Autores: Dr. Elizardo Alemán Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Estudios de Investigación
Advertisements

Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
Filosofía y Psicología Percepción
La Ética como una Experiencia de Aprendizaje
Procesos de Socialización
Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial. CIMEQ
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
MÉTODO CIENTÍFICO.
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Investigaciones con variables CAP
Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Título: Efectividad de diferentes métodos de higienización de prótesis oculares y cavidades anoftálmicas. Autoras: Dra. Idalmys Lavilla Rey. Dra. Magalys.
Jesús Muñoz San Miguel Matemáticas II: Teoría de juegos no cooperativos Tercera parte.
Método Científico.
Jota… es una de esas personas que todo lo que le preguntas, te lo explica por el lado positivo. Cuando alguien le dice cómo le va, siempre contesta :
Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. El consentimiento informado aplicado a una investigación realizada en pacientes.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Estimulación Temprana
Adultos Mayores portadores de rehabilitación craneomaxilofacial Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez Dr. Elizardo Alemán Hernández Dr.
Consideraciones Bioéticas aplicadas en pacientes de Prótesis Buco-máxilo-facial. Facultad de Estomatología de Ciudad Habana
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La familia como parte activa en la asimilación y adaptación de la prótesis ocular Autores: Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez Dra. Madelaine.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
EL CUENTO DE JUAN.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Frecuencia de edad y sexo en pacientes portadores de Rehabilitación Craneomaxilofacial periodo Autores: Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Educación Afectivo-Sexual
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Psicología y Desarrollo
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Desarrollo Físico Y Salud Profe
LA HISTORIA DE PEPE.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
El comportamiento del consumidor
y 3 reflexiones adicionales
Facultad de Química Universidad de la Habana
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA HERNANDEZ HERNANDEZ
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
Psicología como Disciplina
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Autores: Dr. Elizardo Alemán Hernández Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez Dr. Yamel Maqueira Rodríguez Dr. Freddy Alvarez Alonso. somatoprotesis@infoemd.sld.cu Facultad de Estomatología UCM-H 2013

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial El componente psicológico son las partes o elementos que integran el psiquismo humano, donde radica el conjunto de fenómenos psíquicos que representan la vida o función psíquica en general de las personas, que es estudiado dentro de la Psicología como rama biológica ocupada de la mente y las facultades afectivas de cada ser humano, o sea la subjetividad desde la objetividad del mundo que rodea a todos. Por su parte los cambios psicológicos se refieren a las actitudes y comportamientos frente al entorno, vinculados con todo lo hecho en la vida y de las situaciones que impone el mismo paso de esta, que se van reconociendo por las personas, considerándose que el envejecimiento es un proceso que se extiende desde el mismo nacimiento hasta la muerte, en cualquier edad que suceda, lo que va determinando las etapas de la vida, de tal manera que el niño en su edad preescolar se comunica perfectamente con todo lo que le rodea, pero al iniciar la enseñanza primaria entrará en la etapa de perfeccionar su comunicación con los demás, cuando aprenda a leer y a escribir. INTRODUCCIÓN Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial En cuanto a la tercera edad, reconocida por muchos a partir de los 60 años, hay una tendencia humana a reconocer en ella solo el envejecimiento porque es en donde se va a disminuir la capacidad de solucionar los problemas del vivir diario, constatándose alteraciones del psiquismo humano, por lo que la capacidad de adaptación va muchas veces a disminuirse, debido al miedo a situaciones desconocidas y a la muerte. Por su parte la rehabilitación craneomaxilofacial en su accionar científico investigativo es un campo amplio y complejo, por estar ubicada anatómicamente en la cavidad craneana, que compromete generalmente la cara desde la boca y en muchas ocasiones afecta el fisiologismo de órganos tan importantes como los globos oculares y el apéndice nasal, y sobre todo la psiquis humana y su influencia en el comportamiento humanista, por las deformaciones que pueda ocasionar. pues en la tercera edad de hecho hay una tendencia al deterioro psicológico, que al tratarse de pacientes de rehabilitación craneomaxilofacial, la misma puede ser un riesgo de no adaptarse a ella, lo cual motivo la realización de esta investigación cuyos objetivos fueron, en adultos mayores de prótesis craneomaxilofacial de la Facultad de Estomatología UCM-H. tratados de noviembre 2011 a diciembre 2012 determinar la evaluación de las respuestas a las preguntas de una encuesta y el componente psicológico. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, exploratorio y transversal en pacientes con edades de 60 años en adelante, rehabilitados en el servicio de Prótesis Bucomaxilofacial (PBMF) de la Facultad de Estomatología UCM-H de noviembre de 2011 a diciembre de 2012, a los cuales previo a dar su consentimiento informado se les aplico una encuesta de 5 preguntas, basada en el cuestionario: Facts On Aging Quiz (FAQ-1) que evalúa los criterios humanos que se puedan tener sobre el envejecimiento, donde se incluyen los referidos al componente psicológico, con respuestas de verdadero o falso, a preguntas cerradas y afirmativas, creado en 1988 por Palmore y que fue adaptado al español por Villar y Triadó en el año 2000, siendo las psicológicas las siguientes: Dr. Elizardo Alemán Hernández

5- Además tienden a reaccionar más lentamente. Si___ No _X_ Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial 1- Generalmente los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial de 60 o más años están seniles. Si___ No _X_ 2- La mayoría de estos pacientes suelen sentirse desdichados Si___ No _X 3- Y no pueden adaptarse a cambios, específicamente a su prótesis Si___ No _X_ 4- Generalmente estas personas tardan más tiempo en aprender algo nuevo en este caso lo concerniente a su adaptación al aparato que sustituirá las partes craneomaxilofacial perdidas Si___ No _X_ 5- Además tienden a reaccionar más lentamente. Si___ No _X_ El FAQ-1 establece como criterios de comportamiento psicológico, bueno, cuando la respuesta correcta este por encima del 80 % en 4 preguntas, aceptable, cuando la mayoría estuvieran entre 50 y 80 % y pobre por debajo del 50 % en cualquiera otra combinación. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial RESULTADOS Tabla I. Generalmente los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial de 60 o más años están seniles. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Respuesta0 Cantidad % Si 13 27,0 No 35 72,9 Total 48 Aunque en esta pregunta hubo un predominio franco de la respuesta correcta, que no generalmente los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial de 60 o más años están seniles, es de considerar el 27,0 % que opinó que si lo están, porque incluso si así fuera no hubiesen podido responder la encuesta, y por otro lado es posible que tal criterio se deba a que en el adulto mayor gerontológicamente hay una tendencia a tener algunos olvidos. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Tabla II. La mayoría de estos pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial suelen sentirse desdichado. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Respuesta Cantidad % Si 15 31,2 No 33 68,7 Total 48 En esta respuesta el 31,2 % de los que respondieron que la mayoría de los adultos mayores de Rehabilitación Craneomaxilofacial suelen sentirse desdichados, es posible que estuvieran eludiendo tal respuesta a ellos mismos, pues en general en ellos el componente psicológico puede que se vea afectado en alguna medida, debido a las discapacidades biológicas que pueden aparecer en esta etapa de la vida, sobre todo si se ha producido un defecto craneomaxilofacial que conlleva a disponer de una aceptación psicológica muy desfavorable de él mismo, que puede después influir negativamente en este tipo de rehabilitación tan compleja. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Tabla III. Los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial no pueden adaptarse a cambios, específicamente a su prótesis. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Respuesta Cantidad % Si 8 16,6 No 40 83,3 Total 48 La respuesta a esta pregunta tuvo un buen comportamiento psicológico en base a los criterios establecidos en esta investigación, lo que resulta muy estimulante al equipo médico de PBMF radicado en la Facultad de Estomatología de la UCM-H, dado que su máxima aspiración, al igual que la de todos los otros establecidos en la red nacional existente en Cuba, es precisamente que el paciente pueda adaptarse a una rehabilitación protésica tan compleja como suele ser la craneomaxilofacial. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Tabla IV. Generalmente estas personas tardan más tiempo en aprender lo concerniente a su adaptación al aparato que sustituirá las partes craneomaxilofacial perdidas. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Respuesta Cantidad % Si 15 31,2 No 33 68,7 Total 48 Es posible que el 68,7% de la respuesta correcta de No, que se constató en esta pregunta, psicológicamente pudieran tener alguna explicación en la tendencia a discapacidades biológicas que las personas de la tercera edad tienden a tener y en las cuales muchas veces, ejerce un papel negativo el componente psicológico, que hay que tener en cuenta para su rehabilitación craneomaxilofacial. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Tabla V. Los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial tienden a reaccionar más lentamente. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Respuesta Cantidad % Si 10 20,8 No 38 79,1 Total 48 Los resultados obtenidos en la respuesta a esta pregunta no se pudieran catalogar de inesperados, pues en general el componente psicológico de la tercera edad puede influir en la rapidez de reacciones lentas ante la vida, que en los pacientes estudiados le antepuso una situación de salud negativa que exige una adaptación mayor que en otras. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial Tabla VI. Respuestas de todas las respuestas de los pacientes estudiados. Noviembre 2011-Diciembre 2012 Pregunta Respuestas Si % No Total 1 13 27,0 35 72,9 48 2 15 31,2 33 68,7 3 8 16,6 40 83,3 4 5 10 20,8 38 79,1 El componente psicológico dado por los porcentajes de respuestas No fue de aceptable porque la mayoría de las respuestas respecto al total de 5 preguntas aplicadas estuvo entre 50 y 80 %, pero es de señalar que el de la única respuesta buena que se obtuvo fue el de la pregunta 3, referida a la afirmación en el enunciado de ella, que los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial no pueden adaptarse a cambios, específicamente a su prótesis, habiendo respondido los pacientes en el 83,3 % el No correcto, lo que se traduce en un inestimable dato de valor para la instauración, adaptación y evolución a la prótesis craneomaxilofacial en pacientes de la tercera edad. Dr. Elizardo Alemán Hernández

Comportamiento psicológicos de pacientes de la tercera edad de Rehabilitación Craneomaxilofacial CONCLUSIONES 1- En las respuestas a las preguntas aplicadas predominó la evaluación de aceptable, excepto en la 3, referida a que los pacientes de Rehabilitación Craneomaxilofacial no pueden adaptarse a cambios, específicamente a su prótesis, en la que hubo un predominio bien marcado de la respuesta No a tal afirmación. 2- La evaluación del componente psicológico que predominó fue el de aceptable. Dr. Elizardo Alemán Hernández