El español de México..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA Tema 8 (págs. 159, 160, 161)
Advertisements

El Español en el mundo.
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Lengua Española en los medios
“Los misterios de la lengua”
LOS PRONOMBRES SUJETO EN ESPAÑOL
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Diferencias léxicas y fonológicas entre el habla de los diversos países de lengua castellana, entre las regiones del país y entre comunidades.
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA © Francisco J. Varela.
Los elementos del predicado
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Estudio del vocabulario: Variable
Las mínimas partes del idioma
El uso del tilde.
Valores fónicos La letra .
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
Palabras de origen Náhuatl
Variables lingüísticas
Español en Colombia Grupo 11 Raquel Castañeda García
Tema: Fonología.
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Las vocales del español
Los elementos indígenas del español
El español que se habla en México.
La consolidación del español peninsular. Se producen algunos cambios importantes durante el medioevo la absorción de las diferencias en la pronunciación.
Lenguage formal / informal
Fonética Latinoamérica y Española
El español mexicano y centroamericano
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Lenguas indígenas.
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
Diferencias léxicas y fonológicas entre el habla de los diversos países de lengua castellana, entre las regiones del país y entre comunidades.
Actos de habla indirectos
El español de México..
El acento andaluz y el argentino
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Las mínimas partes del idioma
Español 3 Clase de la Señora Segal
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
El aporte de las lenguas indígenas al español que hablamos en México.
Los elementos del predicado.
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
LENGUA Y COMUNICACIÓN La lengua como creación exclusiva de la especie humana. La lengua como el medio de comunicación más eficaz.
Keilanette Martínez SPAN 152 Prof. José Carmona Elementos de la comunicación. Conceptos.
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza.
« La lengua española hace más leve el castigo de Babel» Juan Carlos I
Oraciones subordinadas adverbiales
Características fundamentales
Oraciones subordinadas adverbiales
Español Rioplatense Español rioplatense Es hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata en Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas.
El español hablado en Canarias
(TÚ/VOS/USTED; VOSOTROS/USTEDES) Boletín Santillana Español
VOCABULARIO FAMILIA DE PALABRAS formada por todas aquellas palabras que tienen la misma raíz. Frut-a Frut-ería Frut-ero Frut-ícola Frut-o PALABRA PRIMITIVA.
El español en Argentina
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
Aspectos o facetas de la lengua
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL SUR
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Los pronombres personales Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
Trabajo practico ortografía
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Importancia de La Comunicación escrita
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
Arcaísmo Integrantes: David Lara Carlos abreu Uriel martinez.
El español de México 4 13 mar 2017 – Día 23
Transcripción de la presentación:

El español de México.

En nuestra comunicación cotidiana utilizamos numerosas palabras que provienen de las lenguas indígenas y que se incorporaron al español desde el siglo XVI, como chocolate, cacao, coyote, hule y tomate. Estos vocablos se conocen como indigenismos y pasaron a formar parte de nuestra lengua porque no tenían equivalente en las voces que utilizaban los españoles, pues se referían a elementos propios de la realidad mexicana como comidas, utensilios, plantas, animales y prendas de vestir, entre otros. Ejemplos de estas palabras son: pozole, tamal, metate, huipil, zapote, epazote y cempasúchil.

Hoy en día, aunque algunos indigenismos sí tienen equivalente en español, en el habla cotidiana usamos el vocablo indígena o la palabra española, según el contexto o la situación comunicativa en la que nos encontremos, tal es el caso de voces como cuate y amigo, tecolote y búho, tianguis y mercado, guajolote y pavo.

Además del vocabulario, las lenguas indígenas aportaron otros elementos al español de nuestro país, como la incorporación de los sonidos “tl” provenientes del náhuatl, que empleamos en palabras como Tlalpan, Tláhuac, y la pronunciación “sh” que atribuimos a la letra “x” en vocablos como Xola, Xipe y xólotl.

También proviene de las lenguas indígenas la terminación –eco, que utilizamos en palabras como yucateco, chiapaneco y chinanteco, entre otras.

El uso de palabras indígenas provenientes del náhuatl, el maya, el otomí y el tarasco, entre otros, es una característica del español que se habla en nuestro país. Sin embargo, existen otras diferencias entre el español de México y el de otros lugares de Hispanoamérica, tales como la forma de pronunciación, el significado de las palabras y el orden de los elementos de la oración.

En cuanto a la pronunciación, en el español que se habla en México se dan fenómenos como el seseo, esto es: empleamos un mismo sonido /s/ para las grafías “s”, “c” y “z”, de modo que cuando decimos “tasa” y “taza”, el oyente percibe lo mismo, aunque se trate de palabras diferentes. En cambio, otros hispanohablantes utilizan dos sonidos distintos para esas grafías: pronuncian “tasa” como nosotros con un sonido silbante; pero en “taza” producen un sonido dental, como los españoles.

Un fenómeno semejante es el yeísmo, que consiste en dar el mismo sonido /y/ a las grafías “y” (ye) y “ll” (elle). También, al hablar en México no hacemos una distinción entre la “b” (be) y la “v” (uvé), mientras que en otros países y ciertas regiones de España, pronuncian la “b” con los labios y para la “v” emplean un sonido labiodental.

En algunos países de América del Sur es frecuente el voseo, que consiste en utilizar el pronombre “vos” en vez de “tu”, como ocurre en el habla de los argentinos: “¿Y vos cuándo llegás?” “Tenés ganas de un mate?”.

En el español que se habla en nuestro país es frecuente escuchar expresiones como “órale” y “pásale”, así como una gran cantidad de palabras en diminutivo como “un momentito”, “tantito”, “ahorita”.

Respecto al significado de las palabras, en México tendemos a utilizar “re” en vez de “muy” para expresar una cualidad o una acción llevada al máximo grado: “Está retefácil”, “Llegaste retarde”. También decimos “pena” y no “vergüenza”, “pasto” en vez de “césped”, “recibirse” por “graduarse” y “panteón” en vez de “cementerio”.

Como pudiste apreciar, el español que se habla en nuestro país presenta diversas variantes, las cuales pueden ser:

Léxicas o de vocabulario: Términos provenientes de distintas lenguas indígenas. Persistencia de arcaísmos del español del siglo XVI, como “truje”, “priesa”, “mesmo”, entre otros.

Morfosintácticas: El uso del pronombre personal ustedes en vez de vosotros, correspondiente a la segunda persona del plural. El voseo, que consiste en el empleo de vos en lugar de tú. El vos se utiliza con la arcaica segunda persona del plural: vos sos (por sois), vos podés (por podéis), vos llorás (por lloráis). El uso y abuso de diminutivos. El pronombre le enlazado a verbos en modo imperativo sin que implique sustitución del objeto indirecto: camínale, sígale, apúrale.

Fonológicas: La tendencia a suavizar la j, acercándola un poco a la inglesa. El seseo, que consiste en pronunciar de igual forma la s, z y c (seguida esta última de e, i), mientras que en España se marca la diferencia. El yeísmo, por el cual no se distingue, por ejemplo, olla de hoya. La fuga de vocales, principalmente en el habla de la meseta central y del occidente (en Veracruz y las Antillas, por el contrario, se percibe la fuga de consonantes, sobre todo al final de las palabras). La tendencia a pronunciar con diptongo ciertas voces que no lo tienen: pior (peor), peliar (pelear), ai (ahí), máistro (maestro).