1 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; 2.1-2.2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentation_ID © 2002, Cisco Systems, Inc. All rights reserved
Advertisements

Características de RIP versión 2
Curso de Actualización
Enginyería de Xarxes Alberto Guerrero Raúl Moreno Carlos Rodríguez
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Enginyería de Xarxes Daniel Brañas Jaled Yacoub Toni Espinosa
PROTOCOLOS DE ESTADO DE ENLACE
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza.
OSPF Open Short Path First Conf. Dispositivos de Red
Enrutamiento con un protocolo de Link-State
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
© 2003 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.. 2 Session Number Presentation_ID Troubleshooting de Protocolos de Enrutamiento.
Configuración de Area Simple de OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 11
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Protocolos de enrutamiento de estado de enlace Conceptos y protocolos de enrutamiento.
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Siete Selección de Protocolos de Conmutación y Enrutamiento Copyright 2004 Cisco Press.
Capítulo 7: Routing dinámico
Ripv1 y ripv2 Equipo 5.
Protocolos de Capa 3 Protocolos Tipos de Protocolos
EIGRP Semestre 3 Capítulo 3
Tatiana Ortega Galvis  Se encarga de conectar dos o mas redes físicas para el envío y recibimiento de datagramas entre ellas.  Debe existir.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
RIPv2 e IGRP. Protocolos de ruteo de Vector de distancia.
Comunicaciones y Redes
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
III. Protocolo RIP Versión 1.
Capítulo 6: Routing estático
Capítulo 4: Conceptos de routing
1 © 2003 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Session Number Presentation_ID Conceptos de Single Area de OSPF.
Prof.:Sergio Quesada Espinoza Conf. Dispositivos de Red.
EIGRP.
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FIUBA Redes de Datos – Ing. Marcelo Utard / Ing. Pablo Ronco “Routing Protocols” Curso de Especialización.
Enrutamiento IP. Enrutamiento IP El router como una computadora Describa la función básica de un router Son computadoras que se especializan en el.
EIGRP Enchaced Interior Gateway Routing Protocol
ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Semestre 2 Capítulo 6
OSPF DE UNA SOLA AREA Semestre 3 Capítulo 2
EIGRP Equipo 4: Daniela Rodríguez Yadira Contreras Ana Olvera Daniela Duhart.
Recapitulando... Examen final REDES 2. Agosto – Diciembre 2007.
1 © 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.1 Módulo 2 OSPF de Área Única Por Antonio F. Huertas Material Original de Cisco.
Configuración inicial del router 1. Tabla de enrutamiento inicial –Referencia a redes o subredes directamente conectadas a él –Cada interfaz se debe configurar.
EXAMEN.
Configuracion de protocolos
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 EIGRP Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 9.
INSTITUTO TECNOLOGICO GUSTAVO A.MADERO
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I Agosto 2010 Redes y Comunicaciones II SESIÓN 4 Construcción de Redes Ruteadas de Tamaño Medio.
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES Enhanced Interior Gateway Protocol (EIGRP)
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
Protocolos de Enrutamiento Multicast Sistemas de Comunicación Grupal.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Conceptos y protocolos de.
REPASO 2do parcial.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Distance Vector vs Link State.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
OSPF (Open Shortest Path First)
Protocolos de Enrutamiento Sistemas de Comunicación Grupal.
EIGRP Protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado Prof. Sergio Quesada Espinoza.
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 6: Enrutamiento Estático Protocolos de Enrutamiento.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 8: OSPF de una área Protocolos de enrutamiento.
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 7: Enrutamiento Dinámico Protocolos de Enrutamiento.
Protocolos de enrutamiento Internet se compone de múltiples subredes interconectadas por enrutadores. Nombre - Dirección - Ruta –El DNS traduce el nombre.
-Seguridad Administrada -Wireless -Infraestructura Cable Head-End -Networking -Infraestructura de Red.
Transcripción de la presentación:

1 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2;

© 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; of 35 Conceptos de Area Simple de OSPF CCNA 3 v3.0: Módulo2;

© 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; of 35 Bases de OSPF

4 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Open Shortest Path First (OSPF), como RIP, está basado en estándares “Abiertos”.  RFC 2328 RFC 2328 OSPF es frecuentemente preferido sobre RIP por su escalabilidad.  Puede ser configurado en redes más pequeñas usando una “Area” (mostrada en amarillo)  O escalado a redes más grandes sin límite virtual.  Redes y Areas son fácilmente agregadas o removidas.  VLSM y Sumarización de Ruta son totalmente soportados.

5 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Open Shortest Path First (OSPF), como RIP, está basado en estándares “Abiertos”.  RFC 2328 RFC 2328 OSPF es frecuentemente preferido sobre RIP por su escalabilidad.  Puede ser configurado en redes más pequeñas usando una “Area” (mostrada en amarillo)  Or scaled to larger networks with virtually no limit.  Networks and Areas are easily added or removed,  VLSM and Route Summaries are fully supported.

6 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Open Shortest Path First (OSPF), como RIP, está basado en estándares “Abiertos”.  RFC 2328 RFC 2328 OSPF es frecuentemente preferido sobre RIP por su escalabilidad.  Puede ser configurado en redes más pequeñas usando una “Area” (mostrada en amarillo)  O escalado a redes más grandes sin límite virtual.  Redes y Areas son fácilmente agregadas o removidas  VLSM y Sumarización de Ruta son totalmente soportados.

7 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP / / / / / / / / / / / / /22 Open Shortest Path First (OSPF), como RIP, está basado en estándares “Abiertos”.  RFC 2328 RFC 2328 OSPF es frecuentemente preferido sobre RIP por su escalabilidad.  Puede ser configurado en redes más pequeñas usando una “Area” (mostrada en amarillo)  O escalado a redes más grandes sin límite virtual.  Redes y Areas son fácilmente agregadas o removidas.  VLSM y Sumarización de Ruta son totalmente soportados.

8 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Rapidez de Convergencia  RIP envía broadcast cada 30 segundos.

9 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Velocidad de Convergencia  OSPF es manejado-por-evento.  Solamente cambios son dirigidos a otros routers.  Envía un LSA cuando ocurre un cambio.

10 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF versus RIP Selección de Ruta  RIP puede seleccionar rutas subóptimas porque solo son considerados los saltos.  OSPF calcula el “Costo” de cada enlace, el cual se predetermina al ancho de banda (10 8 /bps).

11 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Distancia Administrativa Porque OSPF tiene convergencia superior y selección de ruta, este tiene una AD más baja que RIP.  Recuerde: AD es una medida de la “confiabilidad” o “credibilidad” del origen de la ruta. Route Source Default Administrative Distance Connected interface0 Static route out an interface0 Static route to a next hop1 EIGRP summary route5 External BGP20 Internal EIGRP90 IGRP100 OSPF110 IS-IS115 RIP (v1 and v2)120 EGP140 External EIGRP170 Internal BGP200 Unkown255

12 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2;  Enlaces (Links)—redes que un router conoce; cada interface del router es un “link”.  Área—un grupo de routers identificado con un único ID; todos los routers en la misma área comparten la misma base de datos link-state.  Costo—es el ancho de banda del medio; puede ser configurado manualmente.  Algoritmo SPF (Dijkstra)—calculado por cada router para seleccionar la ruta de costo más bajo.  Link-state—¿está un enlace “up” o “down”?  LSA—un anuncio de link state  Base de Datos de Adyacencias—lleva la cuenta de todos los routers directamente conectados (también llamados vecinos).  Base de Datos Link-State—también conocido como base de datos Topológica; fotografía de quién está conectado a qué; todos los routers deberán tener la misma L-S DB.  Base de Datos Forwarding—conocida como la tabla de Enrutamiento donde las rutas de más bajo costo son instaladas.  Designated Router/Backup Designated Router (DR/BDR)— routers que son elegidos en redes multiacceso para ser el punto focal para actualizaciones de enrutamiento. OSPF Terminology

13 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Gráfica de Terminología de OSPF

© 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; of 35 Tipos de Paquetes de OSPF

15 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF usa una variedad de paquetes para comunicarse con los vecinos y los DR/BDR  Tipo 1: Hello; un paquete de 64-byte enviado a intervalos regulares para mantener un enlace “vivo”.  Tipo 2: DBD (Descripción de Base de Datos); resumen que contiene la base de datos link-state del router enviada a un nuevo vecino descubierto.  Tipo 3: LSR (Link-State Request); solicitud de información más específica acerca de un enlace de la base de datos link-state de u vecino.  Tipo 4: LSU (Link-State Update); transporta LSAs a los routers vecinos; por ejemplo, una respuesta a un LSR.  Tipo 5: LSAck (Link-State Acknowledgement); acuses de recibo de un LSA; las actualizaciones de enrutamiento de OSPF son orientadas a conexión. Tipos de Paquetes de OSPF

16 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; OSPF Packet Header (All Types) VersionTypePacket Length Router ID Area ID ChecksumAuthentication Type Authentication Data Un encabezado de 20 bytes es appended al frente de todos los paquetes de OSPF, conteniendo:  Versión especifica la versión de OSPF; los routers deberán estar corriendo la misma versión o la adyacencia con los vecinos no puede ser establecida.  Tipo especifica el tipo de paquete (Tipo 1, Tipo 2, etc.)  Longitud del Paquete es la longitud del paquete entero de OSPF en bytes, incluyendo el encabezado estándar del paquete de OSPF.  ID del Router es la identidad IP del router que está originando el paquete.  ID de Área es el área de OSPF que el paquete en la que el paquete está siendo enviado.  Autenticación, si es configurada, es especificada.

17 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Abajo están los campos adicionales agregados al encabezado del paquete de OSPF para hacer un encabezado de paquete Hello de OSPF.  Máscara de Red es el número de bits encendidos en la máscara de Subred usada enviando el ID del Router  Hello Interval es el número de segundos entre los hellos del router que los envía.  10 seg. o 30 seg., dependiendo del tipo de red Network Mask Hello IntervalOptionsRouter Priority Dead Interval Designated Router Backup Designated Router Neighbor Router ID (additional Neighbor Router ID fields, if necessary) Encabezado del Paquete Hello (Tipo 1)

18 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2;  Opciones son descritas en la Sección A.2 del RFC 2328 RFC 2328  Router Priority es usada para las elecciones de DR/BDR. Si es puesto en 0, el router que envía no es elegible para llegar a ser Designated Router.  Dead Interval es el número de segundos antes de que el router que envía considere a un vecino mudo como caído.  El predeterminado es 4 veces el Hello Interval Network Mask Hello IntervalOptionsRouter Priority Dead Interval Designated Router Backup Designated Router Neighbor Router ID (additional Neighbor Router ID fields, if necessary) Encabezado del Paquete Hello (Tipo 1)

19 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2;  Designated Router es la identidad IP del DR para esta red, desde el punto de vista del router que envía.  Backup Designated Router es la identidad IP del BDR para esta red, desde el punto de vista del router que envía.  Neighbor Router IDs son los IDs de cada router de quienes los paquetes Hello han estado recientemente dentro del Dead Interval Network Mask Hello IntervalOptionsRouter Priority Dead Interval Designated Router Backup Designated Router Neighbor Router ID (additional Neighbor Router ID fields, if necessary) Encabezado del Paquete Hello (Tipo 1)

© 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; of 35 Operación de OSPF

21 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estados de OSPF Las adyacencias de vecinos OSPF son establecidas a través de un proceso de siete pasos:  Down  Init  2Way  ExStart  Exchange  Loading  Full Cada estado es discutido en las siguientes diapositivas.

22 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estados Down, Init, 2Way Cuando un router inicia primero, está en el Estado Down y empieza enviando paquetes Hello Tipo 1 Cuando otro router escucha el nuevo paquete Hello Tipo 1 del router por primera vez, éste entrara en Estado Init. Una vez que el nuevo router ve su propio ID en el paquete Hello enviado por el vecino, los routers se mueven al Estado 2Way

23 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estado ExStart Los routers ahora entran en el Estado ExStart. La prioridad del Router o el ID del Router es usada para determinar la relación maestro/esclavo

24 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estado Exchange Durante el Estado Exchange, paquetes DBD Tipo 2 son intercambiados.  Estos son un resumen de la Base de Datos Link-State de cada router.  Después de recibir un DBD Tipo 2, el router envía un acuse de recibo

25 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estado Loading El Estado Loading es usado solo si uno o más routers en la red no convergida “escucharon nueva información”.  El router enviará una solicitud de más info; LSR Tipo 3  El router receptor envía una actualización; LSU Tipo 4

26 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Estado Full Los routers entran a Estado Full y ahora ambos pueden calcular el algoritmo SPF en paralelo (Dijkstra).

27 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Los routers se mueven a través de cinco pasos distintos de operación.  Paso 1: Establecer Adyacencias de Router  Paso 2: Elegir un DR y BDR  Paso 3: Descubrir Rutas  Paso 4: Seleccionar Rutas Apropiadas  Paso 5: Mantener la Información de Enrutamiento Cada Paso es discutido en las diapositivas siguientes. Pasos en la operación de OSPF

28 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Este proceso—ya discutido previamente en la descripción de los estados Init y 2Way–es similar para redes broadcast. Paso 1: Descubrir Vecinos & Establecer Adyacencias

29 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Ocurre durante el Estado ExStart:  El router con la más alta prioridad p más grande dirección IP configurada llega a ser el DR.  El BDR es seleccionado de la misma forma. Paso 2: Elegir unDR y un BDR

30 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Paso 3: Descubrir Rutas Tipo2 DBDs ahora son intercambiadas  Aunque la gráfica no se muestra, el BDR escucha todo el tráfico silenciosamente.

31 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Paso 4: Seleccione Rutas Apropiadas El Algoritmo SPF es ahora calculado en paralelo con cada router en el Área.

32 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Intercambia Hellos periódicos para detectar cambios en el estado de los vecinos. Paso 5: Mantener la Información de Enrutamiento

33 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Tipo de RedCaracterísticas ¿DR/BDR Elegido? Ethernet, Token Ring, FDDI Si Frame Relay, X.25, SMDS Si PPP, HDLCNo Configured by administrator with subinterfaces No Tipos de Redes Nonbroadcast Multiaccess Point-to-Point Point-to-Multipoint Broadcast Multiaccess

34 of 35 © 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 3 v3.0: Module 2; Paquetes Multicast Hello Los routers que escuchan agregan el nuevo router a la tabla de adyacencias Los routers responden a los paquetes Hello con sus propios paquetes Hello Init State Down 2Way State El router originador agrega a todos los routers que responden a la tabla de adyacencias Seleccionar DR/BDR Tipo de Enlace es multiacceso Compare todos los valores de Prioridad del Router ¿Son iguales? Compare los IDS del Router Si Toma el valor más alto Tomar el segundo valor más alto No Full State Intercambie información Link-State Cualquier LSAs finales son también intercambiadas Intercambie paquetes Hello a intervalos para mantener información de enrutamiento actualizada Exchange Loading ExStart State Tipo de enlace es punto-a-punto; determine “maestro/esclavo” Asignarlo como BDR Asignarlo DR Las Adyacencias deberán ser establecidas (depende del tipo de enlace)