¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Advertisements

La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El tratamiento de los pacientes con problemas relacionados con el alchol basado en la conducta y la red social es tan efectivo como el de potenciación.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Los efectos adversos de los anticoagulantes orales producen una reducción de su indicación futura por parte de los médicos Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Transcripción de la presentación:

¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study Collaborative Group. Cost-effectiveness of simvastatin in people at different levels of vascular disease risk: economic analysis of a randomised trial in individuals. Lancet 2005; 365:

AP al día [ ] Antecedentes El tratamiento con simvastatina es eficaz para prevenir enfermedades cardiovasculares. El nivel de riesgo a partir del cual estaría indicado el tratamiento es objeto de debate.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar la relación coste- efectividad del tratamiento con 40 mg diarios de simvastatina en personas con diferentes niveles de riesgo cardiovascular.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de coste efectividad. Se utilizaron los datos del MRC/BHF Heart Protection Study (HPS), en el que participaron: –personas de años –con colesterol total ≥135 mg/dL –con antecedentes de: cardiopatía isquémica, otras arteriopatías oclusivas, diabetes o HTA tratada (esta última en varones ≥65 años).

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –personas en las que el tratamiento con simvastatina estaba claramente indicado o contraindicado, –si habían tenido un accidente isquémico reciente (AVC, IAM o angina), –hepatopatías o nefropatías importantes, ICC grave, –enfermedades musculares, –tratamiento con fármacos que interactuaban con la simvastatina, –mujeres en edad fértil, –enfermedades con mal pronóstico o –situaciones que predisponían a un mal cumplimiento.

AP al día [ ] Diseño (3) Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente a recibir durante 5 años : –40 mg/día de simvastatina o –placebo. Se registraron los eventos cardiovasculares y todos los ingresos hospitalarios ocurridos durante la duración del estudio. A cada uno de estos ingresos se les atribuyó el coste especificado en el Trust Financial Returns. Para el coste de la simvastatina se utilizaron los precios de 2001 (1,5 €/día).

AP al día [ ] Diseño (4) De acuerdo con los resultados del estudio, se consideró que la reducción de eventos cardiovasculares fue la misma en los diferentes subgrupos y se excluyeron del análisis los costes por las hospitalizaciones por otros motivos. Los participantes se agruparon en quintiles de riesgo cardiovascular calculado mediante un modelo en el que se valoraron: –edad, sexo, –enfermedad vascular previa, –diabetes, –perfil lipídico, PA, tabaquismo y creatinina plasmática.

AP al día [ ] Resultados (1) Participaron en el estudio pacientes. El riesgo de muerte por enfermedades vasculares a los 5 años en los cinco grupos se estimó en 3, 5, 7, 10 y 18% respectivamente. El estudio demostró una reducción de casi una cuarta parte de los eventos cardiovasculares mayores (reducción del riesgo relativo 24%; IC95% 19–28%; P<0,0001).

AP al día [ ] Resultados (2) Simvastatina (10.629) Placebo (10.267) Ratio (IC95%) Eventos evitados por P Eventos Vasculares mayores ,75 (0,71 a 0,80) 89 <0,0001 Otros vasculares ,89 (0,83 a 0,94) 540,0002 No vasculares ,98 (0,94 a 1,02) 280,3 Muertes Vasculares ,83 (0,76 a 0,91) 15<0,0001 No vasculares ,96 (0,86 a 1,08) 20,5 Principales resultados del estudio HPS.

AP al día [ ] Resultados (3) Simvastatina (10.629) Placebo (10.267) DiferenciaP Días de hospitalización Vascular4,86,0-1,3<0,0001 No vascular 6,77,1-0,50,06 Coste (€) Vascular <0,0001 No vascular ,09 Coste de las estatinas (€) <0,0001 Resultados relacionados con los costes.

AP al día [ ] Resultados (4) Grupo (riesgo de muerte CV) Coste por evento mayor evitado (€) Coste por muerte vascular evitada (€) 1 (3%) (5%) (7%) (10%) (18%) Coste por evento y por muerte evitada en función del riesgo de muerte por enfermedades vasculares a los 5 años.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –el tratamiento con estatinas es coste- efectivo en un rango de individuos con enfermedad vascular o diabetes más amplio que el previamente reconocido, –que habría que reconsiderar el nivel de riesgo de entrada para iniciar un tratamiento con estatinas.

AP al día [ ] Comentario (1) Los estudios de análisis económicos son la forma habitual de comparar el rendimiento de varias intervenciones que compiten por unos presupuestos sanitarios limitados por definición. Los autores de este estudio concluyen que el tratamiento con simvastatina es más coste-efectivo de lo que se había calculado previamente. En una publicación reciente basada en los resultados de este trabajo estiman que produciría ahorros netos en términos estrictamente monetarios a largo plazo.

AP al día [ ] Comentario (2) Sin embargo, sólo han tomado en consideración como gastos el coste de los ingresos y el coste de la medicación, dejando fuera del análisis otros costes que también pueden ser significativos: –No se han incluido el coste de los análisis. Está lejos de la conducta habitual de los médicos el dejar una prescripción indefinida de simvastatina y no volver a controlar al paciente. –Tampoco se contabilizaron las visitas precisas de los profesionales de atención primaria. –Se ha comprobado que la inclusión de un paciente en un programa de prevención por el hecho de detectarle un factor de riesgo provoca en éste un aumento de consumos sanitarios al pasar a comportarse como un 'enfermo' (fenómeno de etiquetado o labeling).

AP al día [ ] Comentario (3) Para poder comparar la efectividad de diferentes medidas se ha elaborado el concepto de año de vida ajustado por la calidad (QALY), que es la medida habitual en este tipo de estudios. Es curioso que los autores hayan optado por otras medidas menos estándar como los eventos cardiovasculares o muertes evitadas.