FABRICACIÓN DEL QUESO INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO LA UNIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIAS QUIMICAS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE LA LECHE
Advertisements

Conservación de alimentos por fermentación
La Leche Alimento Esencial.
Conservación de alimentos por acidificación
EDUCACIÓN NUTRICIONAL DESDE
Ingredientes de alimentos y enzimas de origen microbiano
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
IV unidad APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS AGROINDUSTRIALES
Elaboración de productos fermentados en el laboratorio
Alumnos de 4ºESO OTRA MOVIDA C.P.E.B Colombres
LA CUAJADA.
LA CUAJADA.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
EL APARATO DIGESTIVO.
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
FERMENTACIÓN LÁCTICA:
El yogur.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Leche, fermentación y productos lácteos fermentados y no fermentados.
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
La Incubación La incubación del huevo de pavo dura 28 días; de los cuales, la incubación propiamente dicha comprende del 1 hasta el 25 día; y los nacimientos,
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
Los Nutrientes.
Paz Arze Cristobal Aguilar Jose Tomas Villavicencio.
CATÁLOGO PRODUCTOS DOCE.
INTEGRANTES: CLAUDIA LEON
Tecnologías químicas Lácteos
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
2 1 5 CATÁLOGO DE PRODUCTOS Cooperativa: “Azainas” S.Coop.
LA LECHE Generalidades.
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
MIGUEL SEBASTIAN DIAZ CALDERON
Proceso de la Leche Autora: Constanza Flores Kudin. Curso: 6º básico
CATÁLOGO IES Alfonso II Oviedo Cooperativa PIPO. Libro de selectividad y PAU Tamaño: Libro de bolsillo. Peso: 300 gr. Material: Papel tapas de papel duras.
QUESO GORGONZOLA.
Lácteos Daniela Acevedo.
* 3 LITROS DE LECHE FRESCA * JUGO DE LIMON * ½ CUCHARADA SOPERA DE LIMON.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
Teddy Astur.
Ingredientes para 200gr de manteca: ☻2☻2 tazas grandes de crema espesa (la nata de la leche). ☻1☻1 / 4 cucharadita de sal (opcional)
Reino Fungi.
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
La alimentación y la digestión.
La Leche, Las Especias y Alcoholes
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
PATÉ DE CABRALES PATÉ DE CABRALES  Producto elaborado y transformado a partir de queso de cabrales principalmente. Sometido a esterilización.  Peso:
José Antonio González Moreno 8C3/TM 10-Abril-2014.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Elaboración de un Jabón de Tocador
EL YOGURTH EL YOGURTH INTEGRANTES: ISIS JANETH LOPEZ GOMEZ
Estrada Solano Lorena Guadalupe Gallardo Alemán Andrea Paola López Ramírez Verónica Piceno Montiel Pamela C2/TM 31-Marzo-2014.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí
¡Hola chicos y chicas! Hoy estamos aquí para aprender un montón de cosas sobre un animal. Os daré algunas pistas a ver si lo adivináis…
Coop. 1syle Productos asturianos. QUESO "AFUEGA'L PITU ATRONCAU TIERRA DE TINEO" BLANCO (300 Grs.) € 4,34 Elaborado con leche pasteurizada de vaca, fermentos.
Elaborado por: Manighi Gabriela Caceres Coca Sucre – Bolivia.
Facultad de Agronomía Jorge Bermúdez UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
Vanguardia en la transportación de perecederos: ¿Cómo lograr la conservación del producto? Junio 25, 2015 Juan Carlos Pardo Presidente Canilec.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Introducción: El requesón gitano de cabra surge ya que al observar las distintas clases de.
 Termómetro. papel para filtrar. Recipiente para realizar la fermentación y el cuajado de la leche ( debe ser de, plástico o vidrio.) Colador de cocina.
Leche y mejor calidad de vida
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA.
Catálogo de Productos. Nuestra variedad de Dulces -Alfajores. -Herraduras. -Mantecadas. - Bombones.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
Quesos.
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Lucía, Carmen, Yoselin y Olaya. ÍNDICE Mermelada de fresas con chocolate Llavero Virgen de Covadonga Arroz con leche Casadiellas Llavero sidrero Castañas.
Transcripción de la presentación:

FABRICACIÓN DEL QUESO INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO LA UNIÓN ÁREA: TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PRESENTADO POR: FEDERICO A. VARGAS C. PRESENTADO A: YESIT ESPAÑA GRADO: 8ª 27/10/2014

MENÚ. QUÉ ES EL QUESO Vertimiento de la leche El acortamiento de la leche Salificación Asentamiento del queso Cuajado Incubación Acompañamiento para su consumo Video

QUE ES EL QUESO El queso costeño es un producto lácteo típico de la Costa Caribe de Colombia. Se caracteriza por ser fresco, blanco, siempre salado y blando, aunque hay variedades más duras porque contienen más sal.

Vertimiento de la leche La leche se vierte en un recipiente de acuerdo con la medida del queso, después le hechas gota otros químicos para que se corte y para su coagulación.

El acortamiento de la leche El queso fresco se obtiene por distintos procesos a partir de leche generalmente de vaca pasteurizada, pero también de oveja y cabra. Entre ellos y el que vamos a ver aquí, denominado coagulación ácida que se basaría en añadirle un ácido ya sea cuajo, zumo de limón o bien bacterias de tipo estreptococos. Con un producto que contiene dichas bacterias llamado «CUAJO MILKSET» que lo veremos a continuación.

Salificación El proceso de fabricación del queso coincide con la llegada de la leche a la fábrica. Ya en las instalaciones, la etapa productiva comienza con la elaboración de la pasta de queso (el paso de estado líquido a sólido) y prosigue con el moldeado y vaciado de los moldes de queso, con la entrada en el proceso de salinización, con el secado de las piezas y, finalmente, con el empaquetado. Una vez elaborado, se conserva en grandes cámaras de refrigeración. Por último, el departamento de logística se encarga de la distribución del queso en el mercado.

Asentamiento del queso Después que se corte el queso se va recogiendo con un colador y se hecha en una caja de cuajado, de hay sale una sustancia llamada suero dulce que se utiliza para el consumo de los marranos.

Cuajado El cuajo es una sustancia presente en el abomaso de los mamíferos rumiantes, contiene principalmente la enzima llamada rennina (EC 3.4.23.4), se le conoce también como quimosina, utilizada en la fabricación de quesos cuya función es separar la caseína (el 80% aproximadamente del total de proteínas) de su fase líquida (agua, proteínas del lacto suero y carbohidratos), llamado suero.

Incubación Coagulación ácida: consiste en añadir a la leche pasteurizada bacterias ácidolácticas, generalmente Streptococcus, y en algunos tipos de quesos, también un poco de cuajo. La adición de dichas bacterias o el cuajo, hace que la lactosa (azúcar propio de la leche) pasa a ser ácido láctico, lo que produce una acidificación y hace que las proteínas de la leche coagulen. Las grasas y las proteínas sufren una predigestión, transformándose en sustancias más sencillas y digeribles por parte de nuestro organismo

ACOMPAÑAMIENTO PARA SU CONSUMO PLATANO YUCA ARROZ CHOCOLATE MOTE DE QUESO

VIDEO Aquí vemos cómo se hace el cuajado de la leche

ESPERo que les halla interesado ESTE PROYECTO. GRACIAS ESPERo que les halla interesado ESTE PROYECTO. FIN