Violencia de pandillas juveniles en Centro América: un conflicto social especial e internacional no resuelto Foro Centroamericano sobre violencia juvenil:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Violencia Intrafamiliar
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Autores: Dra. Ida Santana, Dra. Katia Robledo Dra. Inés Lazo
ESTRATEGIA DEL PROYECTO FOMENTO DEL DESARROLLO JUVENIL
Recursos humanos Relatoria. Observaciones generales sobre el documento El documento revisa la evidencia disponible. Cuando se lee el documento queda una.
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Estructura del Plan Nacional
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
El rol del gobierno local en la prevención del delito
Prevención de la delincuencia juvenil
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Competencias para el cambio Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud”
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Pandillas juveniles en el área de Washington D.C. y transnacionalmente
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
La violencia en América Latina: Magnitud, causas y costos Mayra Buvinic Andrew Morrison Banco Interamericano de Desarrollo Guayaquil, Ecuador 2 de marzo.
Participación de Ipas en la iniciativa: “Seguridad integral de las mujeres, con énfasis en violencia sexual: Combate a la impunidad frente a la violencia.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
ESTRATEGIAS DE LA UNIDAD DE GÉNERO Y SALUD OPS/OMS Taller de Validaciòn de la Biblioteca Virtual GENSALUD de Centroamèrica. San Josè, Costa Rica Cathy.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
Juventud y Empleo Experiencia: Mesa Temática de Desarrollo Juvenil. Argentina.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Profesional DEPRODE -SENAME
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
.. Alberto Concha-Eastman, MD, MSc Asesor Regional Prevención de violencia y lesiones OPS / OMS – Washington, DC Alberto Concha-Eastman,
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
Experiencias en Rehabilitación y Reinserción de Ex- Pandilleros en Centroamérica.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
1 División de Modernización del Estado y Sociedad Civil y Representación en Panamá Junio 17, 2005.
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
Curso Virtual de Evaluación y Mejora de Calidad de la Asistencia y Seguridad del Paciente Sesión Inaugural 18 de Agosto de 2011.
Transcripción de la presentación:

Violencia de pandillas juveniles en Centro América: un conflicto social especial e internacional no resuelto Foro Centroamericano sobre violencia juvenil: UN DIALOGO PENDIENTE San Salvador, El Salvador, 26 de octubre de 2006 Alberto Concha-Eastman, MD MSc Asesor Regional Prevención de violencia y promoción de seguridad vial OPS / OMS – Washington, DC conchaal@paho.org http://www.who.int/violence_injury_prevention http://www.paho.org

Contenido Productos Proyecto Fomento Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZ Entendiendo el conflicto, buscando soluciones Propuesta sobre Maras o pandillas como Conflicto Social Especial e Internacional y Diálogo

Contenido Productos Proyecto Fomento Desarrollo Juvenil y Prevención de Violencia en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Perú y Argentina – OPS/GTZ

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia -OPS-GTZ Documentos regionales -Estado del arte América Latina Programas basados en la estrategia de promoción del desarrollo de los jóvenes o que incorporan variables asociadas al desarrollo- Nancy Cardia Experiencias y proyectos en ámbitos escolares. - Dina Krauskopf Usando la estrategia de trabajo con la comunidad y la familia, con enfoque de género - José Miguel Abad Usando los medios de comunicación — Radio, Televisión, Impresos- y las nuevas tecnologías de la comunicación – Adelaida Trujillo. Políticas públicas y marcos legales para la prevención de la violencia relacionada con adolescentes y jóvenes - 1995-2004 – Ernesto Rodríguez

Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia - OPS-GTZ Estudios de país Experiencias participativas con jóvenes en proyectos de promoción del desarrollo y prevención de la violencia El Salvador - María Santacruz Giralt Colombia – Instituto CISALVA Nicaragua - Ivana del Carmen Lovo Perú -Alicia Castro y Eduardo Espinoza Políticas públicas, legislación y prevención de la violencia en jóvenes. Perú -Federico Tong y Rolando Aragón

Cuadro comparativo de criterios entre experiencias Definición y niveles de los criterios Sistematización Sostenibilidad Indicadores Evalua-ción Coordinación Protagonismo Eficien-cia Replicabilidad Me-dia P A M Becas de formación (OJJ/CSJ) 70.8 Inserción de jóvenes en conflicto/ MOJE 83.3 Centro de Educación para Todos/ Fé y Alegría 62.5 Polígono Industrial Don Bosco El Salvador – Maria Santacruz

2. Entendiendo el conflicto, buscando soluciones Contenido 2. Entendiendo el conflicto, buscando soluciones

Factores de Riesgo – modelo ecológico INFORME MUNDIAL VIOLENCIA Y SALUD, OMS 2002 Individuales En relaciones Comunitarios Sociales Ejemplos: Inequidades Normas que apoyan la violencia Disponibilidad de armas de fuego Debilidad de policía/ justicia criminal Violencia en los medios de comunicacion Ejemplos: Posicion social de la mujer Concentración de pobreza Aislamiento social Tráfico ilegal de drogas Ejemplos: Pobre relación con padres Conflictos de pareja Amigos involucrados en violencia Ejemplos: Factores demográficos Desórdenes psicológicos y de personalidad Historia de abuso

Trípode conceptual de las intervenciones JOVENES EN RIESGO PREVENCION AMBITO UNIVERSAL APLICACION JUSTA DE LA LEY INDIVIDUOS For notes see Chapter 4, pages 89-121 on Intimate Partner Violence For notes see Chapter 6, pages 149-181 on Sexual Violence REHABILITACION SELECCIONADOS

Contenido 3. Propuesta sobre Maras o pandillas como Conflicto Social Especial e Internacional y Diálogo

Propuesta (documento) Caracterizar la violencia juvenil de “maras” como conflicto social especial e internacional que implica revisar las políticas públicas, de Estado, social, sostenida y participativa. Incluye el diálogo y la conciliación de intereses con los pandilleros

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006 Acuerda: 1. Dar prioridad a la atencion de la violencia y Seg. Humana, énfasis en violencia juvenil de maras o pandillas, como conflicto social

Sector Salud CA y Rep Dom. RESSCAD 5-7 Sept. 2006 Acuerda: 4. Fortalecer respuestas multidisciplinarias, intersectorial de corto, mediano y largo plazo y tomar en cuenta iniciativas como CIAPV, CCAPVJ, Red Mujeres y otras

“ … la violencia no es capaz de hacer desaparecer la violencia” Mahatma Gandhi, en “Reflexiones sobre la no violencia” Errepar SA, BsAs, 1998