El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el tratamiento de la obesidad, los cambios en el estilo de vida y el tratamiento con sibutramina tienen efectos aditivos Wadden TA, Berkowitz RI, Womble.
Advertisements

Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Las PA excesivamente bajas se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad en los pacientes con cardiopatía isquémica AP al día [
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
El tratamiento antibiótico contra la Chlamydia no mejora el pronóstico en los pacientes con cardiopatía isquémica Andraws R, Berger JS, Brown DL. Effects.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Transcripción de la presentación:

El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen TR, Faergeman O, Kastelein JJP, Olsson AG, Tikkanen MJ, Holme I,for the IDEAL Study Group. High-Dose Atorvastatin vs Usual-Dose Simvastatin for Secondary Prevention After Myocardial Infarction. The IDEAL Study: A Randomized Controlled Trial. JAMA. 2005;294: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes Las estatinas son uno de los pilares del tratamiento de los pacientes con cardiopatía isquémica (CI). No está claro cuál debe ser el objetivo de colesterol LDL a conseguir: –los últimos estudios han demostrado que la reducción a <70 mg/dL consigue mayores reducciones en la morbimortalidad por esta enfermedad –en alguno de ellos se ha observado un incremento en el número de muertes por otras causas.

AP al día [ ] Objetivos Comprobar si el tratamiento con atrovastatina a las mayores dosis recomendadas (80 mg/d) aporta más beneficios que la utilización de simvastatina a dosis de 20 mg/d.

AP al día [ ] Diseño (1) El estudio IDEAL es un ensayo clínico abierto, aleatorio, multicéntrico, prospectivo con simple ciego llevado a cabo en 190 consultas de cardiología de varios países europeos. Se invitó a participar a los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio (IM) <80 años.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –contraindicaciones o intolerancia previa a las estatinas, –elevación de las transaminasas >2 veces lo normal, –embarazo o lactancia, –síndrome nefrótico, –diabetes mellitus no controlada, –hipotiroidismo mal controlado, –triglicéridos >600 mg/dL, –insuficiencia cardíaca avanzada, enfermedad valvular, –malabsorción intestinal, –tratamiento con otros fármacos: hipolipemiantes que puedan afectar a la farmacocinética de las estatinas.

AP al día [ ] Diseño (3) Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente a recibir: –simvastatina 20 mg/d o –atorvastatina 80 mg/d. Visitas de seguimiento: 3 y 6 meses y cada 6 meses posteriormente. Cambios de dosis permitidos: –(6 meses) colesterol total >190 mg/dL simvastatina 40 mg/d. –Efectos adversos atorvastatina 40 mg/d. –Colesterol LDL <39 mg/dL atorvastatina 40 mg/d. Controles de lipoproteínas: 3, 6 y 12 meses y anualmente a partir de entonces.

AP al día [ ] Diesño (4) Variable de respuesta principal: tiempo transcurrido hasta el primer evento coronario mayor (muerte por CI, hospitalización por IAM no fatal o paro cardíaco con reanimación). Variables secundarias: –eventos cardiovasculares mayores (eventos primarios o AVC), –cualquier evento de CI (eventos primarios, revascularización o ingreso por angina inestable) –culaquier evento cardiovascular (cualquiera de los anteriores o insuficiencia cardíaca congestiva). Análisis por intención de tratar

AP al día [ ] Resultados (1) El 81% eran varones. Edad media: 61 años. No hubo diferencias entre los grupos en: características de la cardiopatía isquémica, patología concomitante, tratamiento previo de la cardiopatía isquémica y de la dislipemia. Tiempo medio transcurrido desde el último IM: 22 meses. Tiempo medio de seguimiento: 4,8 años.

AP al día [ ] Resultados (2) Al final del estudio: –el 23% de los pacientes asignados al grupo de simvastatina y el 13% de los asignados al grupo atorvastatina estaban tomando 40 mg/d –el 14% de los asignados al grupo atorvastatina y el 7% de los del grupo simvastatina habían abandonado el tratamiento –muchos estaban tomando otra estatina. Reducción del colesterol LDL de los pacientes que no estaban tomando ningún tratamiento hipolipemiante al inicio: –33% si estaban en el grupo simvastatina y –un 49% si tomaban atorvastatina.

AP al día [ ] Resultados (3) Los pacientes que recibieron atrovastatina mostraron reducciones superiores de: colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos y apolipoproteína B. Los que recibieron simvastatina mostraron mayores aumentos de: colesterol HDL apolipoproteína A.

AP al día [ ] Resultados (4) Resultado Simvastatina (%) Atorvastatina (%) Hazard ratio (IC 95%) P Eventos coronarios mayores 10,49,3 0,89 (0,78 a 1,01) 0,07 Eventos coronarios23,820,2 0,84 (0,76 a 0,91) <0,001 Eventos cardiovasculares mayores 33,830,5 0,87 (0,78 a 0,98) <0,001 Eventos cardiovasculares 30,826,5 0,84 (0,78 a 0,91) <0,001 Principales resultados del estudio

AP al día [ ] Resultados (5) Resultado Simvastatina (%) Atorvastatina (%) Hazard ratio (IC95%) P Mortalidad total8,48,20,98 (0,85 a 1,13)0,81 Mortalidad cardiovascular4,95,01,03 (0,85 a 1,24)0,78 Mortalidad no cardiovascular3,53,20,92 (0,73 a 1,15)0,47 Mortalidad por CI4,03,90,99 (0,80 a 1,22)0,90 IM no mortal7,26,00,83 (0,71 a 0,98)0,02 Revascularización coronaria16,713,00,77 (0,69 a 0,86)<0,001 Hospitalización por angina inestable 5,34,40,83 (0,69 a 1,01)0,06 AVC3,93,40,87 (0,70 a 1,08)0,20 Hospitalización por IC2,82,20,81 (0,62 a 1,05)0,11 Enf. arterial periférica3,82,90,76 (0,61 a 0,96)0,02 Componentes de las variables de resultado

AP al día [ ] Resultados (6) La tolerancia del tratamiento fue similar en los dos grupos. Hubo más abandonos por efectos adversos en el grupo atorvastatina (9,6% frente a 4,2%; P<0,001). Se dieron más casos de elevación de las transaminasas en el grupo atorvastatina. Los casos de miopatía y de rabdomiolisis fueron similares en los dos grupos.

AP al día [ ] Conclusiones El tratamiento intensivo con 80 mg de atorvastatina reduce la incidencia de IM no mortal y de otras enfermedades cardiovasculares sin que se reduzca la mortalidad total ni cardiovascular.

AP al día [ ] Comentario (1) Algunos grupos de trabajo han hecho recomendaciones en el sentido de intentar reducir el colesterol LDL hasta valores próximos a 70 mg/dL en pacientes con CI. La justificación teórica sería que en los metaanálisis se ha observado una relación lineal entre los niveles de colesterol LDL y la mortalidad por CI. En varios trabajos en los que se sometía a prueba esta hipótesis se apreciaba una reducción significtiva de la morbimortalidad cardiovascular.

AP al día [ ] Comentario (2) Los resultados de este trabajo apuntan en la misma dirección. No se apreciaron diferencias significativas en la variable de resultado primaria, pero sí que se apreciaron en las variables secundarias. Si tomamos como referencia los eventos cardiovasculares totales, el NNT es de aproximadamente 111 durante un año para prevenir un evento cardiovascular. No se aprecia un aumento de muertes no cardiovasculares en el grupo tratado con 80 mg de atorvastatina.

AP al día [ ] Comentario (3) La tolerancia global de los dos tratamientos fue buena. Se dieron más abandonos en el grupo atorvastatina. Es posible que haya influido el hecho de que se trataba de un estudio abierto, de modo que estuviesen más predispuestos a retirar el tratamiento intensivo en caso de duda sobre un potencial efecto adverso.