Instituto Anahuacalli AC COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión presencial de evaluación integral de la 1ª fase.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Advertisements

EVALUACIÓN PREESCOLAR
El internet en las escuelas.
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
ORGANIZA TU TIEMPO AHORA QUE NO VAS A TENER CLASES, SINO SOLAMENTE LAS PRÁCTICAS LOS VIERNES ES NECESARIO QUE TE ORGANICES DE MANERA DE FACILITAR EL LOGRO.
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
¿Cuáles son las fortalezas que tengo para aplicar y operar HDT en mi escuela? Contar con conocimientos básicos del programa HDT. Crear una red social.
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
Y a mí, como médico, ¿Para qué me sirve hoy Internet?
3. Elaboración de un Portafolio Digital
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Evaluación de videoconferencia.
COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE I NSTITUTO A NAHUACALLI AC COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION EN AMBIENTES VIRTUALES.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
L.P.E. CYNTHIA ROMINA ALONSO CABALLERO
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Wikis Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden.
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
SECUNDARIA Estudio Pilotaje.
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
1 EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL AULA POR: ANGEL PALACIO 1.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
¿QUE ES UN WIKI? Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier.
CORREO ZIMBRA.
Alumno: Daniel Martínez Aburto Maestra: Angélica Vázquez Cruz Proyecto: Aula Virtual.
AULA VIRTUAL ESC. SEC. TÉCNICA AGROPECUARIA N° 111 3ODST0111H
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Instituto Anahuacalli AC COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión presencial de evaluación integral de la 1ª fase piloto.
PROBLEMA RESUMEN - Construcción de una plataforma virtual (recurso ausente en la institución). - Recursos: Plataforma Moodle, Herramientas de Comunicación:
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
Wiki Una Herramienta en la Educación. ¿Qué es una Wiki? Una wiki es una página de almacenamiento de información y foros de discusión donde cualquier persona.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Descripción del curso Competencias mínimas Entorno Contenido del curso Solución de problemas Calendario de actividades Sanciones Entrega de materiales.
Wiki Una wiki es una colección de páginas web que pueden ser editadas fácilmente por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Su.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Ampliar el conocimiento de los asistentes en el mundo del marketing digital, enseñarles como lo pueden aplicar en.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 28 de agosto al 21 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Biología AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS.
Aulas de Medios Fonregión
APERTURA DIPLOMADO BIENVENIDOS
APERTURA CURSO INTENSIVO EN VERIFICACIÓN DE CONDICIONES DE HABILITACIÓN EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD BIENVENIDOS.
Septiembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 25 de septiembre al 12 de diciembre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 140 horas. Del 31 de julio al 18 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
APERTURA PROGRAMA FORMACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS INSA BIENVENIDOS.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 6 de noviembre de 2015 al 27 de febrero de Nota: Las clases se suspenden desde.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 121 horas. Del 27 de agosto al 7 de noviembre de Jueves y viernes de 6:30 a 9:30 pm y sábados de.
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
Criterios generales de operación ciclo escolar 2016-A Licenciatura en Tecnologías e Información Enero 2016.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Transcripción de la presentación:

Instituto Anahuacalli AC COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión presencial de evaluación integral de la 1ª fase piloto de videoconferencias 31 octubre 09

BITACORA DEL DÍA: 8:00 Evaluación con padres de familia / Código Ético (docentes con miss Rayito) 9:00 Instrucciones generales con equipo docente 9:30 Análisis por niveles 10:30 Presentación de resultados entre niveles 11:00 desayuno 11:30 Integración del análisis 12:00 Recomendaciones generales - Perfeccionamiento de los procesos - Logística escolar en caso de contingencia

Criterios para trabajar la evaluación. Considerar aspectos cuantitativos como… PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE ALUMNOS EN LA ACTIVIDAD DE LOS “PIOJOS” EN SESWEB PORCENTAJE DE NUMERO DE INTENTOS PARA INGRESAR A SESWEB PORCENTAJE DE PARTICIPANTES EN VIDEOCONFERENCIAS Para conjugarlos con… REALIMENTACIÓN FORMAL-INFORMAL DE PAPÁS REALIMENTACIÓN DE ALUMNOS REALIMENTACIÓN ENTRE DOCENTES En tanto a las percepciones sobre… SES WEB DIM DIM PROYECTO

RUBRICA DE EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDAD DE “LOS PIJOS” COLABORACIÓN DE PADRES DE FAMILIA FUNCIONAMIENTO DE SESWEB EXPERIENCIA DE VIDEOCONFERENCIA PARTICIPACION EN LA CAPACITACIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO La totalidad de mis alumnos entregaron la actividad en tiempo y forma, Los padres de familia se mostraron muy proactivos en la medida de lo requerido El sistema funcionó a la perfección tanto con maestros como con alumnos La totalidad del grupo asistió a la videoconferencia con un excelente funcionamiento Mi asistencia y/o cumplimiento fue constante y activo durante la capacitación Las coordinaciones ofrecieron su apoyo total y constante Una buena parte de mi grupo entregó la actividad, aunque algunos fuera de tiempo y forma La colaboración de la mayoría de los padres de familia fue buena y suficiente. El sistema funciona adecuadamente, algunos no saben utilizarlo correctamente Una buena parte del grupo asistió, aunque se presentaron algunas fallas menores Mi participación fue intermitente y finalmente logré todos los objetivos en tiempo y forma Las coordinaciones dieron buen apoyo sólo cuando fue requerido La mitad de mi grupo entregó la actividad, o bien, la entregaron fuera de tiempo y forma La participación de los padres fue suficiente, aunque una parte considerable se mostró ausente. El sistema funciona con algunas deficiencias, y se muchos desconocen su uso adecuado La mitad del grupo participó y/o se presentaron fallas considerables Mi participación fue intermitente y logré buena parte de los objetivos Las coordinaciones apoyaron con cierta insuficiencia Menos de la mitad del grupo entregó debidamente la actividad La colaboración de los padres fue insuficiente, sólo algunos aportaron lo requerido. El sistema funciona con muchas deficiencias, y una buena parte no lo utiliza adecuadamente Asistieron pocos alumnos y/o se presentaron fallas sin resolución Mi participación fue escasa y logré sólo algunos objetivos Las coordinaciones apoyaron poco.

ANÁLISIS FODA FORTALEZAS Capacitación, disposición y trabajo constante. Acompañamiento de las coordinaciones. Conocimientos de los programas. DEBILIDADES Inseguridad a lo nuevo. Falta apertura a la tecnología. Falta apoyo por parte de los papás. Falta práctica por parte de los papás y alumnos. Confianza por parte de los papás hacia los alumnos. Capacitación a los alumnos. OPORTUNIDADES Contar con herramientas para realizar las actividades. La práctica que llevamos a cabo ya que cada vez estamos más capacitadas. Mejoramos en aumentar la seguridad en nosotros mismos. Nos estamos preparando para ser una escuela vanguardista. AMENAZAS Fallas técnicas: banda ancha, programas, etc. Apatía de los padres. Sitios web no seguros.

Recomendaciones generales: En DimDim… Planea el tema con recursos alternos en caso de que algunos alumnos no puedan asistir, de modo que no sea completamente obligatoria la asistencia. Programa tu sesión con dos días (o más) de anticipación; asegurarte de utilizar los medios adecuados para informarles a todos tus alumnos. Considera una repetición de la sesión o dividir al grupo para que todos puedan tener acceso. Ingresa con anticipación a tu sala (10-15 minutos ) Sube previamente las páginas web y documentos que utilizarás en la sesión (ppt y cerrar .doc en .pdf) Asigna micrófonos Pon candado al pizarrón cuando sea necesario Revisa a detalle el tutorial

En el curso de capacitación… En Sesweb… Diferencia entre los tipos de actividades: tarea/actividades generales Adjunta archivos o inserta ligas si es necesario Uso del buzón digital (tareas y proyectos) Almacena archivos y ligas de interés en tu wiki, ligándolo posteriormente en SesWeb En el curso de capacitación… Concluiremos los contenidos de la Estrategia 3: Otros recursos de apoyo en video, con una Videoconferencia (espera noticias de fecha y hora) Concluye tus actividades de las Estrategias 1 y 2 durante el mes de noviembre (revísalas en anahuacalli-cdiava.wikispaces.com) Captura de inmediato tu contacto gmail en el espacio asignado del wiki CDIAVA Crea una lista de correos electrónicos de todo tu grupo como medio de comunicación alterno

En caso de contingencia… Debido a su ineficiencia, no utilizaremos SesWeb para subir las actividades y tareas, lo haremos por medio de nuevos wikis por nivel, en el que cada grado tendrá una hoja con una tabla donde cada maestro expondrá sus actividades semanales de cada materia, considerando que el tiempo para realizarla no sobrepase el asignado a la materia en clases regulares. Los wikis son: anahuacalli-preescolarvirtual.wikispaces.com anahuacalli-primariavirtual.wikispaces.com anahuacalli-secundariavirtual.wikispaces.com Por tanto, será necesario enviar de inmediato tu solicitud de unión al wiki que te corresponda para poder editarlo, ya que esta función estará restringida. Importante: Seguiremos utilizando la función de actividades y tareas en Sesweb sólo para subir las ligas al wiki del nivel y grado donde estarán concentradas.

Con la finalidad de monitorear los procesos, se llevará a cabo una videoconferencia por nivel el día viernes de cada semana de contingencia. Las salas en DimDim y horarios son: missblanca 6:00pm missanai 6:45pm miguelangelcortes 7:30pm Además… Revisa a diario tu cuenta de correo de Gmail para estar informado de cualquier novedad. Revisa las instrucciones impresas del proceso de logística escolar en caso de contingencia.

Cierre… Compartamos el post en el blog anahuacalli-cdiava.blogspot.com Actividad final…