INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ESTATAL, AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCE Y RGTO. Y PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO GENERAL.
Advertisements

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN COMITÉ ESPECIAL y FUNCIONARIOS RESPONSABLES
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Febrero 2012.
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN. Objetivo de la Ley oMaximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Estado,
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
EXPEDIENTE DE CONTRATACION y Determinación del Valor Referencial
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
Compras públicas por vía electrónica
ACTOS PREPARATORIOS EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
Diplomado en Contrataciones Públicas
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS RESPONSABLES
Visión General de las Contrataciones Públicas
VISION GENERAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERÚ
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Diplomado especializado en contrataciones del estado
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
tema: Ley de Contrataciones del Estado
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
Abog. EDITH HUANCAUQUI RODRIGUEZ
Qué y para qué contratas?
BASES ADMINISTRATIVAS  Definición. Aprobación. Características.  Condiciones Pre-existentes.  Prepublicaciones. Estandarización.
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Plan Anual de Contrataciones PAC Elaboración, Aprobación y Difusión.
CONTRATACION DEL ESTADO Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
“LEY DE Contrataciones
DIPLOMADO DE GESTIÓN PÚBLICA CEPEG LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO Julio 2012.
SEMINARIO TALLER EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
DIPLOMADO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ESTATAL – Dec. Leg. Nro y su Reglamento D.S. Nro EF Marzo 2013.
Modalidades Especiales de Selección
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ESTATAL, AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCE Y RGTO. Y PRINCIPIOS QUE RIGEN LA.
EL ESTADO.
Diplomado en contrataciones del estado: etapa de programación Y actos preparatorios, en el marco de la lce Y su rgto. Gisella Sánchez Manzanares
CURSO: CONTRATACIÓN DEL ESTADO TEMA:
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. EL ESTADO PERUANO La República del Perú es:  Democrática  Social  Independiente  soberana El Estado.
PROCESO SELECCIÓN. Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2.
DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO “ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” DR. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO
“EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN” ALBERTO MORALES. Programando las Adquisiciones ¿Qué adquirir? ¿Cuánto adquirir? Pedidos Vs. Presupuesto.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
PRINCIPIOS DE LAS CONTRATCIONES PUBLICAS Oscar Herrera Giurfa.
Instrumento de gestión que, ante la configuración de supuestos expresamente reconocidos por Ley, faculta a las Entidades a contratar directamente los.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
CONTRATACIONES Y ADS. DEL ESTADO PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONTRATACIONES.
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN. ¿Qué son las Bases? ¿Qué son las Bases? Pautas y reglas de contratación Debe contemplar criterios objetivos Debe cumplir.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
CONTRATOS PLURIANUALES
RELACIÓN E INTEROPERABILIDAD DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS MAGALI ROJAS DELGADO Presidenta Ejecutiva.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN ESTATAL, AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCE Y RGTO. Y PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 2014

PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS (Ley N° – LOPE) o PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN). o PRESUPUESTO, INVERSIÓN PÚBLICA Y TESORERÍA (Direcciones especializadas del MEF). o ABASTECIMIENTO (Subsistema de Contratación OSCE). o CONTROL (CGR)

Evolución Normativa del Régimen de Contrataciones del Estado LEY D.S PCM RULCOP RUA REGAC TUO (D.S PCM) (D.S PCM) D. LEG 1017 D.S EF LEY D.S EF D.S EF

OBJETIVO DE LA LEY o Maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades del Estado, uso eficiente y transparente de recursos públicos. o Permitir que las entidades contraten en forma oportuna, de la calidad requerida y a precio razonable.

Ámbito de aplicación Contratación de bienes, servicios y obras para cumplimiento de las funciones de la Entidad, en la que ésta pago el precio o retribución. Causales de inaplicación: * Por régimen especial. * Por la naturaleza del bien, servicio u obra.

TIPO DE PROCESO BIENESSERVICIOSOBRAS LICITACIÓN PÚBLICA>= 400,000>= 1,800,000 CONCURSO PÚBLICO>= 400,000 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA < a 400,000 > a 200,000 < de 400,000 > de 200,000 < de 1,800,000 > de 900,000 SELECTIVA <= de 200,000 >= de 40,000 <= de 200,000 >= de 40,000 <= de 900,000 >= de 180,000 ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA < de 40,000 > de 11,400 < de 40,000 >de 11,400 < de 180,000 >de 11,400 MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 2014

Instrumentos de Gestión de las contrataciones Registro Nacional de Proveedores- RNP. Sistema Electrónico de Contrataciones- SEACE. Catálogo de bienes, servicios y obras.

Principios que rigen la contratación pública El art. 4° de la LCE, establece que los principios que rigen la contratación pública, sirven también de criterio interpretativo e integrador para la aplicación de la LCE y su Rgto. y como parámetros para la actuación de funcionarios y órganos responsables de las contrataciones. El art. 46° de la LCE, señala que cuando la norma permita márgenes de discrecionalidad para la actuación de funcionarios o servidores, deberán ejercerla de acuerdo a dichos principios.

Moralidad Libre Competencia Imparcialidad Eficiencia Transparencia Economía Vigencia Tecnológica Trato Justo e Igualitario Moralidad Libre Concurrencia y Competencia Imparcialidad Eficiencia Transparencia Economía Vigencia Tecnológica Trato Justo e Igualitario Promoción del Desarrollo Humano Razonabilidad Publicidad Equidad Sostenibilidad Ambiental Antes Decreto Legislativo Nº1017

Art. 4° de la Ley 1. Principio de Promoción del Desarrollo Humano, que propugna que la contratación pública debe coadyuvar al desarrollo humano en el ámbito nacional, de acuerdo con los estándares universalmente aceptados sobre la materia.

Art. 4° de la Ley 2)Principio de Moralidad: Todos los actos referidos a los procesos de contratación de las Entidades estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. * Principio de presunción veracidad (Ley – Ley del Procedimiento Administrativo General)

Art. 4° de la Ley 3)Principio de Libre Concurrencia y Competencia: En los procesos de contrataciones se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores. * Prohibición de incluir en las características técnicas estipulaciones que restrinjan la participación de potenciales proveedores/ Bases Administrativas (Art. 26° Ley)

Art. 4° de la Ley 4)Principio de Imparcialidad: Los acuerdos y resoluciones de los funcionarios y órganos responsables de las contrataciones de la Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento; así como en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento a los postores y contratistas. * Principio consagrado en la Ley 27444

Art. 4° de la Ley 5)Principio de Razonabilidad En todos los procesos de selección el objeto de los contratos debe ser razonable, en términos cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés público y el resultado esperado. * Principio consagrado en la Ley – Ley del Procedimiento Administrativo General.

Art. 4° de la Ley 6)Principio de Eficiencia: Las contrataciones que realicen las Entidades deberán efectuarse bajo las mejores condiciones de calidad, precio y plazos de ejecución y entrega y con el mejor uso de los recursos materiales y humanos disponibles. Las contrataciones deben observar criterios de celeridad, economía y eficacia.

Art. 4° de la Ley 7)Principio de Publicidad: Las convocatorias de los procesos de selección y los actos que se dicten como consecuencia deberán ser objeto de publicidad y difusión adecuada y suficiente a fin de garantizar la libre concurrencia de los potenciales postores.

Art. 4° de la Ley 8)Principio de Transparencia: Toda contratación deberá realizarse sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso durante el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las excepciones previstas en la LCE y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados deben ser de público conocimiento.

Art. 4° de la Ley 9)Principio de Economía: En toda contratación se aplicarán los criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos y resoluciones recaídos sobre ellos, debiéndose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los contratos.

Art. 4° de la Ley 10)Principio de Vigencia Tecnológica: Los bienes, servicios o la ejecución de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son contratados, y por un determinado y previsible tiempo de duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos.

Art. 4° de la Ley 11)Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o de obras debe tener participación y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes, estando prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas.

Art. 4° de la Ley 12)Principio de Equidad: Las prestaciones y derechos de las partes deberán guardar una razonable relación de equivalencia y proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Estado en la gestión del interés general.

Art. 4° de la Ley 13)Principio de Sostenibilidad Ambiental: En toda contratación se aplicarán criterios para garantizar la sostenibilidad ambiental, procurando evitar impactos ambientales negativos en concordancia con las normas de la materia.

Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección Ejecución contractual y Liquidación FASES DE UNA CONTRATACIÓN Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato

FUNCIONARIOS Y DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE LAS CONTRATACIONES

1. Titular de la Entidad 2. Área usuaria 3. Órgano encargado de las contrataciones 4. Comité Especial Funcionarios y órganos encargados de las contrataciones

TITULAR DE LA ENTIDAD Es la más alta autoridad ejecutiva de la Entidad. Aprueba, autoriza y supervisa los procesos de contrataciones. Ejemplos: Ministerios: Ministro Poder Judicial: Presidente Empresas del Estado: Gerente General Gobierno Regional: Presidente. Gobierno Local: Alcalde.

Delegación El Titular de la Entidad no puede delegar: Autorización de exoneraciones.  Declaración de nulidad de oficio.  Aprobación de prestaciones adicionales de obra.  Emisión de pronunciamientos sobre las observaciones a las Bases Administrativas (*) solo para procesos convocados antes del 20 set  Decisión de encargar procesos a entidad privada nacional o internacional

ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS

PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN (PAC) Documento de gestión que contiene las contrataciones previstas para el corto plazo (año fiscal). Busca el cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA, POI y PEI.

Usuarios definen requerimientos Consolidación de cuadro de necesidades SEACE LOCAL Y WEB DE LA ENTIDAD Elaboración del PAC Aprobación de PIA Difundir: Dentro de los 5 días hábiles de aprobado Segundo Momento (15 días hábiles después) Primer Momento Plan Anual Plan Anual Aprobación

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

Sentido amplio: Documento que contiene todas las actuaciones referidas a la contratación, desde la decisión de adquirir o contratar hasta la culminación del contrato. Sentido estricto: expediente que reúne la información necesaria para la contratación de un objeto determinado (RTM, VR, etc), el que una vez aprobado es remitido al CE para el inicio de sus labores (fase inicial)

NECESIDAD Área usuaria / requerimiento OEC. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ¿Cuándo se inicia? Se inicia con el requerimiento del área usuaria. Concluye con la conformidad de recepción de la última prestación, o con la liquidación, en caso de obras, y con el pago.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN (I) Requerimiento y/o Solicitud del área usuaria, características técnicas mínimas, cantidad, período de contratación, lugar de entrega, plazo, forma de pago, etc. - Especificaciones técnicas (bienes). - Términos de referencia (servicios). - Expediente técnico (obras).

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN (II) Estudio de las posibilidades que ofrece el mercado para: - Determinar valor referencial - Pluralidad de marcas y postores - Ajuste a características - Propuesta de factores - Distribución de la buen pro.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN (III) Sistema de contratación Modalidad de Selección Modalidad de ejecución contractual Disponibilidad Presupuestal Tipo de proceso Resumen ejecutivo

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN (IV) En obras y actividades derivadas de proyectos de inversión : – Declaración de viabilidad del SNIP – Expediente Técnico – Disponibilidad del terreno

Requerimientos Técnicos Mínimos NO aludir a marcas o nombres comerciales, diseños, fabricantes, ni descripción que oriente la adquisición o contratación de marca, fabricante o tipo de producto específico.

BASES

Requerimiento del bien, servicio u obra materia de la contratación. Reglas de procedimiento. Derechos y obligaciones de las partes. ¿Qué aspectos regulan las Bases?

Aprobación de Bases Titular de la Entidad - Nunca quien elabora las Bases Por escrito Delegación

¿Qué deben contener las Bases? Contenido de las propuestas Art. 42º Rgto. -Copia certificado RNP -DDJJ ART. 76º Rgto -Doc. Obligatoria. -Documentación facultativa -Oferta Económica Condiciones Mínimas Art. 26º Ley -Especificaciones -Calendario -Metodología de evaluación -Proforma de contrato -Sistema/modalidad de contratación Valor Referencial -Valor Referencial y Límites -Antigüedad del Valor Referencial

PROCESOS DE SELECCIÓN

DEFINICIÓN Es un procedimiento especial conformado por un conjunto de actos llevados a cabo por la Entidad, que tiene por finalidad seleccionar a la persona natural o jurídica con la cual la Entidad suscribirá un contrato para satisfacer sus necesidades.

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN Se determina dependiendo de:A) Objeto del proceso. Bienes Licitación Pública Obras ObjetoConcurso PúblicoServicios Adjudicación Directa Bienes, servicios Menor Cuantía y Obras

CONVOCATORIA ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS PRESENTACIÓN DE CONSULTAS REGISTRO DE PARTICIPANTES FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO INTEGRACIÓN ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO IMPUGNACIÓN CONSENTIMIENTO PUBLICACIÓN EN EL SEACE

FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

EL CONTRATO Está conformado por: Bases integradas Propuesta ganadora Documento que lo contiene Cualquier otro documento consignado expresamente en Bases integradas. Nota: Verificar proforma de contrato contenida en Bases estandarizadas.

PERFECCIONAMIENTO  LP/CP/ADP/ADS: Suscripción del documento que lo contiene; o  En AMC (excepto obras, consultoría obras y arrendamiento) con la recepción de la O/C u O/S.

Gracias por su atención!!