UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
Movimientos en dos dimensiones
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
Movimiento de un Hombre Bala
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Subtema Movimiento de proyectiles (tiro horizontal y tiro oblicuo).
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Movimiento Parabólico
Movimiento parabolico
Funciones cuadráticas.
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Movimiento de proyectiles
Objeto de Estudio Tiro Parabólico
ESTUDIO DEL LANZAMIENTO OBLICUO O TIRO PARABÓLICO
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Caída libre.
COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
L ANZAMIENTO DE P ROYECTILES Diego Cáceres Z. Daniel Garrido V. IIIºB.
TALLER 3.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO LINEAL.
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Trabajo de la fuerza de gravedad. Energía potencial gravitatoria
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento de caída libre
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
MARCO TEORICO DE FISICA
TAREA INTEGRADORA R.A. 3.1 Y 3.2 RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
ESTUDIO DEL LANZAMIENTO OBLICUO O TIRO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABOLICO
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Movimiento en 2 Dimensiones
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
1.Se desea cruzar un río de 60 m de ancho nadando a una velocidad de 1,5  m/s perpendicularmente a una corriente de 2 m/s. Calcula: a) el tiempo que se.
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA CONOCER EL TIEMPO QUE TARDA EN CAER, LA DISTANCIA RECORRIDA EN LA HORIZONTAL Y LA VELOCIDAD QUE TIENE AL MOMENTO DEL IMPACTO

Tiro Parabolico Este caso partirá de acuerdo al pensamiento de “que todo lo que sube baja, de acuerdo a la fuerza de gravedad de la tierra” . Existe un punto en donde la fuerza de lanzamiento hacia arriba estara en equilibrio con la fuerza de gravedad hacia abajo. Una fuerza horizontal que permite que se aleje que será la misma en cada momento. A partir del punto de equilibrio de fuerzas se inicia el descenso y la fuerza que actúa es la de gravedad y una fuerza horizontal que hace que se aleje

Voy + V y X= Vox t y = ---------------------------- t 2 Vy = Voy + g t   y = Voy t + ½ g t*2  2 g y = Vy*2 - Voy*2 DONDE: Voy= VELOCIDAD EN EL EJE Y Vox= VELOCIDAD EN EL EJE X Vy= VELOCIDAD EN EL EJE Y Vx= VELOCIDAD EN EL EJE X T=TIEMPO g =GRAVEDAD Y =ALTURA X=DISTANCIA RECORRIDA

Vy=0 Vx Vy Vx Vx Vy Y max. Voy Vx Vo Vy Vox Alcance

Procedimiento de solución Se calcula el tiempo en alcanzar la altura máxima para después calcular la altura de la cual descenderá, de esta manera se encontrará el tiempo de descenso. Con el tiempo total se obtendrá la distancia recorrida. Mediante una función trigonometríca se obtiene el ángulo en que cae para despues obtener la velocidad al momento del impacto

TIEMPO EN ALCANZAR LA ALTURA MAXIMA

Vy = Voy + g t

Resultados Tiempo total 4.57 seg Recorrido total 109.45 m. Angulo de impacto 40.80 ° Velocidad de impacto 35.48 m/s