MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe sobre la movilidad 2008
Advertisements

AREA CURSOS PEDAGOGICOS
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
¿Qué es el SITRAMSS? Es un nuevo sistema de transporte público que dará servicio en el Gran San Salvador. Contará con 60 buses articulados y 130 buses.
Maniobras en el tránsito
La transformación del modelo de transporte colectivo
Objetivos SITP Garantizar cobertura 100% de los viajes de Transporte Público en la ciudad. Prestar un servicio eficiente y de alta calidad. Definir tarifa.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Secretaría Distrital de Movilidad
Noviembre 2007.
CONSIDERACIONES. El acceso vehicular al campus de CU es libre y, prácticamente, sin ninguna restricción; El campus cuenta con 16 accesos vehiculares autorizados.
Esquema de Control Agentes del Sistema TransMilenio
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Ciclo ruta en Cali William Fernando bravo escobar Cordial saludo
La Verdadera Cara del Transmilenio EL TRANSMILENIO ES EL SISTEMA DE BUSES DONDE SE INSPIRO EL METROPOLITANO DE LIMA Transmilenio.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
MOVIMIENTO DE PASAJEROS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
Señales de transito: Las Señales reglamentarias: de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte.
ASESORIA PARA LA UTILIZACION DEL MDL EN EL SECTOR ENERGÍA HUMBERTO RODRIGUEZ HUMBERTO RODRIGUEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ FABIO GONZALEZ BENITEZ MAURICIO.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
GESTION DE TRAFICO Y CONTAMINACION AMBIENTAL
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
El Peatón Cuando lo hacemos a pie, o sea andando, somos PEATONES
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
El Peatón Desplazarnos de un sitio a otro es bonito y necesario
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
LOGISTICAL SERVICES S.A JESSICA PAOLA VALLEJO Q.
 Fundada el 13 de enero de  Creada con el fin de satisfacer la demanda del mercado institucional.  Ubicada en la avenida Guayabal en la carrera.
CICLO RUTAS EN CALI. LUISA MARROQUIN. MILENA HURTADO. GRADO 9. TECNOLOGIA E INFORMATICA. LIC.MIXTO LA MILAGROSA.
DESARROLLO TALLER 4 Modulo 1
TRANSPORTE ACCESIBLE PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POR FAVOR DURANTE LA EXPOSICION CONSERVAR EL SILENCIO Y MANTENER SUS CELULARES APAGADDOS.
Masivo integrado occidental William Fernando bravo escobar Cordial saludo.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
BIENVENIDOS A LA EXPOSICION
Bienvenidos en esta presentación hablaremos del masivo integrado de occidente bienvenidos en esta presentación hablaremos del masivo integrado de occidente.
6.303 SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO HORIZONTAL (DEMARCACIÓN)
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
MASIVO INTEGRADO DEL OCCIDENTE Heidi Giseth Rivas Docente Virgilio Murillo Liceo Mixto La Milagrosa.
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
Ciclo vía Carlos Sanclemente Liceo Mixto La Milagrosa.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Holman David Enríquez Hernández Grado: 9 Liceo mixto la milagrosa Tecnología e informática Santiago de Cali 2015.
B IENVENIDOS Hoy hablaremos del masivo integrado de occidente (mio)
SITM-MÍO CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Por la seguridad de todos
Hoy hablaremos del masivo integrado de occidente (mío)
BIENVENIDOS En este día vamos a hablar de las CICLO RUTAS En Cali.
BIENVENIDOS En este día vamos a hablar de las CICLO RUTAS En Cali.
Inauguración Junio, En la actualidad circulan en la ZMVM más de 3.2 millones de vehículos de los cuales 2.3 millones son automóviles particulares.
EL ALIMENTADOR…. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL DETALLE Este bus, conocido popularmente en el sector como “el alimentador” esta ubicado en el barrio el.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Kevin Stiven Riascos Rivas Lice Mixto La Milagrosa Virgilio Murillo Grado 9°
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Básica Peatón Seguro Señaléticas
EVITA ESCUCHAR MÚSICA CON EL VOLUMEN ALTO SI USAS TU CELULAR O CUALQUIER EQUIPO UTILIZA AUDÍFONOS EL RUIDO MOLESTA AL RESTO DE LOS PASAJEROS Hagamos de.
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (SITM)
ANÁLISIS DEL SISTEMA Y SUS PROPIEDADES
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura. Taller: Carlos Leduc Montaño Extensión Universitaria ll Arq. Muñoz Mercado Gilberto.
METRO DE MARACAIBO INTEGRANTES: FLORIDIA GIAN MARTINEZ LENIN (C) NAVA YUSLEDY VILCHEZ ADALIS MARACAIBO, FEBRERO DE 2015.
El proyecto del contempla la construcción de 4 líneas. La número 1 parte desde la estación Altos de La Vanega hasta La Curva de Molina, pasa por el centro.
Primera Encuesta de Opinión al Usuario de Macrobús.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Transcripción de la presentación:

MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición

PORFAVOR SIGA ESTAS INDICASIONES  Hacer silencio  Apagar equipos electrónicos  Prestar atención al tema  No ingerir alimentos durante esta presentación

MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Angie Tatiana Hoyos Grado:9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Marzo 17 del 2015

Indice  Que Es?  Funcionamiento  Vehículos  Rutas

Que Es? El Masivo Integrado de Occidente (MIO) es el sistema integrado de transporte masivo (SITM) de la ciudad colombiana deSantiago de Cali. El sistema es operado por buses articulados, padrones y complementarios, los cuales se desplazan por medio de rutas troncales, pretroncales y alimentadores. Fue inaugurado el 15 de noviembre de 2008 en fase de prueba. A partir del 1 de marzo de 2009 empezó su funcionamiento en firmecolombianaSantiago de Cali15 de noviembre20081 de marzo2009

Funcionamiento El Masivo Integrado de Occidente (MIO), es un sistema el cual integra las vías y sectores de Cali mediante buses articulados, padrones y complementarios; está conformado por corredores troncales (carriles exclusivos), pretroncales (avenidas, carriles de tráfico mixto) y alimentadores (vías secundarias); cinco terminales de cabecera, cuatro terminales intermedias, estaciones de parada y un sistema de recaudo y control.Cali

Vehículos  El MIO cuenta con 3 tipos de buses, teniendo todos ellos sistema de posición global (GPS) y sillas especiales de color azul para personas con movilidad reducida, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y/o con niños que aún no caminan. Funcionan con sistema de combustible diesel.GPS  Articulados: Buses azules de 18 metros de longitud, con capacidad para 160 pasajeros (48 personas sentadas y 112 de pie) y dos vagones articulados en el medio recubiertos por un fuelle tipo acordeón para que el bus pueda doblar y girar en los recorridos. Transitan principalmente por las vías troncales, y se detienen en las estaciones ubicadas sobre éstas. Cuentan con sistema de aire acondicionado y accesibilidad completa para personas con movilidad reducida. 6 6

Vehículos  Buses complementarios :Microbuses de color verde, con capacidad para 48 pasajeros 6 y que circulan por los corredores pretroncales y alimentadores, parando solamente en sitios definidos sobre la calzada. Difieren de los buses padrones y articulados en que no cuentan con aire acondicionado, y que nunca paran en los vagones de las estaciones, sino en una bahía destinada para ellos. Su acceso se hace mediante el uso de la tarjeta de viaje, la cual se valida al ingresar al bus. Tras esto, el usuario cuenta con un tiempo limitado para ingresar a una estación sin que se le descuente un nuevo pasaje. Igualmente, cuando la persona sale de la estación, cuenta con un tiempo limitado para ingresar a un complementario. 6  Estos buses también presentaban un problema para las personas con movilidad reducida, por lo que la nueva flota también tiene la característica del sistema de elevador y se distingue por su tablero luminoso de color azul.

Vehículos  Padrones: Buses azules, cuya capacidad es de 80 personas (27 personas sentadas y 53 de pie). 6 Transitan tanto por las vías troncales como por los corredores pretroncales, deteniéndose así no sólo en las estaciones sino en paraderos distribuidos en distintos sitios a lo largo del corredor. Al igual que los buses articulados, cuentan con aire acondicionado. La mayoría de estos buses tienen una accesibilidad incompleta para las personas con movilidad reducida; ya que pueden subirse al bus por medio de rampas en las estaciones, pero durante su recorrido por las vías de la ciudad, el descenso es por escaleras. Popularmente se refieren a él como 'El Bus Milagro' porque los discapacitados suben en silla de ruedas, pero bajan a pie. Por esta razón se presentó una demanda Metrocali por no ofrecer accesibilidad completa. 7 En una reciente adquisición de parque automotor, los nuevos buses padrones cuentan con un sistema de elevador para las personas con movilidad reducida. Se identifican por el tablero luminoso de color azul, mientras que los demás vehículos mantienen el color amarillo en el tablero. 6 7

Rutas  Zonificación: Para una mejor eficiencia en la división de las rutas del sistema, la empresa Metrocali desarrolló un modelo de zonificación de la ciudad siguiendo el ejemplo del sistema TransMilenio. Sin embargo, no asignó letras a las troncales, sino que dividió a la ciudad entera en diferentes zonas, dándole a cada una un número, hasta el momento posee 74 rutas diferentes y siendo así un total de nueve zonasTransMilenio

Rutas ZonaNombreComunas 0Centro1, 3 y 9 1Lilí17 y 22 2Menga2 3Calima4, 5 y 6 4Andrés Sanín7, 8, 14 y 21 5Aguablanca13, 15 y 16 6Guadalupe10 y 17 7Cañaveralejo18, 19 y 20 8Julio Rincón11 y 12