PROYECTO DE TITULACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO HACIA EL 2010
Los alumnos, docentes e investigadores de las Universidades requieren acceso a información de calidad para llevar a cabo sus actividades academicas. Las.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Universidades participantes del proyecto
Marzo 2003.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
La Biblioteca Digital del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Acceso público y puesta en valor de sus colecciones Hernán Carvajal Briceño
Requerimientos /Metas:
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria “La biblioteca universitaria en la web” 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad Católica Argentina.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Repositorio Institucional de Tesis
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ PROYECTO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES    Presentado por: ANGEL PIETRO MACIAS ZAMBRANO   Director de tesis: Ing. José Paladines Morán. Mg. Sc. Jipijapa – Manabí – Ecuador 2015

TEMA Implementación de un Repositorio Digital de Tesis para la Universidad Estatal del Sur de Manabí

INTRODUCCIÓN En la actualidad los Sistemas de Información bajo ambiente web se han complementado como un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior Los repositorios de tesis se han convertido en el medio por excelencia para lograr el registro, el acceso y la visibilidad de la producción científica e investigativa, generada por los académicos de las comunidades universitarias Dentro de este escenario, las bibliotecas universitarias por su experiencia en la gestión de la información en todas sus formas y el contacto con el conocimiento, debe liderar la implementación del Repositorio Digital Institucional, con el fin de lograr la competitividad educativa

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Existe en los últimos años un movimiento de población estudiantil importante que ha llevado a las bibliotecas a considerar la creación de repositorios de información En la actualidad la universidad no cuenta con un repositorio digital, que permita cumplir a cabalidad con las iniciativas que llevan a cabo la mayoría de las universidades.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo automatizar la eficiencia de los servicios académicos en la distribución y colección de tesis académicas en la Universidad Estatal del Sur de Manabí a través de una aplicación web open source y tecnologías actuales de la ingeniería del software?

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Responde la necesidad de disponer de un repositorio digital ya que en la biblioteca solo se encuentran en físico las tesis y no digital en la web además ahorraría tiempo y agilitaría la disposición de las tesis en forma digital En la nueva Ley Orgánica de Educación Superior en sus Artículos 143 (Bibliotecas) y 144 (Tesis Digitalizadas) es una condición obligatoria poder tener las tesis digitalizadas y en línea OMEKA BENEFICIA Docentes, Directivos, Estudiantes y Personal Administrativo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos Implementar un repositorio digital de tesis basado en herramientas open source OMEKA para la Universidad Estatal del Sur de Manabí Objetivos Específicos Documentar bibliográficamente aspectos relevantes de repositorios digitales y administración de tesis en la web. Diagnosticar las necesidades de la administración de tesis y material bibliográfico. Analizar las bondades de la herramienta tecnológica OMEKA basadas en la web a los requerimientos institucionales. Diseñar el repositorio de tesis basado en herramienta tecnológica OMEKA.

Variable Independiente Variable Independiente HIPÓTESIS La implementación de un repositorio digital permitirá significativamente la distribución y colección de tesis de forma digital en la Universidad Estatal del Sur de Manabí Variable Independiente Distribución y colección de tesis Variable Independiente Repositorio digital

MARCO TEÓRICO Unidad 1 Sistemas de Información Unidad 2 Herramientas de Desarrollo de Aplicaciones Web Unidad 3 Soporte Tecnológico Unidad 4 Soporte Teórico

METODOLOGÍA Métodos Técnicas Hipotético – Deductivo Se utilizó este método en el proceso de análisis y discusión de los resultados Estadístico Sirvió en la tabulación de los datos obtenidos de las encuestas a los estudiantes Bibliográfico – Documental Se utilizó en la fase de recopilación de la información del tema para la elaboración del proyecto de titulación Técnicas Encuesta Se utilizó esta técnica con encuestas a estudiantes y personal de biblioteca

RECURSOS Recursos Talento Humano Materiales Tecnológicos Económicos

POBLACIÓN Y MUESTRA Población Para la realización de la presente investigación se tomó como universo a 197 estudiantes de las Carreras de la Unidad Académica de Ciencias Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y a 5 empleados de la Biblioteca de la Universidad

POBLACIÓN Y MUESTRA 𝑁= 𝑍 2 .P.Q.n 𝑍 2 .P.Q+n. 𝑒 2 Población 𝑁= ( 1.96) 2 (0.5)(0.5)(197) 1.96 2 0.5 0.5 + 197 ( 0.09) 2 𝑁= (3.8416)(0.5)(0.5)(197) (3.8416) 0.5 0.5 + 197 (0.0081) 𝑁= 189.20 0.9604+1.5957 𝑁= 189.20 2.5561 =𝑁=74.13=𝟕𝟒 Datos N ? n Población (197) P Probabilidad de ocurrencia %50 Q Probabilidad de no ocurrencia %50 Z Nivel de confianza 1,96 e Margen de error

Encuesta Estudiantes 1.- ¿El proceso de distribución y colección de tesis en la Universidad Estatal del Sur de Manabí es automatizado? ORDEN ALTERNATIVA F % 1 SI 2 NO 74 100 TOTAL   100%

Encuesta Estudiantes 3.- ¿Considera usted que la Universidad Estatal del Sur de Manabí debería automatizar la colección y distribución de tesis? ORDEN ALTERNATIVA F % 1 SI 74 100 2 NO TOTAL   100%

Encuesta Estudiantes 5.- ¿Está usted de acuerdo que se implemente una aplicación web para la distribución y colección de tesis en la Universidad Estatal del Sur de Manabí? ORDEN ALTERNATIVA F % 1 SI 74 100 2 NO TOTAL   100%

Encuesta Estudiantes 6.- ¿Cree usted que la Universidad Estatal del Sur de Manabí obtendrá alguna ventaja al implantar la aplicación web de colección y distribución de tesis? ORDEN ALTERNATIVA F % 1 SI 68 92 2 NO 6 8 TOTAL   74 100%

Para los Administradores OMEKA Omeka es una plataforma de publicación web libre, flexible y de código abierto, pensada para mostrar colecciones y exposiciones de bibliotecas, archivos, museos y cualquier otro tipo de centro Para los Administradores Para los Visitantes CARACTERISTICAS

CAPTURAS

CONCLUCIONES En la Biblioteca de la Universidad Estatal del Sur de Manabí fue una excelente oportunidad para aplicar los conocimientos recopilados durante el plan de estudio de Ingeniería de Sistemas en todo el proceso de implantación del Repositorio de Tesis La elección que se hizo para la Biblioteca de la Universidad al seleccionar el software OMEKA como base del proyecto, fue acertada no solo por el hecho de ser una herramienta de libre acceso, sino debido a su flexibilidad y capacidad de adaptación a propósitos concretos El esquema de metadatos Dublin Core es un accesible sistema de catalogación estandarizado para la organización de material electrónico, con el que se pueden realizar búsquedas rápidas y eficientes para cualquier tipo de documento digital que se encuentre en internet El Repositorio de Tesis permite que procesos que se venían realizando de forma manual se realicen de forma virtual y por el mismo productor intelectual del documento, sin necesidad de terceros, reduciendo así esfuerzo y tiempo sobre todo a los funcionarios de la Biblioteca de la Universidad al momento de subir trabajos de grado a la aplicación

RECOMENDACIONES Aprovechar que OMEKA ofrece la posibilidad de mostrar unas estadísticas que resumen lo que ocurre en el repositorio en cuanto a visualización de las páginas, búsquedas realizadas, autentificación de usuarios y errores ocurridos Mejorar la personalización de la interfaz de acuerdo a los parámetros institucionales y basados en la interfaz de OMEKA, y a futuro pasarse a una interfaz un poco más moderna Incorporar Plugins actualizados para OMEKA, ya que estos dan más funciones y ayudan a la presentación de la aplicación y actualización a nueva versiones de OMEKA Organizar de forma definitiva las políticas institucionales del repositorio para incentivar el autoarchivo, continuar afianzando el vínculo con las redes de investigación del país, para concentrar esfuerzos y propiciar intercambios entre ellas además de divulgar la información acerca del sistema a la comunidad universitaria en general y realizar las debidas capacitaciones a usuarios finales

Gracias por su atención

UNIDAD 1 – Sistemas de información Formal Informal Comunicación Organizacional Operativos Gerencial Datos Toma de decisiones

Lenguaje de programación UNIDAD 2 – Herramientas de desarrollo de aplicaciones web Aplicaciones web Lenguaje de programación Base de datos

UNIDAD 3 – Soporte Técnico Servidores web Tipos de servidores web Aplicaciones basadas en web Funcionamiento de una aplicación web Funcionamiento de un servidor web XAMPP, LAMP, WAMP

UNIDAD 4 – Soporte teórico Gestión académica Marco legal Estudio para la implementación de la aplicación web Determinación de los requerimientos del sistema Implementación de la aplicación web