comprobación parcial Además de este 28%, 8 SEDIF presentaron modificaciones al PIREEA por cambio de localidades, de.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
Propuestas SEDIF al Programa de Desarrollo Comunitario Sesión: intercambio de experiencias XIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Análisis Operacional Subprograma “Comunidad DIFerente”
Insumos para Proyectos Comunitarios Físico Financiero 2014 Insumos otorgados conforme a la Lista de Insumos autorizada para Apoyo a proyectos comunitarios.
EIDC “Comunidad DIFerente” 10° ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 25 NOVIEMBRE, 2010.
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
Unidad de Evaluación del Desempeño
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
formas de participación
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
VISITAS DE SEGUIMIENTO Y VISITAS DE SUPERVISIÓN DE CAPACITACIÓN OBJETIVO Conocer la operación del Programa de Desarrollo Comunitario en los Sistemas Estatales.
Diagnóstico y plan de acción Arboletes. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Santa Rosa de Osos Diagnóstico y plan de acción. DIAGNÓSTICO Total de preguntas: 17 Distribuidas en 3 áreas ÁreaInstitucional y LegalComercialTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Vereda Sabaletas, Montebello.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Diagnóstico y plan de acción Armenia. Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación.
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Informe Físico Financiero  El IV Informe Físico Financiero, no debe ser acumulativo.  Es seguimiento a lo reportado en los informes anteriores.  Se.
Recurso 100% para Capacitación
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
Asesoría para elaborar el PAT 2016
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Seguimiento de Acuerdos: Los SEDIF se comprometen a enviar el calendario de capacitaciones y las cartas descriptivas de las capacitaciones previo a las.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Informes cuantitativos Subprograma Comunidad DIFerente
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO CAMBIOS AL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO

2014 EL ID 2014 está integrado por 4 componentes y 15 indicadores. Desarrollo Comunitario tiene 8 indicadores con un puntaje total de 43% Se construye un nuevo indicador; no se modificará el porcentaje total asignado a DC. Se hacen precisiones para reportar la evidencia de Promotoría y Proyectos Comunitarios En algunos indicadores se incluye los GD de apertura, que anteriormente no se consideraban EL ID 2014 está integrado por 4 componentes y 15 indicadores. Desarrollo Comunitario tiene 8 indicadores con un puntaje total de 43% Se construye un nuevo indicador; no se modificará el porcentaje total asignado a DC. Se hacen precisiones para reportar la evidencia de Promotoría y Proyectos Comunitarios En algunos indicadores se incluye los GD de apertura, que anteriormente no se consideraban.

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.1

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.1 Propuesta 2015 Conceptos Grupos de Desarrollo con Programa de Trabajo Comunitario: Aquellos Grupos programados para ser capacitados en el Subprograma “Comunidad Diferente”, que cuentan con Programa de Trabajo Comunitario. Total de Grupos de Desarrollo donde opera el SCD: Aquellos Grupos programados para ser capacitados en el Subprograma “Comunidad Diferente”.

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.3

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.4

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.4 Propuesta 2015 Conceptos Grupos de Desarrollo con Diagnóstico Participativo: Aquellos Grupos de Desarrollo programados para ser capacitados, con recursos del Subprograma “Comunidad Diferente”, que cuentan con Diagnóstico Participativo. Total de Grupos de Desarrollo donde opera el SCD: Aquellos Grupos de Desarrollo programados para ser capacitados, con recursos del Subprograma “Comunidad Diferente”.

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.5

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.5 Propuesta 2015 Conceptos Grupos de Desarrollo con al menos un proyecto comunitario Aquellos Grupos de Desarrollo programados para ser capacitados con recurso del Subprograma “Comunidad Diferente”, que cuentan con al menos un proyecto comunitario. Total de Grupos de Desarrollo donde opera el SCD: Aquellos Grupos programados para ser capacitados con recursos del Subprograma “Comunidad Diferente”.

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.5 Propuesta 2015 Se solicitará como evidencia el Formato Proyectos Comunitarios (Anexo A.5.a del ID 2015)Formato Proyectos Comunitarios (Anexo A.5.a del ID 2015)

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.6

A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Indicador A.6 Propuesta 2015 Conceptos Grupos de Desarrollo de seguimiento y continuidad que favorecen la integralidad. Aquellos GD de seguimiento y continuidad, programados para ser capacitados con recursos del Subprograma “Comunidad Diferente”, que cuentan con proyectos comunitarios en al menos tres ámbitos de atención diferentes. Total de Grupos de Desarrollo de seguimiento y continuidad donde opera el SCD. Se refiere al total de Grupos de Desarrollo que han estado recibiendo capacitaciones en el marco del Subprograma “Comunidad Diferente”, de las modalidades seguimiento y continuidad.

Indicador B.4 B. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2014 B.4 Promotoría (P) Para fines de cálculo se considerará como máximo 8 grupos por promotor, ya que una mayor cantidad no garantiza un adecuado seguimiento y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo B.4 Promotoría (P) Para fines de cálculo se considerará como máximo 8 grupos por promotor, ya que una mayor cantidad no garantiza un adecuado seguimiento y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo. Propuesta 2015 B.4 Promotoría (P) Para fines de cálculo se considerará como máximo 7 grupos por promotor, ya que una mayor cantidad no garantiza un adecuado seguimiento y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo. Se solicitará como evidencia: Oficio del Director(a) General del SEDIF o del director(a) del SMDIF donde quede constancia de que el o la promotor(a) es remunerado(a) con recurso estatal o municipal y realiza actividades de promotoría para el SCD, en las localidades que se le asignaron.

ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO 2014 Total A. Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS) 0.26 A.1 Grupos de Desarrollo con Programa de Trabajo Comunitario (PTC) 0.06 A.2 Participación en Organizaciones Locales (POL) 0.04 A.3 Organizaciones Locales (OL) 0.06 A.4 Grupos de Desarrollo con Diagnóstico Participativo (DP) 0.06 A.5 Grupos de Desarrollo con Proyectos Comunitarios (GDPC)0.04 B. Fortalecimiento Institucional (FI) 0.20 B.2 Convenios con SMDIF para operar el SCD 0.04 B.3 Capacitación en Comunidad Diferente (CCD) 0.07 B.4 Promotoría (P) 0.09 C. Focalización y Cobertura (FC) 0.01 C.2 Cobertura de Localidades Prioritarias (CLP) 0.01 TOTAL0.43 ÍNDICE DE DESEMPEÑO DESARROLLO COMUNITARIO 2015 Total A. Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS) 0.26 A.1 Grupos de Desarrollo con Programa de Trabajo Comunitario (PTC) 0.06 A.2 Participación en Organizaciones Locales (POL) 0.04 A.3 Organizaciones Locales (OL) 0.04 A.4 Grupos de Desarrollo con Diagnóstico Participativo (DP) 0.06 A.5 Grupos de Desarrollo con Proyectos Comunitarios (GDPC)0.04 A.6 Integralidad (I) 0.02 B. Fortalecimiento Institucional (FI) 0.20 B.2 Convenios con SMDIF para operar el SCD 0.04 B.3 Capacitación en Comunidad Diferente (CCD) 0.07 B.4 Promotoría (P) 0.09 C. Focalización y Cobertura (FC) 0.01 C.2 Cobertura de Localidades Prioritarias (CLP) 0.01 TOTAL0.43