PRESCRIPCIÓN MUSCULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Advertisements

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
COMPOSICIÓN CORPORAL.
LA FUERZA.
Fuerza.
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
APTITUD FÍSICA Prof. Edgar Lopategui Corsino
ADAPTACIONES NEUROMUSCULARES AL ENTRENAMIENTO CON RESISTENCIAS
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
TIPOS DE EJERCICIO Silvia De La Cruz Prado. MR1 - REHABILITACION
Diferentes Programas en Power Plate
CONTRACCION MUSCULAR Stefany Cardona.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
8.Mecánica de la contracción muscular
TEMA 14 LA FUERZA.
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ.
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Clasificación de la Fuerza
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Elementos condición física
FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular. Esta fuerza según la variación de la longitud total.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
FLEXIBILIDAD PRESCRIPCIÓN.
PRESENTACIONES EFECTOS EN LA RESPUESTA AL EJERCICIO
Guillermo Martín Martínez
FUERZA.
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
TEMA 8. ACONDICIONAMIENTO FISICO
PRINCIPIOS DE LA PERIODIZACION DE LA FUERZA
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
Raúl Abad Sánchez Dep. de Educación Física CES Santa Bárbara 4º E.S.O.
Díaz García Arturo de Jesús Hernández Reyero Felipe Arturo
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
VELOCIDAD.
Por: Fernando San Miguel Valbuena
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Clasificaciones de la unidad motora
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
La Fuerza Muscular. Capacidad del músculo para contraerse. Se expresa como la capacidad física que nos permite vencer u oponerse a un peso (resistencia.
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
: "La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia".
Medicina y deporte.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Transcripción de la presentación:

PRESCRIPCIÓN MUSCULAR

BENEFICIOS Acelera el Metabolismo – masa activa Mejora Rendimiento Rutinario Mejora Autoestima Mejora Salud Ósea

EFECTO FISIOLÓGICO Estructura: Aumenta Tamaño Fibra Rápida Aumenta Densidad Ósea Química : Aumenta Fosfato de Creatina – FCR Aumenta Mioquinasa

Nervioso : Aumento en Sincronización y Activación de Unidades Motoras Aumento en Reclutamiento Cuerpo : Aumento de Masa Magra Disminución de Grasa 1eras 4 a 6 semanas – cambio nervioso luego estructura

TIPOS DE CONTRACCIÓN Estática o Isométrica – no hay cambio en largo sino desarrollo de tensión Dinámica o Isotónica – cambia el largo * Concéntrica – se acorta la fibra * Excéntrica – se alarga la fibra Isocinética – misma fuerza o velocidad a través del movimiento

SEGURIDAD Agarre Estabilidad – base (posición de pies) Contacto con el Piso Asiento Velocidad de Contracción Respiración ‘Spotter’ Equipo

EQUIPO Guantes Correa Amarres Pesas, Máquinas, Bandas Vestimenta

MODALIDAD Peso del Cuerpo Bandas Elásticas Máquinas (RM) Pesas Libres (RM)

Tomado de: www.sportsci.org/adaptec.html

ESPECIFICIDAD - META FUERZA – FORTALEZA RESISTENCIA (TOLERANCIA) HIPERTROFIA POTENCIA

ESPECIFICIDAD (cont.) Movimientos – Articulaciones y músculos Sistema Energético Velocidad de Contracción

Frecuencia, Duración e Intensidad Dependen de Meta Meta de entrenamiento Carga (% 1RM) Repeticiones de la meta Series Largo del Periodo de reposo * Fuerza 85+ < 6 2-6 2-5 min Hipertrofia 67-85 6-12 3-6 30-90 seg. Resistencia (tolerancia) muscular < 67 > 12 2-3 < 30 seg. De: “Resistance Training” por T.R. Baechle, R.W. Earle y D. Wathen. En: Essentials of Strength Training and Conditioning (2da edición) por T.R. Baechle y R.W Earle (eds). Champaign, IL: Human Kinetics. 2000. Potencia – movimiento rápido con menos peso

de repeticiones permitidas Número estimado de repeticiones permitidas Los por cientos varían un poco (± 0.5 – 2%) basado en la referencia. De: “Resistance Training” por T.R. Baechle, R.W. Earle y D. Wathen. En: Essentials of Strength Training and Conditioning (2da edición) por T.R. Baechle y R.W Earle (eds). Champaign, IL: Human Kinetics. 2000 % 1RM * Número estimado de repeticiones permitidas Número estimado de repeticiones permitidas 100 1 80 8 95 2 77 9 93 3 75 10 90 4 70 11 87 5 67 12 85 6 65 15 83 7

CONSIDERACIONES Selección de Ejercicios – halan y empujan (específicos) Balance – Simetría, Centro Orden de Ejercicios Alternar – Brazos, Piernas, Tronco Grandes 1ero luego Individuales Débiles Primero Variedad

CONSIDERACIONES (cont.) Series y Repeticiones (meta) Rep - # veces que se ejecuta Serie – grupo de repeticiones Duración – combinación Volumen – carga total RM – repetición máxima

CONSIDERACIONES (cont.) Reposo y Recuperación Entre sesiones Entre ejercicio Entre serie Meseta Sobre-entrenamiento

CONSIDERACIONES (cont.) Aumento en Carga Parte Superior Esencial – 10 a 20 lbs. Asistido - 5 a 10 lbs. Parte Inferior Esencial – 15 a 50 lbs. Asistido - 10 a 15 lbs.

COMBINACIONES DE CARGAS Simple – Todas las series a un %, bueno para principiantes Pirámides – Cada serie con un % distinto, ascendente o descendente Parciales – Movimiento a través de ángulo reducido, fortalece área débil de la alzada Super Set – Movimiento aislado seguido por movimiento completo para fatigar

CARGAS Negativos – Peso mayor que RM y sólo usa porción negativa, “spotters” levantan usted baja Strip – Hacer series hasta fatiga, “spotter” remueve algún peso y se continua Burns – Luego de fatiga positiva se hacen repeticiones pequeñas (pulgadas)

LESIONES Flexibilidad Reposo – evitar sobre uso Regla del 10% Calentamiento Flexibilidad Reposo – evitar sobre uso Regla del 10% Supervisión Técnica Correcta Buena Base Fisiológica

EL ESTUDIAR NO LO ES TODO - EJERCÍTATE