La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Planificación Estratégica en el SUAGM
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PLANIFICACION ESTRATEGICA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Planeación del proyecto
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
La Planeación de un Grupo Scout
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Estructura Sistema de Control Interno
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERO SI TOMAR DECISIONES ADECUADAS Planear NO es hacer predicciones sobre el futuro.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
GESTION EDUCATIVA.
Evaluación y el currículum
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación Estratégica
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Psicología Organizacional
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Lección Dos El proceso administrativo
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

La planeación Los planes de desarrolloLos planes de desarrollo Visión y misiónVisión y misión PrioridadesPrioridades PolíticasPolíticas Propósitos, objetivos y metasPropósitos, objetivos y metas Diseño de estrategias y plan de acciónDiseño de estrategias y plan de acción Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación

Con la PLANEACION: »Las acciones quedan supeditadas a la voluntad humana y no al azar o al mercado »Los cambios no se sustituyen, se hacen mas rápida y ordenadamente »Se generan cambios autosostenidos »Se logra prever el futuro, influirlo y no padecerlo

Planeación estratégica Aplicación del juicio/experiencia/dirección a seguir dar/echar un vistazo claro a la situación, analizar los problemas y las posibles soluciones, y diseñar una serie de acciones para tener un adecuado desempeño.

Se enfoca al desarrollo de una visión amplia y de estrategias especificas que están basadas en un análisis de la situación (fortalezas y debilidades) y el medio que los rodea (incluyendo oportunidades y retos) para desarrollar acciones que tengan el mayor impacto.

Establecer prioridades ¿Qué hacer?¿Qué hacer? ¿Qué diferir?¿Qué diferir? ¿Qué no hacer?¿Qué no hacer?

 Identificar las necesidades de la Institución en materia de cooperación.  Delimitar las necesidades.  Conocer nuestra capacidad para responder a las necesidades detectadas.  Planear y desarrollar programas para atender esas necesidades.  Evaluar el éxito de nuestro esfuerzo y definir el impacto del mismo; difundir los resultados.

Las políticas institucionales Plan institucional de desarrollo Grandes orientaciones para las distintas actividades ATENDER las prioridades de la institución MISION-VISION INSTITUCIONAL

Propósito fundamental de la existencia de una organización respecto a sus esferas de actividad y la sociedad; enunciado que plasma simple y brevemente la razón de ser de la organización MisiónMisión Metas Métodos Medios

¿Quienes somos? ¿Porqué existimos? ¿Hacia dónde vamos?

Conceptualización de la cooperación, definición de su naturaleza, razón de ser, a quién sirve, principios y valores fundamentales

VALORES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA IES Autonomía, gratuidad, calidad Laica, confesional...

Misión de la Universidad de Michigan Servir al pueblo de Michigan y al mundo a través de dar un lugar prominente a la creación, comunicación, conservación y aplicación del conocimiento, el arte y los valores de la academia, y al desarrollo de líderes y ciudadanos que enfrenten el presente y enriquezcan el futuro.

- CÓMO QUEREMOS QUE LOS DEMAS NOS VEAN? - COMO DEBEMOS SER EN EL FUTURO?

Visión de la Universidad de Michigan Ser una fuente de orgulloSer una fuente de orgullo Tener un lugar en el corazón de cada miembro de la comunidad universitariaTener un lugar en el corazón de cada miembro de la comunidad universitaria Tener un lugar en los sueños de cada miembro potencial de la comunidadTener un lugar en los sueños de cada miembro potencial de la comunidad Ser reconocida como una universidad que honra la diversidad humanaSer reconocida como una universidad que honra la diversidad humana Se una comunidad del saber donde las ideas son desafiadas; las personas bienvenidas, respetadas y enriquecidasSe una comunidad del saber donde las ideas son desafiadas; las personas bienvenidas, respetadas y enriquecidas

 Análisis de la misión.  Visión.  Establecimiento de prioridades para la cooperación.

Diseñar, fomentar y gestionar las actividades internacionales de cooperación académica, cultural, científica y tecnológica de la universidad Jesús Sebastián

La cooperación requiere: Objetivos concretos Selección adecuada de actividades y socios Simetrías y complementariedad Compromiso institucional Gestión conjunta Compartir beneficios

Requiere: Revalorizar la cultura de la cooperación Políticas integradas Capacidad de gestión

 Análisis de la misión.  Visión.  Descripción del área. (Funciones)  Esquema organizacional del área.  Procesos de evaluación previos.  Misión en la cooperación.  Establecimiento de prioridades para la cooperación. VISIÓN

Propósitos Elevar la calidad de la enseñanza Mejorar formación del personal académico Mejorar la formación de los estudiantes Desarrollar innovaciones en planes y programas de estudio Fortalecer la gestión de las instituciones de educación superior

Consenso acerca de la dirección en la que los interesados creen que la comunidad (cooperación) debe dirigirse. Inspiracionales, postulados ambiciosos de largo alcance que ayudan a guiar e integrar una serie de estrategias.

- CÓMO QUEREMOS QUE LOS DEMAS NOS VEAN? - COMO DEBEMOS SER EN EL FUTURO?

VISIÓN Determinación de prioridades Enfoque de la cooperación Áreas del conocimiento Tipo de actividades Socios (criterios geográficos, de calidad, etc). Ámbitos

 Proceso de análisis de la misión; (desmenuzarla, fraccionarla, dividirla en partes que puedan ser trabajadas en lo particular, alrededor de las cuales se desarrollan programas y actividades)

Es el paso de la definición de un fín amplio a postulados específicos, cuantificables y verificables que la IES espera lograr.Es el paso de la definición de un fín amplio a postulados específicos, cuantificables y verificables que la IES espera lograr. TemporalTemporal IntencionalidadIntencionalidad Patrones de comparación de calidad al momento de evaluarPatrones de comparación de calidad al momento de evaluar

Objetivos Apoyar la internacionalización de las instituciones afiliadas mediante acciones y acuerdos con organismos internacionales que faciliten: –redes y acuerdos –movilidad –reconocimiento de grados –contactos interinstitucionales –formación del personal responsable del área –servicios de información

Direccionalidad de los procesos Caminos que hay que seguir para lograr los objetivos propuestos. ¿POR DONDE DEBO IR?

Cómo se emprende la realización de las finalidades establecidas Forma como se dirige al cumplimiento de un plan y la consecución de las accionesCómo se emprende la realización de las finalidades establecidas Forma como se dirige al cumplimiento de un plan y la consecución de las acciones

Diseño de estrategias Problemas/necesidades Alternativas de solución Selección de alternativas Análisis costo/beneficio

El plan de acción Actividades Ruta crítica / secuencia de actividades Calendarios de actividades Costos Calendarios de gasto/inversión

 Objetivos  Metas  Estrategias  Programas/proyectos

Las metas estratégicas describen en un sentido amplio y general los resultados a largo plazo que se buscan tener en respuesta a los puntos críticos o problemáticas críticas detectadas.

 Recursos HumanosFísicosFinancieros  Seguimiento  Evaluación

Ratificación de los avances que se dan en el cumplimiento del programa de acuerdo a una calendarizacíón, la programación de etapas y el diseño de indicadores.

Valoración de los resultados y logros tenidos al finalizar una etapa.Valoración de los resultados y logros tenidos al finalizar una etapa. Indicadores IMPACTOIndicadores IMPACTO

No existen límites para la generación de proyectos (salvo tu propia capacidad de imaginación)