LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clima Escolar y Aprendizaje
Advertisements

CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS
Familia y Salud Familiar
ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA SALVADOR MINUCHIN
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
Estructura y funcionamiento de las familias
Comunidad de matrimonios
Etapas del ciclo vital de la familia
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
RETRATO DE FAMILIA..
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Componente de Fortalecimiento de RBC
Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN.
PROYECTO DE VIDA EN COMÚN
ENFERMEDADES DE LA FAMILIA
SALUD DEL NIÑO FAMILIA.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
5-FACTORES DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR:
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
INTER PARTNER ASSISTANCE
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
Trabajo en Equipo.
La familia como sistema relacional
Sexualidad responsable
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
Plática final para padres y madres de preescolar
La Familia Como Contexto De Socialización
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
LA FAMILIA.
El noviazgo en la adolescencia
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
La Familia Cátedra M. Familiar U. De Valparaíso.
COMUNICACIÓN PADRES - HIJOS Los padres constituyen modelos muy importantes y significativos para los hijos(as). Moldean su comportamiento a través de.
La Familia Paula Véliz Bernt PsicólogaCEALA. Ahora somos tres Llegada de un hijo = crisis matrimonial, la clave es la forma de afrontamiento Llegada de.
RELACIONES INTERPERSONALES
Fundamentos de las Bases Curriculares
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
La Familia Autoras: Andrea Bustamante y Clara Derza.
El ciclo vital familiar
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
T.O. Angélica Montenegro
Adolescencia y discapacidad
FAMILIA Mgter. María Inés Sánchez.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
Tengo un adolescente en casa
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
Teoría de Bowen.
SEGURIDAD LABORAL.
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
Manejo de Limites con Adolescentes.
4.FUNCIONES DE LA FAMILIA
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL. ESCUELA PARA PADRES.
La familia.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Elementos funcionales de una Familia
“Autoridad con afecto, necesidad formativa”
La Familia de hoy y sus RETOS “Son tantos los problemas sociales que la familia resuelve, y los resuelve en silencio, tantos, que el hecho de no promover.
TERAPIA FAMILIAR. Proceso de adquirir una meta -perspectiva acerca de la realidad de la familia y de proponer estratégicamente puntos de vista alternativos.
Transcripción de la presentación:

LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS CAFÉ TERTULIA. LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS Manuela Zaragoza Gallego

SIGNIFICADO DE FAMILIA. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONES TIPOS DE FAMILIA

¿Qué entendemos por FAMILIA? “Conjunto de individuos unidos por matrimonio o parentesco, el cual puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción” Subsistema base de la sociedad

Dentro de la familia hay Subsistemas FAMILIA PARENTAL CONYUGAL esposos padres CONYUGAL esposos FRATERNAL hermanos FAMILIA FILIAL hijos

¿EN QUÉ PUNTO TE IDENTIFICAS AHORA MISMO? Lugar donde se aprende pautas de interacción social. Espacio de apoyo Satisfacción de necesidades básicas ¿EN QUÉ PUNTO TE IDENTIFICAS AHORA MISMO? 4

Funcionamiento como un SISTEMA El todo más que la suma de las partes Todo lo que afecta al sistema afecta a cada una de sus partes Un cambio en una parte afecta al todo Todos los miembros interactúan entre si y mantienen el equilibrio Cada parte es diferentes de las otras, y cumple una función diferente

FUNCIONES FAMILIARES Satisfacer necesidades físicas y afectivas. Socialización de los miembros. Reproducción, incorporación y liberación de sus miembros. Distribución de recursos y División del trabajo Favorecer el desarrollo individual de sus miembros. Conservación del orden (respeto a los límites mutuamente). Integración en el núcleo social

PROCESOS FAMILIARES LIMITES: claros y franqueables Diferenciación individual (ayudan a la afinidad y cercanía) PODER: compartidos por la pareja, los niños son consultados, posibilidad de negociación Estructura flexible y claridad en la jerarquía COMUNICACIÓN: clara, directa, espontánea, receptiva a nuevas ideas. AFECTO: calidez, humor, aceptación de sentimientos negativos, alianzas y vínculos adecuados, respeto mutuo.

Una Familia Sana…  Sistema abierto con límites flexibles, que estimula el desarrollo y la individuación de sus miembros.  Capacidad de adaptación y funcionamiento en su ambiente  Flexibilidad de roles  Individualización o autonomía personal  Compromiso con su familia y fuera de ella  Comunicación abierta y honesta  Ambiente cálido, protector y de soporte (confianza y potenciación desarrollo)

Una Familia Disfuncional…  Sobreprotectoras. Pasar test  Rígidas  Incapaces de resolver conflictos  Alteraciones en la comunicación  Inconsistencia en la cohesión

HIJOS ADOLESCENTES Etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y en la relación de éstos con el exterior. Aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos. Aceptar sus propias decisiones. Mantener los canales de comunicación abiertos. Aceptar que el ciclo generacional avanza hacia otra etapa. Reconocer la prioridad del grupo de pares Crisis identidad de los padres

Tareas de la etapa. PALABRA CLAVE: EDUCAR Ajustes por los cambios de la pubertad hacia la madurez  sexual  Apoyar desarrollo identidad sexual  Ajustarse a las necesidades de independencia  Alterar la flexibilidad de los limites (equilibrio entre control y autonomía)  Orientación de la vocación PALABRA CLAVE: EDUCAR