Dra Carolina Bressan Medicina Familiar.  Son caracteristicas operativas de los estudios diagnosticos.  Son condiciones intrinsecas o propias de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
ANTIDEPRESIVOS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO grupo 1
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA PREVENTIVA ESTADÍSTICA INMUNO
PREGUNTAS EPIDEMIOLOGÍA PREVENTIVA ESTADÍSTICA INMUNO
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
BIENVENIDOS.
VALOR DE p INTERVALO DE CONFIANZA
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Introducción a la lectura crítica de un ensayo clínico
Diseños epidemiológicos
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
proceso. Investigación científica. Actividad humana orientada a la obtención de conocimiento científico y a la resolución de problemas. resultado. Conocimiento.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
DISCRIMINACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS PRUEBAS Iván Darío Camacho Tatiana Huetio María Fernanda Montero Yeritza Molina.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
El tratamiento erradicador del H
Servicio Clínica Médica Centro Adherente a la Red Cochrane Ibero Americana Prof. Dr. Hugo N. Catalano Hospital Alemán Diseños de Investigaciones.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
ABDOMEN AGUDO Abdomen Agudo Fernando Pérez HSA 2010.
Análisis y diseño de experimentos
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Antonio Guerrero Espejo
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Diagnóstico Ejemplos con datos inventados. Tipo de pruebas Valoración del criador BAER test.
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
NORMALIDAD/ ANORMALIDAD
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Inmunología Laboratorio
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
ENFERMEDAD CRONICA  Son permanentes dejan INCAPACIDAD RESIDUAL, son causados por ALTERACION PATOLOGICA INRREVERSIBLE requiere adiestramiento especial.
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Cociente de probabilidad de la escala ESSEN (ERE) en la recurrencia de ictus isquémico o de otro episodio vascular transitorio o establecido en personas.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Transcripción de la presentación:

Dra Carolina Bressan Medicina Familiar

 Son caracteristicas operativas de los estudios diagnosticos.  Son condiciones intrinsecas o propias de un determinado test o estudio que definen cuan util es para diagnosticar uns enfermedad, o para distinguir un individuo sano de uno enfermo.

ENFERMOS TEST+Verdaderos Positivos TEST-Falsos Negativos

Especificidad (e): la capacidad que tiene una prueba para detectar los que no tienen la condición buscada en una población (verdaderos negativos o falsos positivos ). Los que estan sanos. SANOS TEST+FALSOS POSITIVOS TEST-VERDADEROS NEGATIVOS

TFN: 1 – sensibilidad TFP: 1 - especifidad

 Test rapido de fauces para Faringitis Estreptococica tiene una sensibilidad del 73% y una especificidad del 96%  El PAP para detectar lesiones precancerosas tiene una sensibilidad del 60% y una especicifidad del 90%. La Colposcopia tiene una sensibilidad del % y una especificdad del 68%.  TSH para diagnostico de Hipotiroidismo o Hipertirodismo tiene un sensibilidad y especifidad del 99%

 La TFN del test rapido para faringitis por estresptococo es del 27% y la TFP es del 4%.  La TFN del PAP es del 40% y la TFP es del 10%. La Colposcopia tiene un TFN entre el 67-73% y una TFP del 32%.  La TSH tiene una TFN y TFP del 1%

 Valor predictivo positivo (VPP) : es la probabilidad cuando la prueba es positiva, que corresponda a un verdadero positivo. ENFERMEDAD PresenteAusente test + Verdaderos positivosFalsos Positivos

 Valor predictivo negativo (VPN) : es la probabilidad cuando la prueba es negativa, que corresponda a un verdadero negativo ENFERMEDAD PresenteAusente Test - Falsos NegativosVerdaderos Negativos

Dolor Abdominal Agudo, Peritonitis SENSIBILIDADESPECIFICIDADVPPVPN Examen Abdominal Defensa Abdominal 13-69%56-97% Rigidez Abdominal 6-31%96-100%5.1NS Dolor Colico 40-95%20-89% Ruidos Intestinales Anormales NS0.8 Examen Rectal Dolor Rectal 20-53%41-96%NS Otros Test Test de dolor de la pared abdominal Positivo 1-5%32-72%0.1NS Test de la Tos Positivo 77-82%50-79%2.40.3

Dolor Agudo en Cuadrante Inferior Derecho, Signos Presuntivos de Apendicitis SENSIBILIDADESPECIFICIDADVPPVPN Signos Vitales Fiebre70-74%50-70% Examen Abdominal Dolor Severo en Cuadrante Inferior Derecho87-99%8-65%NS0.2 Punto de Mc Burney50-94%75-86% Signo de Rovsing22-68%58-96% Examen Rectal Dolor Rectal38-53%41-62%NS Otros Signos Signo del Poas13-15%91-97%NS Signos del Obturador8%94%NS

Dolor Agudo en Cuadrante Superior Derecho, Signos Presuntivos de Colecistitis SENSIBILIDADESPECIFICIDADVPPVPN Signo de Murphy48-97%48-79%2.0NS Dolor Irradiado a Espalda27%36% Masa en Cuadrante Superior Derecho14-23%70-83%NS Metodos Complementarios GGT (>90 UI/ml)86%74.5% ECO ABDOMINAL88 – 94%78%-90%9.0

Dolor Abdominal Agudo, Signos Presuntivos de Obstruccion Intestinal SENSIBILIDADESPECIFICIDADVPPVPN Inspeccion Abdominal Peristalsis Visible6%100%18.8NS Distension Abdominal58-67%89-96% Palpacion Abdominal Defensa Abdominal20-63%47-78%NS Rigidez Abdominal6-18%75-99%NS Dolor Colico22-40%52-82%NS Auscultacion Abdominal Ruidos Hidroaereos Aumentados40-42%89-94% Ruidos Anormales63-93%43-88% Examen Rectal Dolor Rectal4-26%72-94%NS

En el examen fisico del dolor abdominal agudo, hay mejor especifidad que sensibilidad, es decir que los test me sirven mas para diagnosticar pacientes sanos que enfermos.

¿Hay estudios disponibles que apoyen el uso de analgesia precoz a la paciente sin que interfiera en un diagnóstico y tratamiento certeros?

PACIENTES INTERVENCIÓN/ COMPARACIÓN RESULTADO -Adulto joven -Dolor abdominal agudo Uso de analgesia opioide Vs No uso de analgesia No interferencia en el diagnóstico y/o tratamiento definitivo

 Base de datos: Biblioteca Cochrane Plus  Palabras claves: “Tratamiento del dolor abdominal agudo”  Límites: Base de Datos Cochrane de Revisiones sistemáticas y The Cochrane Central Register of Controlled Trials.

 Título: “Analgesia para los pacientes con dolor abdominal agudo”  Objetivos: 1.Apoyo de uso de analgesia opiácea en abdomen agudo 2.Evaluación de la comodidad, diagnóstico y tratamiento final.

 Estudio: Revisión de todos los ensayos controlados aleatorios doble ciego que compararon analgesia-no analgesia antes de cualquier intervención  Criterios de inclusión: Adultos > 16 años, dolor abdominal atraumático <1 semana, sin restricción de sexo

OPIACEO SI Vs NO INTENSIDAD DEL DOLOR COMODIDAD ERROR EN TRATAMIENTO TIEMPO DIAGNOSTICO TIEMPO CIRUGÍA DIAGNOSTICO TIEMPO ALTA MORBILIDAD

6 ensayos controlados,doble ciego,aleatorios  Attard 1992  Lo Vecchio 1997  Mahadevan 2000  Pace 1996  Thomas 2003  Vermeulen 1999 Total de 699 pacientes

 La muestra está compuesta de 699 pacientes, 363 en un grupo de tratamiento con opiáceos y 336 en un grupo placebo. Los seis ensayos clínicos evaluaron el uso de los opiáceos (cuatro de estos ensayos utilizaron morfina en dosis de 5 a 15 mg, un estudio utilizó tramadol en dosis de 1 mg/kg y en otro se utilizó la inyección intramuscular con hasta 20 mg de papaveretum) en comparación con una solución salina administrada en volumen equivalente y de la misma manera.

 Los seis ensayos registraron la prevalencia de la intensidad del dolor antes y después del tratamiento como medida de resultado, que se indicó según la escala deVAS. En este aspecto, no se hallaron diferencias significativas entre los participantes que recibieron morfina versus tramadol o papaveretum.

Uso de opiáceos Placebo PlaceboDiagnósticoincorrecto 45 (A) 45 (A) 51 (C) 51 (C) Diagnósticocorrecto 285 (B) 285 (B) 252 (D) 252 (D) Total Total

Globalidad:  -Riesgo Relativo (RR)= (A/A+B)/(C/C+D)= 0.81 (0.48,1.37). Teniendo en cuenta que el cero representa una eficacia del 100%, y que si es menor de 1 es un tratamiento beneficioso, podemos decir que es un resultado favorable.  -Significación estadística “p”= 0.4. La probabilidad de que el resultado se haya debido al azar es del 40% (es un porcentaje alto). Precision:-IC 95% = (0.48, 1.37). Un intervalo de confianza que incluye el valor 1 indica ausencia de asociación entre el factor de estudio y la variable respuesta. Es decir, que en este caso, no hay asociación entre el diagnóstico incorrecto y el uso de analgesia.

Importancia clínica:  -RRR: 1-RR = El uso de opiáceos reduce el riesgo de un diagnóstico incorrecto un 19% con respecto al grupo placebo.  -RRA:(A/(A+B)- (C/(C+D)= Hay un 3% más de pacientes con diagnóstico incorrecto en el grupo sin analgesia.  -NNT: 1/RRA = Se traduce en que necesitamos tratar a 31 pacientes con opiáceos para evitar un caso de diagnóstico incorrecto. Es un excelente instrumento en relación a las decisiones de incorporar prácticas en la actividad clínica diaria.

 Se necesitarían más ensayos clínicos controlados aleatorios de alta calidad para establecer los protocolos del tratamiento y el régimen analgésico más eficaz (tanto analgésico, como dosis) y adaptarlos a cada medio.  El Papaveretum no está comercializado y los otros opiáceos (tramadol y morfina) no se usan con frecuencia en nuestro medio.  ¿Tendría el mismo resultado el estudio con los analgésicos que se suelen usar en nuestro servicio de urgencias?