TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Advertisements

FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN APLICADOS AL CONTROL :
INSTRUMENTACIÓN UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN Y NORMAS
UNIDAD II TIPOS DE SENSORES
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Laboratorio virtual de Control por Computador
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES DE BANCO DE PRUEBAS BOMBAS SERIE PARALELO
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA
Unidad académica: Ingenierías
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Diagramas de instrumentación y canalización
Presentado por: Alex Ladino
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Sistemas de Control a lazo abierto y cerrado
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
CLASES DE INSTRUMENTOS
NORMAS ISA S5.1 PARA IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
Diseño de sistemas de control y P&ID
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU AREQUIPA
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
Capitulo V Filosofía de Control Profesor: Rafael Guzmán Muñoz
Objetivos: Contenido:
Control e Instrumentación de Procesos Químicos
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
CONTROLES DE PROCESO EQUIPO SHIMADEN SERIE 90.
LAZOS DE CONTROL.
PROCESOS INDUSTRIALES
Objetivos: Contenido:
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
Supervisión y Control de Procesos
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
16/04/2017 INSTRUMENTACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZACIÓN La automatización es un sistema donde.
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
Controladores Maracay, 17 de abril de 2006
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
INSTRUMENTACION CONTROL DE PROCESOS
506 Julio Martínez Díaz Erick Nazario Tello Sánchez Aldo Velázquez Salvador Hernández Luis Enrique Novillan.
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
MECANISMOS Y CONTROL EN LA ROBÓTICA
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Configuración de Página en CALC. Haz click en el botón destacado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Métodos de recolección
ISO 7000 Marcado y Rotulado El marcado y rotulo funciona para facilitar su manejo al momento de ser monitoreado. Para realizar la impresión directa.
Instituto Tecnológico de Chihuahua
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Control Adaptativo - Ideas básicas Ramón Rodríguez Pecharromán Madrid 2002.
FISICO JORGE GARCIA Charla de metrología. METOROLOGIA  es la materia matemática y técnica que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
JOSE AUDBERTO TORRES.  Sensor /transmisor (tambien llamados elementos primario y secundario respectivamente)  Controlador  Elemento final de control.
Simbologías de los Instrumentos Industriales (ISA y SAMA).
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACION Y PROCESOS P&ID Entender la función de un proceso requiere: 1.Conocer los dispositivos.
CODIGOS Y SIMBOLOGIA QUE RIGEN LA INSTRUMENTACION Y CONTROL
9. La función pasiva G se aplica en instrumentos o dispositivos que no tienen una visión de calibración tal como la vista a través de vidrios y monitores.
Ing. José David Ortiz Salas
M.C. Carlos A. Correa Betanzo
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO SIMBOLOGÍA ISA

OBJETIVO Conocerá las normas y simbología ISA, códigos y normas de estandarización mundial.

4.1 SIMBOLOGÍA ISA ISA nació oficialmente como Instrument Society of America (Sociedad de Instrumentos de America) el 28 de abril de 1945, en Pittsburg, Pennsylvania, EEUU. En el otoño del 2000, el consejo de delegados de la sociedad de ISA, aprobó legalmente el cambio de nombre ISA-The instrumentation, Systems and automation Society (ISA – Sociedad de instrumentacion, Sistemas y automatización) Fig. 1 Logo inicial ISA Fig. 2 Logo actual ISA

OBJETO DE ESTUDIO DE LA NORMA ISA

ESQUEMAS DE CONTROL Los proceso de control están envueltos de variables que se desean mantener en un valor deseado. Dichas variables entran y salen del mismo proceso por ejemplo: caudales, temperaturas, niveles, composiciones, etc. Para cada una de estas variables se establecerá un valor deseado llamado punto de ajuste o punto de referencia. Las perturbaciones son también entradas al proceso pero sobre sobre las que no se pueden actuar y tienden a llevar a las variables controladas fuera de sus condiciones deseadas. Será entonces necesario contar con algún sistema de control para ajustar las variables manipuladas a manera de mantener las variables controladas en su valor deseado a pesar de las perturbaciones. También puede ser necesario modificar los valores deseados requiriéndose entonces modificar las variables manipuladas para llevar las variables controladas a sus nuevos valores.

VARIABLES ENVUELTAS EN EL CONTROL DE UN PROCESO

SISTEMAS DE CONTROL Existen 5 tipos: Control realimentado manual: El operador observa (sensa) el valor real de la variable controlada. Lo compara con el valor deseado. Toma una decisión (controla). Modifica (actúa) el valor de la variable manipulada.

El operador efectúa entonces todas las labores requeridas dentro del lazo de control realimentado.

2) Lazo realimentado automáticamente Dispositivo de medición (SENSOR). El valor es entonces transmitido (TRANSMISOR) Al equipo de control (CONTROLADOR) Las valores de corrección son enviados a los elementos finales de control (ACTUADOR-ELEMENTO FINAL)

Este esquema establece un lazo cerrado de realimentación base fundamental de su funcionamiento.

3) Control de lazo abierto (prealimentado, en avance, en adelanto) El operador debe conocer cuando y como ajustar la variable manipulada para compensar los efectos de las perturbaciones en forma exacta.

4. Control prealimentado automático Deben existir sensores para medir las perturbaciones entrando al proceso. Basado en los valores medidos de las perturbaciones, el valor deseado de la variable controlada y de la información del proceso incorporada a él, el control prealimentado calcula el valor requerido de la variable manipulada para eliminar el efecto de las perturbacones.

5. Control realimentado

A continuación de da una lista de algunos de los documentos relacionados con el sistema de instrumentación de una planta industrial: Diagrama de flujo de proceso Diagrama de tuberías e instrumentos Diagramas de lazo Planos y especificaciones del tablero de control Entre las normas internacionales empleadas en la preparación de estos documentos, se encuentran las siguientes de la ISA:

4.2 LETRAS DE IDENTIFICACIÓN En los diagramas, cada instrumento estará representado por una etiqueta o identificación y por un símbolo. La etiqueta es un conjunto de letras y números que indican cuál es la variable medida o controlada y cuales son las funciones del instrumento . La simbología empleada en el diagrama permite ubicar el instrumento, determinar el tipo de señales empleadas y otras características de los mismos.

En general, la etiqueta de identificación está compuesta de dos partes: Identificación Funcional Identificación de Lazo Ejemplo:

LETRAS DE IDENTIFICACIÓN La siguiente tabla muestra el significado de las letras dependiendo su posición dentro de la etiqueta del instrumento:

Regresando al ejemplo: T IC 10 A 1ra letra Letras sucesoras No. de lazo Sofijo TEMPERATURA SUFIJO INDICADOR No. DE LAZO CARÁTULA

Así mismo existe combinaciones pre establecidas como se muestra en la siguiente tabla

4.3 SIMBOLOGÍA DE SEÑALIZACIÓN Los tamaños de las etiquetas y los símbolos óptimos pueden variar dependiendo en donde o no es reducido el diagrama y dependiendo el número de caracteres seleccionados apropiadamente acompañados de otros símbolos de otros equipos en un diagrama.

La etiqueta o rótulo del instrumento, se encerrará dentro de un círculo de aproximadamente 1 cm de diámetro, el cual indica la localización del instrumento, ya sea que este esté en instalado: Directamente en el campo:

En un tablero de control accesible En la parte interior (trasera)

Líneas de interconexión (señales) Las líneas de señales pueden ser dibujadas en un diagrama enteramente o dejando la parte apropiada de un símbolo en cualquier ángulo. Flechas direccionales podrían ser agregadas a las líneas de las señales cuando se necesite aclarar la dirección de flujo para información .

TIPOS DE SEÑALES