SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
INDICE *Terremoto. *Movimiento sísmico.
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
Los seísmos se deben a las sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturación de las rocas.
La energía externa e interna de la tierra.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
La energía externa e interna de la tierra
y movimientos sísmicos
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
Riesgos que provienen de la Litosfera
¿Cómo se produce un terremoto?
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
TSUNAMI.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Sismicidad y Volcanismo
La Tierra y sus transformaciones
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Los terremotos y volcanes.
" vulcanismo y sismicidad" Geografía
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.

Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Integrantes: - Gabriel Herrera
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
LOS TERREMOTOS.
Transcripción de la presentación:

SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán Kellys Cairos

Índice Sismos y terremotos. Sus causas y sus partes. Clasificación de los sismos según su profundidad. Principales zonas sísmicas de la tierra. Aparatos y escalas de medición. Propagación de las ondas sísmicas. Movimientos sísmicos más importantes de la Historia. Sismicidad en la Península Ibérica y los sismos más importantes en la Historia Maremotos y tsunamis. Consecuencias de los maremotos y tsunamis Normas de conducta en caso de terremotos.

Sismos y terremotos Movimiento sísmico: es un movimiento vibrante producido por la pérdida de estabilidad. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. Terremoto: movimiento brusco de la tierra causada por la liberación de la energía acumulada durante un tiempo.

Clasificación de los sismos. Ondas "p" o primarias: son las más rápidas y son las primeras que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo longitudinal. Se producen a partir del hipocentro y se propagan por medios sólidos y líquidos en las tres direcciones del espacio.  Ondas "s" o secundarias: son algo más lentas. Son ondas de tipo transversal.  También se producen a partir del hipocentro y se propagan en forma tridimensional, pero únicamente a través de medios sólidos. 

Ondas "L" o largas: se propagan solo por la superficie, también llamadas ondas superficiales. Se propagan a partir del epicentro. Éstas son las verdaderas causantes de los terremotos.

Principales zonas sísmicas de la tierra. En el 2010, terremoto o movimiento sísmico en Chile. En el 2007, el terremoto o movimiento sísmico en Sumatra. (Indonesia) En 1957, terremoto o movimiento sísmico en las Islas Andreanof. (Alaska) En 1755, el terremoto de Lisboa. (En Portugal) 5. En 1960, el terremoto de Valdi- via. (En Chile).

APARATOS PARA MEDIR LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS SISMÓGRAFO: es un instrumento basado en un péndulo que detecta los movimientos de las placas tectónicas en un gráfico denominado sismograma. La magnitud de los sismos, se mide mediante la escala de Mercalli (mide el daño causado por el sismo) o por la escala de Richter.

LOS PEORES MOVIMIENTOS SÍSMICOS DE LA HISTORIA Chile: día 5/05/1960. Olas gigantescas y erupciones volcánicas y murieron cinco mil personas Prince William Sound, Alaska: día 28 /03/1964. Terremoto y posterior tsunami. 125 personas murieron . Islas Andreanof, Alaska: día 9/03/1957. Erupción del monte Vsevidof dormido por 200 años, tsunami con olas de 15 metros de alto hasta Hawai. Kamchatka, Rusia: día 4/11/1952. Tsunami que golpeó las islas hawaianas. No hubo muertos.

Costa oeste del norte de Sumatra, Indonesia: Día 26/12/2004 Costa oeste del norte de Sumatra, Indonesia: Día 26/12/2004. Hubo un tsunami. Miles de personas murieron en Sri Lanka, Tailandia, Indonesia y la India. Costa del Ecuador: Día 31/01/1906. Tsunami, sentido a lo largo de la costa pacífica de América Central hasta San Francisco y el oeste de Japón. Mil personas murieron.

Sismicidad en la Península Ibérica Sismicidad en la Península Ibérica. Sismos más importantes en la Historia El origen de la sismicidad de la Península Ibérica es consecuencia de su situación en el borde de las placas Africana y Euroasiática.

La sismicidad de la Península Ibérica se debe analizar contemplando tres etapas, una inicial. a partir de 1985 en que se instala en la Península una instrumentación que por sus características se puede considerar que configura una red sísmica y con la cual se comienzan a obtener datos de sismicidad de una forma más homogénea y completa. Un dato importante a destacar es que, hasta la existencia de instrumentación sísmica, los epicentros de los terremotos se situaban en aquellos lugares en que se tenía información de la máxima intensidad sentida. Todos los datos están recogidos en la base de datos sísmicos del Instituto Geográfico Nacional. Aparecen terremotos de elevada intensidad y a medida que vamos avanzando en el tiempo van aumentando los sismos de pequeñas intensidades y magnitudes

SÍSMICIDAD DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Maremotos y tsunamis Maremotos: es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo del mar. Proviene del latín. (Mare=mar; motus=movimiento) Tsunami: es formado cuando el fondo marino es movido bruscamente a causa de un terremoto en sentido vertical, de manera que una gran cantidad de agua del océano es impulsada fuera de su nivel.

Consecuencias de maremotos y tsunamis Terribles inundaciones. Muertes. Como consecuencia de las muertes: enfermedades. Destrucciones de hogares. Pérdidas de fauna. Pérdida económica considerable.

Normas de conductas ante seísmos

BIBLIOGRAFÍA Información de Carmen. http://www.educando.edu.do/articulos/estudiant e/tsunami-o-maremoto/ http://www.xeologosdelmundu.org/files/Tsunam i_GM.pdf Enciclopedia (biblioteca).

FÍN