Excelencia y exigencia. DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 4 Enero de 2012 Oficina del Oidor Académico: Edificio MEU Planta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

PROGRAMA de AYUDA entre IGUALES.
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Colegio Berrio - Otxoa Ikastetxea
Escuela Preescolar Generación 2010
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
Haciéndose cargo del cambio
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
El Arte de Amar.
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
Puntos importantes a la hora de introducirse en internet.
La Cualidad de un Lápiz.
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
VEN Y SÍGUEME….
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
PARA QUÉ Y CÓMO USAR EL AULA VIRTUAL EVA-MR (Entorno Virtual de Aprendizaje – María Reina) Secundaria.
Mi futuro como psicóloga
Algo tiene el hermano de Asís que atrae a toda clase de personas sin distinciones.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Paulo Coelho La Fábula del Lápiz Del libro
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
<ASIR: Administración de Sistemas Informáticos en Red>
Falta de desarrollo economico, social, personal Cultura Paz
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Uno, dos, tres puntos para el 5, 4, 3 DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 5 Abril de 2012 La escala de notas de la Universidad.
Una Mirada Hacia la formación social del/la docente Un modelo de Formación Social y Gestión Pedagógica Crítica Gonzalo Muñoz Flores Docente Formación Social.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Profesores y estudiantes. DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 2 Junio de 2011 Oficina del Oidor Académico: Edificio MEU Planta.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
La Tristeza.
Apatia hacia la escuela
Aquí están algunos consejos que Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
La asignatura de Religión Católica: Opinamos los alumnos/as.
Autor: Charles Perrault Hecho por: Mariana Carrillo
Correos, planillas, papeles… DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 3 Septiembre 2011 Es común que las Coordinaciones suelan recordar.
Música: Este Coral de Schuetz quiere evocar las voces de TODOS los hombres y mujeres de nuestro mundo, con Jesús, ante el Padre Monjas de St. Benet de.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PEQUEÑOS CONSEJOS.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
CÓMO RELACIONARNOS CON EL CLIENTE Y CON EL ALUMNO JORDI CASTILLEJO.
Gracias por permitidme haceros llegar mi mensaje…
Por: Prof. Karoline Bonilla.  El resumé es uno de los documentos más importantes para cualquier individuo en su proceso de desarrollo profesional y en.
EL CORREO ELECTRÓNICO ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN NO ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS, VISITAS/CRM, MKT PARA ELLO ESTÁN LAS APLICACIONES.
¿Por qué me gusta escribir ?
Una herramienta para comunicarnos
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Reglas para ser humano AUTOMATICO Recibirás un Cuerpo puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.
Nombre MAGO Institución Educativa Foto Socialización Cohorte 2 Nombre del truco Nombre del MAGO Foto personal.
Transcripción de la presentación:

Excelencia y exigencia. DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 4 Enero de 2012 Oficina del Oidor Académico: Edificio MEU Planta Baja, Oficina 009 Teléfono: (0212) y Dirección de correo electrónico: Página web: Estudiante. O, mejor, querido/a estudiante: tal vez te hayas preguntado por qué y para qué estás aquí, en la USB. Algunas respuestas posibles: para estudiar; para obtener un título; para poder contar con una formación para el trabajo; porque te gusta; porque tus padres son egresados de aquí. Las opciones son muchas, e independientemente de su pertinencia, todas comparten terreno con el propósito fundamental de quien desea crecer en el más amplio de los sentidos. Estás aquí para aprender. Eso implica muchas cosas, y no las discutiremos todas en esta media cuartilla. Pero es importante que recordemos juntos que tu derecho a aprender va más allá de la recepción de un diploma, de la gestión de un informe académico, de los cuatros, de los cincos, de los períodos de prueba, del índice y del examen o el laboratorio. Y va más allá de la información que recibes, o que se te enseña a procurarte por tus propios medios, en una u otra área del conocimiento. El aprendizaje, que es el tuyo, el de tus compañeros, y el de todos los que trabajamos en la USB teniéndote a ti como razón de ser, es demasiado importante como para que te dejes vencer por el tedio, por la rutina o por los contratiempos. Es algo que permanentemente debes exigirte a ti mismo/a. Y no se trata de vivir sumergido en un libro, sino de aprender: en las canchas, en las áreas verdes, en las aulas, en el cafetín, en las salas de lectura. Aprender en todo sentido: a ser el licenciado, térnico, ingeniero o lo que quiera que desees ser; a erigirte en crítico de lo que te rodea para contribuir a transformarlo y mejorarlo; a practicar un deporte que no habías considerado antes; a incursionar en alguna actividad cultural; a cursar una asignatura en un área que no conoces para descubrir mundos nuevos. Y en función de tu aprendizaje, esa exigencia se hace extensiva a quienes te rodeamos. Una exigencia consciente que madure día a día, y que entienda que no se trata de tener a flor de labios una respuesta como “Eso no me lo han dado”. Una exigencia en la que te mires como copartícipe del desarrollo de tus competencias y del cumplimiento de objetivos académicos. En la que seas capaz de ser responsable de tus decisiones, como lo son la de dedicar más tiempo a una asignatura que a otra, dejar de asistir a alguna clase, no mantener tu materia al día o guardar silencio cuando consideres que alguno de tus profesores no ha cumplido adecuadamente con sus responsabilidades. Una exigencia en la que entiendas que el aula limpia, el cumplimiento del horario, la superación de nuestras fallas como institución y, en resumen, la autenticidad real de tu futuro título universitario, dependen mucho de ti.