11/05/2015Arredondo-Jiménez JI Los mosquitos Transmisores del Dengue en el municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento PARTICIPACION SOCIAL
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Isabel Segovia D Médico Familia
La planificación social participativa
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Políticas públicas y agendas políticas.
Objetivo Reforzar en la población las medidas preventivas para evitar enfermarse de dengue, motivarlos hacia la participación y hacerlos responsables del.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
Programa Operativo Anual 2006
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
RED NACIONAL DE BRIGADISTAS COMUNITARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
CINCO DÍAS, CINCO ACCIONES
Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
INAFED 1 Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED Dirección de Desarrollo Jurídico.
Acciones para la lucha contra el dengue en México
Jóvenes Constructores de
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Bioética e investigación en odontología
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
IIdo Taller Regional de Dengue POTRERO DE FUNES 22 Y 23 de OCTUBRE 2009.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
RECOMENDACION DE LA UE, octubre 2008 INCLUSIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS EXCLUIDAS DEL MERCADO LABORAL.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
ñ HOLA, NOSOTROS SOMOS: 5 Y VIVIMOS EN SAN PEDRO NEXAPA
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Desde el 2003, el ingeniero agrónomo Reinado José Rodella coordinó, en Piracicaba, una serie de investigaciones usando el vinagre diluido en agua contaminada.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
DENGUE PREVENCION Y SALUD. ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS QUE SE TRANSMITE A TRAVES DEL MOSQUITO EADES AEGYPTI INFECTADO.
Determinantes de salud
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE CARDEÑA NICOLI GABRIELA MONSERRAT GRUPO 8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFESORA: MARIA JOSEFINA RAMIREZ JIMENEZ Mérida Yucatán.
PLAN TERRITORIAL EN SALUD PUBLICA. ZIKA 1)QUÉ ES EL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre Zika, muy cercano al virus como.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
Instituto de Salud Pública de Chile Ley de Fortalecimiento de la Gestión del ISP Comisión Salud Senado 31 de Mayo de 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION PROGRAMA “PATIO LIMPIO”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CIENCIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI Los mosquitos Transmisores del Dengue en el municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco

La Salud Pública es el aprendizaje y la acción colectiva del Gobierno y la Sociedad en beneficio de la salud de los individuos (la salud pública es una práctica) ¿ Cual es el concepto de la salud pública, implicado en esta presentación? La responsabilidad institucional del municipio con respecto a la salud pública es parte de la responsabilidad global hacia el bienestar de la población. No sólo porque la salud es producto y fin de las condiciones y calidad de vida, sino también porque la salud pública es componente y estrategia para mejorarlas.

¿Ante el primer caso de Dengue en Mayo del 2007 que resolvió hacer el municipio? 1.-¿Esperar a que se definiera el brote en el municipio? o 2.-¿Intervenir?

La primera pregunta de la presidencia municipal fue la siguiente; ¿Cómo intervenir en la lucha contra el dengue desde la presidencia municipal?

E L ENFOQUE Profesionales de la salud Comunidad Tomadores de decisiones (autoridades municipales y otros líderes) Análisis del enfoque tradicional para el abordaje del Dengue en el municipio de San Martín de Hidalgo Enfoque ecosistémico : Ubicar a los habitantes del municipio en el centro : equilibrio óptimo de la salud y el bienestar de los habitantes Dengue Comunidad de Práctica Una comunidad de práctica (CoP) es una red compuesta de individuos y organizaciones que comparten preocupaciones o interés comunes en un asunto determinado. ISSSTE PRIVADOS Comunidad Profesionales de la salud Tomadores de decisiones IMSS Patio Limpio SSA Programas de medicina preventiva

Explícito Local Global Tácito accesoalcance individual colectivo Sistemas Bases de datos Intranets Bibliotecas Comunidades de práctica En mi cabeza mi pericia Manuales de Procedimientos Reglamentos Protocolos Conocimiento

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI 402 de las 4,800 viviendas del municipio Captura de mosquitos en las viviendas del municipio de San Martín de Hidalgo

Aedes aegypti Aedes epactius 11/05/2015Arredondo-Jiménez JI

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI

11/05/2015Arredondo-Jiménez JI

Especies de mosquitos aislados en el municipio de San Martín de Hidalgo 11/05/2015Arredondo-Jiménez JI Especie mosquito FrecuenciaPorcentaje Aedes aegypti338.2 Aedes epactius Culex quinquefasciatus Aedes aegypti, Aedes epactius1.2 Aedes aegypti, Culex quinquefasciatus51.2 Aedes epactius, Culex quinquefasciatus2.5 Recipiente sin larvas Total

Insectos colectados por moradores de las viviendas de Ipazoltic, Mpio. de San Martín de Hidalgo, Jalisco. Julio 2007

Decisiones de la comunidad, las autoridades municipales y los universitarios en Ipazoltic: 1.-Por los de diferentes vectores encontrados; el control químico 2.-Fumigar cada vivienda por ellos mismos previa capacitación. 3.-Utilizar mano de obra local 4.-Pagar cada familia 25 pesos por vivienda 5.-Poner el municipio el fumigante 6.-Los miembros de la universidad; la capacitación y las bombas para la aspersión del fumigante y la evaluación a 6 meses 11/05/2015Arredondo-Jiménez JI