BARAHONA PLAYA SAN RAFAEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T B Situación de la TB en Rep. Dom.
Advertisements

Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Reunión Técnica Binacional
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD PERIODO
Dr. Samuel Cueto Coordinador Provincial de Epidemiologia Provincia La Altagracia A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar.
INTEGRACION ESN TB Y VIH SIDA EN EL PERU
Equipo Tecnico ESNPyCTB MINSA
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA
PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
EQUIPO PROVINCIAL DE COORDINACION.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
Dirección de Planificación
DISA V LIMA CIUDAD RED DE LABORATORIOS AÑO 2004 Dra. GLORIA YALE CAJAHUANCA DIRECCION DE LABORATORIOS DE SALUD PUBLICA.
El Seibo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
1 Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
Ubicación geográfica de la Dirección Provincial de Salud Superficie: 1, Km2 Población general: 597,514 Densidad: 421 habitantes/ Km2 Población mayor.
Detección de Casos de TB
Dra. María Rodríguez UTN TB MDR.  Capacitación  Actualización censo de pacientes Categoría IV  Continuación Registro de pacientes  Evaluación de los.
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Atención de Enfermería
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Situación de la TB en la Provincia Monte Plata. Dr. Luís Emilio Pichardo. Director DPS Dra.Clara Lourdes Ferrand. Coord. De Programas Li. Jaqueline Ramírez.
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
República Dominicana Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) Programa de Control de la Tuberculosis Hato Mayor Área:
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
BAHORUCO B T.
T B República Dominicana
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Taller de intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana Raquel Pimentel, Dirección General de Epidemiologia.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Dr. Rafael Sánchez Sanlate Diciembre 2008 Análisis situación del SRS ENRIQUILLO.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE TBC Dra. Pilar Jiménez M.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

BARAHONA PLAYA SAN RAFAEL

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE BARAHONA

Barahona

EQUIPO TECNICO DE LA PROVINCIAL DE SALUD BARAHONA DRA. AMELIA FIGUEREO DIRECTORA PROVINCIAL DRA. ALTAGRACIA GONZALEZ ENCARGADA DE PROGRAMAS DRA. DANISA GARCIA EPIDEMIOLOGA LICDA. ANGELMINDA DE LA CRUZ ENCARGADA DEL PCT LICDA. CELIDONIA SANCHEZ ENC. REGIONAL DE LABORATORIO

RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROVINCIA BARAHONA LIMITES DE BARAHONA Barahona forma parte de la Región IV de Salud. Está limitada: Norte: Bahoruco y Azua Oeste: Independencia Este: Bahía de Neyba Sur: Pedernales y Mar Caribe

BARAHONA MAR CARIBE BAHORUCO AZUA INDEPENDENCIA BAHIA DE NEYBA LABORATORIO HOSPITAL MUNICIPAL HOSPITAL REGIONAL HOSPITAL IDSS UNAPS UNAPS DE ALTO RIESGO PEDERNALES

DATOS GENERALES Población General: 189,066 habitantes según datos de población de datos de CONAPOFA Población mayores de 14 años: 121,002 habitantes Superficie Territorial: 1,739 Km 2 Densidad Poblacional: 181 hab/km2

RED DE SERVICIO La provincia de Barahona tiene: 61 Clínicas UNAPs 1 Hospital Regional- Provincial 4 Hospitales Municipales 1 Hospital del IDSS 1 Centro Penitenciario

RED DE LABORATORIO Lab. De referencia en Santo Domingo Lab. Regional Simon Striderls de Azua Hospital Regional-Provincial Jaime Mota Hospital Municipal Cabral Hospital Municipal Vicente Noble Hospital Municipal Enriquillo Hospital Municipal Polo Hospital Jaime Sánchez (IDSS)

Organigrama Red de Laboratorio de la Provincia de Barahona Laboratorio de Referencia de Tuberculosis Laboratorio regional y Provincial Dr. Simón Striderls Laboratorio Regional Provincial Jaime Mota Municipal de Enriquillo Municipal de Polo Municipal de Cabral IDSS Municipal de Vicente Noble La red de laboratorio que apoyan el PNCT esta conformada por: Un (1) laboratorio de referencia Nacional, responsable de realizar pruebas de resistencias a los fármacos antituberculosos y el control de calidad de los laboratorios regionales. Seis (6) laboratorios regionales, responsable de realizar cultivo y control de calidad de los laboratorios intermedios. Treinta y siete (37) laboratorios intermedios responsables de realizar baciloscopías y control de calidad a los laboratorios locales. Ciento dieciocho (118) laboratorios locales responsable de realiza baciloscopías.

Consultas en mayores de 14 Años, Año 2007 y porcentajes de los EESS con la estrategia Dots/TAES EESS-DOTS: /TAES 68 eess. para un 98.5% En el año 2007 la cobertura DOTS/TAES fue aumentada en un 99% de la población.

RESUMEN EJECUTIVO DE BARAHONA La información presentada a continuación está basada en la Evaluación del PCT en la Provincial de Salud de Barahona.

Situación de la Tuberculosis Provincia de Barahona El municipio Santa Cruz como cabecera tiene un 100% de los establecimientos aplicando DOTS/TAES. 98.5% de los establecimientos de Salud de la provincia está aplicando la estrategia.

Total de casos TB, Incidencia TB P BK(+) Total de casos TB, Incidencia TB P BK(+). Provincia Barahona primer semestre 2003- 2007 TASA/ 100,000 hab. Fuente: PCT-DPS Barahona

Coinfección TB/VIH-SIDA Provincia Barahona 2003 – 2007 . 5.1% 5.1% 5.4% 4.9% 5.5% Numero de Casos El porcentaje de coinfeccion se ha mantenido entre 5.1 y 5.5%. Fuente: PCT-DPS Barahona

Cobertura del PCT con la Estrategia DOTS/TAES. Barahona 2005-2007 Numero de EESS % El país se comprometió a implementar la estrategia DOTS/TAES en el año 1998, en el 1999 ocho (8) establecimientos de salud implementaron la estrategia. En año 2001 el PNCT elabora un proyecto de Fortalecimiento del PNCT y reducción de la asociación VIH/SIDA/TB. En junio del 2002 se iniciaron las capacitaciones y la implementación en 7 provincias y el Distrito Nacional. Para finales del 2003 791 establecimientos de salud aplicaban la estrategia DORS/TAES. Fuente: Programa de Control de Tuberculosis – SESPAS – Barahona

SR IDENTIFICADOS - SR ESPERADOS. Provincia Barahona 2003-2007 Numero de SR 19 % 18 % 13.8 % 28.7 % 23% Fuente: Programa de Control de Tuberculosis – SESPAS – Barahona

Numero de baciloscopía de Diagnóstico por SR. Barahona 2003-2007 El porcentaje de SR Identificado examinado con dos o mas baciloscopías, ha mejorado de 67% (2002) a 85% (2003). Esto refleja no solo una mayor búsqueda del SR sino también un mejor seguimiento en el diagnostico. Fuente: Programa de Control de Tuberculosis – SESPAS – Barahona

Condición de egreso estudio de cohorte de tratamiento esquema , 2RHZE/4RH (3) casos nuevos Provincia Barahona. 2002-2006   2002 2003 2004 2005 2006 Condición de Ingreso No. % Total Ingresados 32 100 45 93.8 27 50 Curados (eficiencia) 7 21.9 14 31.1 25.9 24 88.9 42 84 Terminado 16 6 13.3 9 33.3 Éxito 23 71.9 20 44.4 59.3 90 Abandono 3 9.4 21 46.7 22.2 11.5 Transf. Sin Confirmar 4 12.5 1 3.7 Fracaso 2 Fallecido 6.76 14.8 7.4 Eficacia 95.2

Condición de egreso estudio de cohorte de tratamiento esquema , 2RHZE/4RH (3) casos nuevos TB/VIH Provincia Barahona. 2002-2006 2002 2003 2004 2005 2006 Condición de Ingreso No. % Total Ingresados 2 100 4 3   Curados (eficiencia) 1 25 50 Terminado Éxito  50 Abandono 33.3  0 0  Transf. Sin Confirmar Fracaso Fallecido 66.7 Eficacia  100

Condición de egreso estudio de cohorte de tratamiento esquema, 1RHZES-2RHZE/5RHE (3) para Aband. Recup. Provincia Barahona. 2003-2006   2003 2004 2005 2006 Condición de Ingreso No. % Total Ingresados 3 100 4 5 Curados (eficiencia) Terminado 1 33 Éxito Abandono 2 67 Transf. Sin Confirmar Fracaso Fallecido Eficacia El 86% (4276) de los casos registrados durante el 2003 correspondo a casos nuevos. 3725 (87%) representaban los casos pulmonares, de los cuales 2806 (75%) eran casos de TB Pulmonar con BK (+). Los casos pulmonares en mayores de 15 años diagnosticados sin baciloscopías disminuyeron de 15% en el 2002 a 6% en el 2003 como consecuencia del uso cada vez mas de la baciloscopías como herramienta diagnostica. Fuente: PCT-DPS Barahona

Condición de egreso estudio de cohorte de tratamiento esquema, 1RHZES-2RHZE/5RHE (3) para Recaídas Provincia Barahona. 2002-2006   2002 2003 2004 2005 2006 Condición de Ingreso No. % Total Ingresados 17 94.4 3 100 Curados (eficiencia) 5 29.4 1 33 Terminado Éxito Abandono 7 41.2 2 67 Transf. Sin Confirmar 5.9 Fracaso Fallecido 17.6 Eficacia 83

Baciloscopías de Diagnóstico y Control. Provincia Barahona. 2003-2006 Numero de BK El fortalecimiento y organización de la red de laboratorios para el diagnostico de TB y la capacitación del personal, ha contribuido a mejorar la calidad del diagnostico. Fuente: Programa PCT-DPS Barahona El número de BK ha aumentado significativamente

ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD AÑOS 2005-2007 2006 2007 Laminas evaluadas 227 1016 524 Laminas Positivas 72 108 74 Laminas Negativas 155 908 450 Laminas concordantes 194(85.5%) 1015(99.9%) 515 (98.2%) Laminas Discordantes 33(14.5%) 1 (0.1%) 9 (1.8%)

Análisis de la Tendencia de los indicadores Epidemiológicos Entre los Años 2006-2007 38 43.7 Tasa de Incidencia y Total de Casos TB 35 38.7 Tasa de Miningitis TB en < de 5 Años Tasa de Mortalidad 1 1.6 Tasa de Letalidad 28.5 3.7

Estratificación Epidemiológica de Áreas Lugar Tasa TBPBK(+) Alto Riesgo Cienaga 55x 100000 Habitantes casandra 300x 100000 Habitantes Montañita 70x100000 Habitantes Cristo Rey 56x100000 Habitantes Mediano Riesgo Invicea 49x100000 Habitantes La Guazara 44x100000 Habitantes Pueblo Nuevo 48x 100000 Habitantes Bajo Riesgo Jaime Mota 43x100000Habitantes Barrio la Playa 40x100000 Habitantes

ANALISIS DE ESTUDIOS DE CONTACTOS Años 2003 2004 2005 2006 2007 Contactos Esperados 740 375 450 350 395 Contactos Censados 340 71 208 157 192 Contatos Examinados 91 51 195 150 Contactos Con TB 2 Contacto con TB P(+) Contacto < de 5 años 44 5 25 17 14 Contactos < de 5 años en Qx 37 24

Análisis de Indicadores PVVS en la Provincia de Barahona  AÑOS 2005 2006 2007 P V V S EN Qx de TB 2 P V V S en la Provincia 186 192 Pcte. TB VIH (+) Pcte. TB. Prueba VIH 80 70 79 Pcte TB. Consejeria Pre-prueba VIH Nunero y porcentaje de VIH, Paciente con TB 2.5%

Experiencias de Movilización Social en la Provincia de Barahona Fue uno de los avances en el programa de TB, donde capacitamos promotores de Salud Publica y de las ONGs en los diferentes Barrios de esta Provincia con apoyo de Fondo Mundial y CONECTA USAID.

Análisis de casos TB por nacionalidad Números de extranjeros Dx con TB 0 Números de Haitianos Dx con TB 6

Análisis del Plan Operativo 2007 Recursos económicos Limitaciones 1- Los Recursos económicos asignados a esta Provincia desde el 2do Trimestre no los Recibimos 2- Medio de Transporte: dentro de las limitaciones existe la falta de transporte ya que esta no tiene Vehículos para el desarrollo y seguimientos de los programas. 3- Laboratorio del Hospital Regional Jaime Mota, a pesar de los esfuerzo de esta DPS y del Programa Nivel Central no ha Sido posible que este laboratorio funciones como esta establecido por las normas del programa nos hemos reunidos con la gerencia del hospital y todo se ha quedado en promesa …...........

Avances En los Avances que hemos tenidos en el programa: Apertura de la oficina de programa TB, ya que estaba compartiendo oficina con cuatro técnico de esta DPS, espacios físico que necesitábamos para el buen funcionamiento del programa. Instalación de Tecnología en la Computadora del Programa (Internet) para compartir y actualizar informaciones del Programa TB. Teléfono Flota para facilitar el acceso a la información contamos con el tratamiento de Dosis fijas para el manejos y tratamientos de los pacientes afectados de Tuberculosis.