La Luna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función periódica.
Advertisements

LA LUNA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
LA TIERRA Y LA LUNA.
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
LA LUNA: FASES, ECLIPSES, MAREAS Y MAS
UNIT 2: PLANET EARTH..
La Tierra y sus movimientos
La Luna.
La Luna Datos de la Luna. Movimientos de la Luna. Órbita de la Luna.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
LA LUNA.
La Luna La luna es el astro o el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta y su único satélite natural es un cuerpo que se desplaza alrededor de la.
Movimiento de traslación y
La luna Trabajo realizado por : Nicole Andrade , Gema Rueda , Carolina Herrera, Susana Díaz Título del trabajo : la luna Fecha : 20/10/10 Clase : 21.
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
Influencia del Sol sobre la Tierra
LA TIERRA Y LA LUNA.
Eclipses y fases de la Luna
La luna y el sol.
Integrantes: -Bastián Torres -Victor Jiménez -Sebastián Toledo -José García Curso:7° básico Fecha: Asignatura: Naturaleza.
Un eclipse (del griego ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada.
LA TIERRA Y LA LUNA.
EL UNNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Estrella. Cuerpo celeste que brilla con luz propia
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
LA LUNA.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
EL NOSTRE PLANETA.
Interacciones Dinámicas del Planeta Tierra
LA LUNA.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La luna – cuarto menguante
LA TIERRA NUESTRO PLANETA
La luna.
La luna Llegar a la luna Planes para una tripulación expedición lunar comenzó a fines del decenio de En 1957 la Unión Soviética lanzó el primer.
LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se propaga en línea recta
LOS SATÉLITES Y LA LUNA.
La Tierra y el Sistema Solar
[..LA LUNA..].
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Candia Gonzales, Cesar David 3 “A” Osvaldo alvarez montalvo.
El sistema solar.
El sistema solar.
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas MEDICION DE LA VELOCIDAD DE A LUZ.
Enrique Pérez.
GALAXIA LA GALAXIA ESTA LLENA DE MILES O MILLONES DE ESTRELLA SISTEMA MASIVO DE NUBES DE GAS. NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VIA LACTEA.
Un viaje por el universo
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
EL SISTEMA SOLAR.
LA LUNA.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
¡¡¡¡Eclipse lunar en Australia!!!! Hecho por : Clemencia Fresno María Del Pilar Pimentel.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
SANDRA CRISTINA LONDOÑO ZAPATA ESCUELA FRAY LUIS AMIGO. EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra en el Universo
El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón,
Fases, Eclipses y Mareas
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.
Transcripción de la presentación:

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta.

Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara; el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico.

A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo luego del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

Origen Teorías: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La Luna era una “gota” de Tierra que se desprendió de nuestro planeta. 3.- La luna y la Tierra nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del sol. 4. Cuando la Tierra acababa de consolidar la corteza rocosa, un protoplaneta chocó con la Tierra.

Fases Lunares Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto, creciente o menguante.

Eclipses Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar (dibujo, izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar (derecha). Si un astro llega a ocultar totalmente al otro, el eclipse es total, si no, es parcial. Algunes veces la Luna se pone delante del Sol, pero únicamente oculta el centro. Entonces el eclipse tiene forma anular, de anillo.

Primeros Pasos El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI.

Enlaces http://es.wikipedia.org/wiki/Luna http://www.google.es/images?um=1&hl=es&tbs=isch:1&q=luna+mar&revid=1 541072785&sa=X&ei=wP_aTO- TMsjQcJGu4cIG&ved=0CCUQ1QIoAw&biw=1259&bih=509 http://es.wikipedia.org/wiki/Luna http://www.xtec.es/~rmolins1/solar/es/lluna.htm http://www.google.es/images?um=1&hl=es&biw=1259&bih=509&tbs=isch% 3A1&sa=1&q=neil+armstrong&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=neil+a&gs_rfai=