China Miguel y Mario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Conoce la cartera de crecimiento de para el próximo año fiscal?
Advertisements

Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
La globalización y sus etapas
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TURISMO (Autor: Imperiale)
Evolución de los negocios pequeños
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Perú en el umbral de una nueva era
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologias
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
Importancia del Proceso de Cumbres de las Américas Una Asociación para la prosperidad sustentada en la práctica y el fortalecimiento de las instituciones.
Impacto de China en América Latina. El caso de Brasil
Tratado de Libre Comercio Chile - México
ESTUDIO CONJUNTO: IMPACTO POTENCIAL DE UN TLC ENTRE CHILE Y CHINA ENTRE CHILE Y CHINA HERNAN GUTIERREZ B. JEFE - UNIDAD DE ANALISIS COMERCIAL - DIRECON.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
11.3. La globalización económica mundial
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Instituto Peruano de Economía
La globalización:.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004.
La Trampa del Endeudamiento como Instrumento de Desarrollo Eric Toussaint Observatorio Internacional de la Deuda CADTM.
EPA... no se trata en esta ocasión del clásico saludo que nos dirigimos cuando nos encontramos por la calle. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Hablamos.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
La era del Imperio
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso Asignatura impartida con metodología ECTS. INTRODUCCIÓN Tema 1. Medición de la actividad económica. Tema 2.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
Gabriela Villamarin Badaraco
Relaciones mundiales: el comercio
CARICOM Víctor Hidalgo Lenin Monge Daniela Flores
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Enero del 2001.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
 POBLACION: MAS DEL 40% DE LA POBLACION MUNDIAL.  PIB: UN PIB AJUSTADO POR LA PPA DE CASI 15 BILLONES DE DOLARES.  CHINA E INDIA SERAN LOS PROVEEDORES.
Revolución Industrial
Barbados. Reseña Histórica La isla estaba habitada hasta su primer asentamiento por los Británicos en el año Se establecieron plantaciones de caña.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
Introducción a la Economía Internacional
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Informe de Mercado. Resumen Volumen Negociado (US$) Comparación del periodo de Enero - Julio 2004 y 2005.
Chile en el mundo globalizado
Nuevas potencias mundiales
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

China Miguel y Mario

1. Mayor plan de reformas económicas y sociales en décadas: Introducción 1. Mayor plan de reformas económicas y sociales en décadas: A. Económicas: Más liberalización de los mercados Mayor importancia de la empresa privada B. Sociales: Reducir los “campos de reeducación” Reducir la pena de muerte Suavizar la política del hijo único

2. Chinaleaks 3. China primera potencia 4. Acuerdos internacionales

1a. Reformas económicas “Economía de mercado socialista” (desde 1993) Participación de capital privado en empresas estatales (10 – 15%) Construcción de “zonas de libre comercio” Empresas mixtas (chinas e internacionales) Objetivos: Crear nuevos motores de crecimiento para no depender de las exportaciones Cuidar más el medioambiente (inversiones de capital)

Reducir los campos de reeducación y la pena de muerte 1b. Reformas sociales Reducir los campos de reeducación y la pena de muerte

2. Suavizar la política del hijo único 1b. Reformas sociales 2. Suavizar la política del hijo único

2. Chinaleaks Finales de enero Corrupción de altos dirigentes y grandes compañías estatales 13 familiares de los dirigentes comunistas y 15 magnates empresariales Islas Vírgenes Británicas como lugar de ocultación de dinero

3. China potencia mundial EE UU es la primera economía del mundo desde 1872, cuando superó a Reino Unido. Un informe del Banco Mundial indica que el adelanto de Pekín se dará a final de año, cinco antes de lo previsto.

4. Acuerdos internacionales Centrados en África y Sudamérica. El 4 de mayo con países de África se firmó un acuerdo. China llevaría a cabo grandes infraestructuras. China busca tratados de libre comercio y materias primas. Programas de ayuda china al desarrollo continental. El resto de países lo ve como una nueva forma de colonialismo. Volumen de negocios que el año pasado alcanzó los 210.000 millones de dólares. Más de 2.500 empresas chinas presentes en proyectos en el continente. Inversiones directas que a finales de 2013 totalizaban 25.000 millones de dólares.

Preguntas