Comité Técnico Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2008
9:00Reflexiones sobre el PDI desde lo presupuestal a cargo del señor Rector (Encargado) Germán López 9:10Presentación de la versión actualizada del Plan de Desarrollo (incluyendo proyectos). Responsable: Jefe de Oficina de Planeación 9:30Presentación de los presupuestos generales para los proyectos de cada objetivo institucional y la estrategia de financiación que garantice la viabilidad del PDI. Tiempo estimado por objetivo: 20 minutos Presentación: 10 minutos Discusión Colectiva: 10 minutos Presenta Cada Responsable de objetivo institucional 9:30 Desarrollo Institucional 9:50Cobertura con Calidad 10:10Bienestar Institucional 10:30Investigaciones, Innovación y Extensión 10:50Internacionalización 11:10Impacto Regional 11:30 Alianzas Estratégicas 11:50 Conclusiones y cierre Responsable: Jefe de Oficina de Planeación 9:00Reflexiones sobre el PDI desde lo presupuestal a cargo del señor Rector (Encargado) Germán López 9:10Presentación de la versión actualizada del Plan de Desarrollo (incluyendo proyectos). Responsable: Jefe de Oficina de Planeación 9:30Presentación de los presupuestos generales para los proyectos de cada objetivo institucional y la estrategia de financiación que garantice la viabilidad del PDI. Tiempo estimado por objetivo: 20 minutos Presentación: 10 minutos Discusión Colectiva: 10 minutos Presenta Cada Responsable de objetivo institucional 9:30 Desarrollo Institucional 9:50Cobertura con Calidad 10:10Bienestar Institucional 10:30Investigaciones, Innovación y Extensión 10:50Internacionalización 11:10Impacto Regional 11:30 Alianzas Estratégicas 11:50 Conclusiones y cierre Responsable: Jefe de Oficina de Planeación Orden del Día
Objetivo de la Reunión Formalizar los Cambios al Direccionamiento Estratégico Realizar un Análisis de los Aspectos Presupuestales de los Proyectos Formulados en el Marco del PDI Acordar Tareas a Realizar para el Cierre del Proceso de Formulación del PDI
P l a n d e D e s a r r o l l o I n s t i t u c i o n a l Universidad Tecnológica de Pereira Compilado: Oficina de Planeación Septiembre de 2008 “La Universidad que tenemos en mente”
Contenido Introducción Direccionamiento Estratégico Cambios al Direccionamiento Proyectos Institucionales Presupuesto
Introducción Proyectos Formulados Presupuesto de Funcionamiento Direccionamiento Estratégico Insumos Analizados
Direccionamiento Estratégico Visión Institucional Misión Institucional Fines del Plan de Desarrollo Objetivos Institucionales Componentes por Objetivo Estratégico
Universidad de alta calidad, líder al 2019 en la región y en el país, por su competitividad integral en la docencia, investigación, innovación, extensión y gestión para el desarrollo humano con responsabilidad e impacto social, inmersa en la comunidad internacional. Visión Institucional
Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es una Comunidad de enseñanza, aprendizaje y práctica que interactúa buscando el bien común, en un ambiente de participación, diálogo, con responsabilidad social y desarrollo humano, caracterizada por el pluralismo y el respeto a la diferencia, inmersa en procesos permanentes de planeación. Es un polo de desarrollo que crea, transforma, transfiere, contextualiza, aplica, gestiona, innova e intercambia el conocimiento en todas sus formas y expresiones, teniendo como prioridad el desarrollo sustentable en la ecorregión Eje Cafetero Es una organización que aprende y desarrolla procesos en todos los campos del saber, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad, para formar ciudadanos competentes, con ética y sentido crítico, líderes en la transformación social y económica. Las funciones misionales le permiten ofrecer servicios derivados de su actividad académica a los sectores público o privado en todos sus órdenes, mediante convenios o contratos para servicios técnicos, científicos, artísticos, de consultoría o de cualquier tipo afín a sus objetivos misionales. Misión Institucional
Necesidades Básicas Insatisfechas Índice de GINI Línea de Pobreza Índice de Desarrollo Humano Producto Interno Bruto Índice de Desempeño Ambiental Índice de Capacidad Resultados en Investigación Resultados en Formación Índice de Bienestar Resultados en Extensión Resultados en Generación de Ingresos Participación Total en Cobertura Participación Total en Acceso a Recursos Participación Total en Patentes Fines del PDI Desarrollo Económico, social y sostenible (Monitoreo) Desarrollo Económico, social y sostenible (Monitoreo) Tablero de Mando UTP Complementarios
Objetivos Institucionales Universidad con una cobertura adecuada y reconocida calidad en el Proyecto Educativo Fortalecida la gestión del conocimiento en lo relacionado con la investigación, innovación y extensión. Bienestar Institucional implementado, facilitando la formación integral, el desarrollo social e intercultural y el acompañamiento institucional. Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios. Internacionalización de la Universidad Tecnológica de Pereira fortalecida Impacto Regional Alianzas Estratégicas
Desarrollo Institucional Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestión Humana, Financiera, Física, Informática y de Servicios. Gestión estratégica del Campus Gestión de las Sedes Alternas Sostenibilidad de la Infraestructura Física Gestión y Sostenibilidad Ambiental Sistemas de Información Automatización de Recursos Físicos Sostenibilidad de Hardware y Software Sistemas de Comunicación Procesos de Gestión Humana Cultura Organizacional Estructura Organizacional Gestión de Procesos Optimización de Ingresos Nuevas Líneas de Financiamiento Racionalización del Uso de los Recursos
Cobertura con Calidad Universidad con una cobertura adecuada y reconocida calidad en el Proyecto Educativo Seres Humanos educados integralmente con responsabilidad social y generando impacto en el medio Docentes, Directivos Académicos y Personal administrativo formados para desarrollar labores en una entidad educativa Programas pertinentes y articulados con el sistema educativo y profesores con competencias para ejercer la docencia universitaria Estudiantes que aprenden utilizando estilos y estrategias de aprendizaje adecuados Proporción adecuada de personas de una población potencial que acceden a programas de calidad en la universidad tecnológica de Pereira de acuerdo a la capacidad instalada y proyectada
Bienestar Institucional Bienestar Institucional implementado, facilitando la formación integral, el desarrollo social e intercultural y el acompañamiento institucional. Dimensión Psicológica Dimensión Biológica Dimensión Social Dimensión Ambiental Dimensión Ética y Moral Garantía de los derechos fundamentales, políticos, sociales, colectivos y del ambiente y de los deberes. Reconocimiento a la diversidad Perspectiva de género Inversión social con equidad Adaptación e integración a la vida universitaria Sentido de pertenencia Acompañamiento integral para la permanencia y el egreso
Investigaciones, Innovación y Extensión Fortalecida la gestión del conocimiento en lo relacionado con la investigación, innovación y extensión. Creación y transformación del conocimiento Transferencia o aplicación del conocimiento Generación de Desarrollo social Generación de Desarrollo cultural Desarrollo institucional
Internacionalización, Impacto Regional y Alianzas Estratégicas Internacionalización de la Universidad Tecnológica de Pereira fortalecida Nivel de internacionalización Gestión de la Información en Internacionalización De las Políticas Públicas Productivo – Tecnológico Social – Ambiental Del Conocimiento Impacto Regional Alianzas Estratégicas Vigilancia e Inteligencia Competitiva y del entorno Gestión del Marketing (social e institucional) Gestión Humana y Organizacional
Cambios en el Direccionamiento A nivel estratégico, en lo referente a Fines y Propósitos, e Indicadores de Impacto, no se presentan cambios El total de cambios presentados es de 175. Los cambios están dados a nivel táctico, en lo referente componentes, a razón de precisiones en los indicadores, los medios de verificación y los supuestos. Falta definir 34 parámetros, especialmente a nivel de estándares, líneas de base y supuestos en los indicadores a nivel de componentes (Táctico). La razón principal: Falta de Información. En la misión se intercambia el orden de dos párrafos y se adiciona uno nuevo aprobado por consejo superior
Cambios en el Direccionamiento Se construyó el direccionamiento para el objetivo estratégico de Impacto Regional en el modelo matricial. En el objetivo de Desarrollo Institucional, el componente de espiritualidad y el de ética se fusionan en el de Ética y Moral. Las mayor cantidad de modificaciones están dadas por: Objetivo 1: Parámetros pendientes Objetivo 3, 4 y 5: Precisiones (principalmente indicadores)
Diagnóstico Formulación de Proyectos Direccionamiento Estratégico Proceso de Formulación Octubre de 2006 a Mayo de 2007 Junio de 2007 a Febrero de 2008 Marzo de 2008 a Septiembre de 2008 Plan de Desarrollo Institucional
Plan de Desarrollo Proyectos Institucionales – Universidad Tecnológica de Pereira Compilado: Oficina de Planeación Septiembre de 2008
Proyectos Institucionales Desarrollo Institucional Cobertura con Calidad Desarrollo Físico Sostenible Desarrollo Tecnológico y de Telecomunicaciones Desarrollo Humano y Organizacional Desarrollo Financiero Educabilidad Aprendibilidad Educatividad Enseñabilidad Cobertura Bienestar Institucional Formación Integral Cultura Democrática, Participativa e Incluyente Acompañamiento Integral
Proyectos Institucionales Investigación, Innovación y Extensión Internacionalización Convocatorias Prácticas – Emprendimiento Política Institucional de II+E Bilingüismo Movilidad Doble Titulación – Pares Académicos Impacto Regional Red de Observatorios Relación Universidad – Empresa – Estado Política Institucional de Impacto Regional Articulación al Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero Alianzas Estratégicas Aprestamiento Institucional Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mercadeo Social
Para Resaltar La Universidad Diseña una estrategia de largo plazo. Ejercicio de alineamiento estratégico que permite pasar de 321 proyectos del plan de desarrollo anterior a 25 proyectos para el nuevo PDI Se diseñan proyectos institucionales donde se incorporan las facultades y dependencias, que serán el insumo para los planes de acción de las mismas. Se tiene un presupuesto plurianual con especificaciones detalladas para cada uno de los proyectos
Para Resaltar Se desarrolló un proceso participativo en todas sus fases, con más de 2000 participantes activos El alto compromiso de los participantes y de la alta dirección de la universidad Gracias a aprendizajes anteriores, se permite la construcción de indicadores de impacto La transformación de los objetivos de la universidad pretende impactar el desarrollo regional y nacional.
D e s a r r o l l o I n s t i t u c i o n a l Objetivo de D e s a r r o l l o I n s t i t u c i o n a l Responsable Vicerrector Administrativo Formulación de Proyectos
Consideraciones La coordinación del objetivo realizó la convocatoria a facultades y programas académicos para que delegaran representantes de su comunidad, teniendo en cuenta que los delegados aportarían necesidades requerimientos y apreciaciones en torno a los temas definidos. Los equipos de trabajo se conformaron con los expertos que lideraron cada tema durante el direccionamiento estratégico y con los interesados de las facultades. Desarrollo Institucional
Convocatoria a Facultades y Dependencias Definición de Proyectos Identificación de problemas y priorización Retroalimentación de los proyectos en diferentes instancias Consignación de los contenidos en los formatos de MML Elaboración de Presupuesto Desarrollo Institucional Proceso Desarrollado
3. Desarrollo Humano y Organizacional 2. Desarrollo Informático y de Comunicaciones 1. Desarrollo Físico Sostenible 4. Desarrollo Financiero DESARROLLO INSTITUCIONAL Desarrollo Institucional Proyectos
Desarrollo Institucional Presupuesto Total: $ Proyectos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversi ó n UTP Monto% % % Desarrollo Institucional Desarrollo Físico Sostenible ,7% ,9% ,4% Desarrollo Tecnológico y de Telecomunicaciones ,4%00,0% ,6% Desarrollo Humano y Organizacional ,3%00,0% ,7% Desarrollo Financiero ,1%00,0% ,9% Total Desarrollo Institucional ,7% ,3% ,9% %Participación45.2%43.9%47.3%47.6% Cifras en miles de pesos
C o b e r t u r a c o n C a l i d a d Objetivo de C o b e r t u r a c o n C a l i d a d Responsable Vicerrector Académico Formulación de Proyectos
Consideraciones Cobertura con Calidad -Los proyectos definidos para este objetivo han sido socializados ante las unidades académicas y administrativas, tomando en cuenta que en la mesa se aprobaron los perfiles de los proyectos con una amplia participación de las unidades académicas y administrativas de la Universidad. -En los proyectos, se tienen en cuenta las fases de diseño en primer lugar y en una segunda fase se levantarán las necesidades especificas de las facultades y dependencias en las actividades que así lo requieran, mediante un proceso de construcción colectiva.
Proceso Desarrollado Identificación del programa y los proyectos Estratégicos Elaboración de la matriz de Marco Lógico Elaboración de formatos para la presentación de proyectos ( art. 24) Presupuesto de Actividades de los proyectos ( formato de proyectos de operación comercial plurianual) Presupuesto de Actividades de los proyectos ( formato de proyectos de operación comercial plurianual) Socialización de los proyectos con las Facultades y dependencias administrativas Cobertura con Calidad
Proyectos Proyecto estratégico 4.Enseñabilidad Proyecto estratégico 1. Educabilidad Proyecto estratégico 3. Educatividad Proyecto estratégico 2. Aprendibilidad Proyecto estratégico 2. Aprendibilidad Proyecto estratégico 5. Cobertura Proyecto estratégico 5. Cobertura Cobertura con Calidad
Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionale s TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Cobertura con Calidad Educabilidad ,0% ,0%00,0% Aprendibilidad ,0% ,0%00,0% Educatividad ,0% ,0%00,0% Enseñabilidad ,0% ,0%00,0% Cobertura ,0% ,0%00,0% Ejercicio docente ,0%00,0%0 Total Cobertura con Calidad ,8% ,2%00,0% %Participación36,1%48,0% 50,8% 0,0%
B i e n e s t a r I n s t i t u c i o n a l Objetivo de B i e n e s t a r I n s t i t u c i o n a l Responsable Vicerrector Administrativo Formulación de Proyectos
Proceso Desarrollado Bienestar Institucional Convocatoria a Facultades y Dependencias Identificación de problemas y priorización Definición y conceptualización de Proyectos Consignación de los contenidos en los formatos de MML Elaboración de Presupuesto Retroalimentación de los proyectos en diferentes instancias
Proyectos Bienestar Institucional Proyecto estratégico 1.Formación Integral para la Vida Saludable y el Desarrollo Humano Proyecto estratégico 1.Formación Integral para la Vida Saludable y el Desarrollo Humano Proyecto estratégico 3. Acompañamiento Integral para la permanencia y el egreso Proyecto estratégico 3. Acompañamiento Integral para la permanencia y el egreso Proyecto estratégico 2. Cultura democrática, participativa e incluyente para el desarrollo con equidad y responsabilidad social Proyecto estratégico 2. Cultura democrática, participativa e incluyente para el desarrollo con equidad y responsabilidad social
Bienestar Institucional Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Bienestar Institucional Formación Integral ,9%00,0% ,1 % Cultura Democrática, Participativa e Incluyente ,6%00,0% ,4 % Acompañamiento Integral ,0%00,0% ,0 % Total Bienestar Institucional ,9%00,0% ,1 % %Participación2,5%3,0% 0,0% 2,2%
I n v e s t i g a c i o n e s, I n n o v a c i ó n y E x t e n s i ó n Objetivo de I n v e s t i g a c i o n e s, I n n o v a c i ó n y E x t e n s i ó n Responsable Vicerrector de Investigaciones, Innovación y Extensión Formulación de Proyectos
Investigación, Innovación y extensión Proyectos Proyecto estratégico 1.Convocatorias Proyecto estratégico 1.Convocatorias Proyecto estratégico 3. Política Institucional de investigaciones, Innovación y Extensión Proyecto estratégico 3. Política Institucional de investigaciones, Innovación y Extensión Proyecto estratégico 2. Prácticas - Emprendimiento Proyecto estratégico 2. Prácticas - Emprendimiento Investigaciones, Innovación y Extensión
Investigación, Innovación y Extensión Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Investigació n, Innovación y Extensión 1. Convocatorias ,2 % 00,0% ,8% 2. Prácticas - Emprendimiento ,5 % 00,0% ,5% 3. Consolidación de la Política institucional de Innovación, Investigación y Extensión ,1 % 00,0% ,9% Total Investigación, Innovación y Extensión ,1 % 00,0% ,9% %Participación14,9%3,8% 0,0% 48,7%
I n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n Objetivo de I n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n Responsable Rector Formulación de Proyectos
Internacionalización Proyectos Proyecto estratégico 1. Bilingüismo Proyecto estratégico 1. Bilingüismo Proyecto estratégico 3. Movilidad Proyecto estratégico 3. Movilidad Proyecto estratégico 2. Doble Titulación – Pares Académicos Proyecto estratégico 2. Doble Titulación – Pares Académicos Internacionalización
Consideraciones Internacionalización -La formación bilingüe para docentes y administrativos se incluye en el proyecto de educatividad en el objetivo estratégico de Cobertura con calidad -La movilidad docente se incluye en el objetivo de cobertura con calidad en el proyecto de educatividad. -La movilidad administrativa será reglamentada mediante acuerdo de la Vicerrectoría Administrativa y se incluye como parte del objetivo de Desarrollo Institucional. -El sistema de información para la internacionalización se incluye en el proyecto de desarrollo informático y de comunicaciones del objetivo de Desarrollo Institucional
Internacionalización Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Internacionali zación Bilingüismo (estudiantes) ,0 % 00,0%0 Movilidad (Estudiantil) ,0 % 00,0%0 Doble Titulación – Pares Académicos ,0 % 00,0%0 Total Internacionaliza ción ,0 % 00,0%0 %Participación0,7%1,2% 0,0%
I m p a c t o R e g i o n a l Objetivo de I m p a c t o R e g i o n a l Responsable Oscar Arango Gaviria Docente UTP Formulación de Proyectos
Consideraciones Impacto Regional Con estos proyectos se impactará en el ámbito regional en tres aspectos comunes: Políticas públicas. Ámbito social y del conocimiento. Medio Ambiente.
Proyectos Impacto Regional 3 Formulación de una política institucional de trabajo y coordinación interinstitucional regional de la UTP 2. Implantación de un modelo gerencial del conocimiento, por medio del CUEE-EC y la FUEE-EC. 1. Construcción de una red de observatorios para la Ecorregión 4, Paisaje Cultural Cafetero IMPACTO REGIONAL
Impacto Regional Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Impacto Regional Red de Observatorios ,0% ,3% ,7% Universidad – Empresa – Estado ,0% ,0% ,0% Política Institucional de Impacto Regional ,0% ,0%00,0% Articulación al Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero ,0% ,0% ,0% Total Impacto Regional ,0% ,3% ,7% %Participación0,3%0,0% 1,0% 0,7%
A l i a n z a s E s t r a t é g i c a s Objetivo de A l i a n z a s E s t r a t é g i c a s Responsable Jefe Oficina de Planeación Formulación de Proyectos
Consideraciones Alianzas Estratégicas -Las alianzas están orientadas a los objetivos estratégicos. -El proyecto de Aprestamiento Institucional será parte inicial de proceso de generación alianzas y lo acompañará la oficina de planeación con el principal fin de lograr fortalecer las competencias requeridas para el desarrollo de este objetivo. -Se hará en dos fases: -Fase I Alianzas internas (redes académicas problemas regionales: Social, Aplicación tecnológica, Biotecnología- Biodiversidad, administrativas : proveedores, egresados) -Fase II Alianzas con entes territoriales (Risaralda, Pereira) Alianzas Entes y organizaciones nacionales Alianzas Entes y organizaciones Internacionales
Identificación de los proyectos Estratégicos Identificación de los proyectos Estratégicos Elaboración de formatos para la presentación de proyectos ( art. 24) Elaboración de formatos para la presentación de proyectos ( art. 24) Socialización de proyectos con facultades Socialización de proyectos con facultades Presentación y validación metas con Directores de Objetivos Presentación y validación metas con Directores de Objetivos Presupuesto actividades de proyectos Presupuesto actividades de proyectos Presentación Proyectos comité técnico Presentación Proyectos comité técnico Definición temas de estudio para consolidación Alianzas Internas Definición temas de estudio para consolidación Alianzas Internas Alianzas Estratégicas Proceso Desarrollado
Proyectos Proyecto estratégico 1. Aprestamiento Institucional Proyecto estratégico 1. Aprestamiento Institucional Proyecto estratégico 3. Mercadeo Social Proyecto estratégico 3. Mercadeo Social Proyecto estratégico 2. Vigilancia e Inteligencia Competitiva Proyecto estratégico 2. Vigilancia e Inteligencia Competitiva Alianzas Estratégicas
Presupuesto Total: $ Proyectos Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional Proyectos Institucionales TOTAL (cifras en miles de pesos) Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Alianzas estratégicas Aprestamiento Institucional ,4% ,8% ,9% Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva ,0%00,0%0 Mercadeo Social ,0%00,0%0 Total Alianzas estratégicas ,0% ,8% ,2% %Participación0,4%0,1% 0,9% 0,7%
Presupuesto Total Plan de Desarrollo Institucional Periodo:
Consolidado Plan de Desarrollo Institucional Cifras en miles de pesos Objetivo Institucional TOTAL (cifras en miles de pesos) Porcen taje de Partici pación Recursos UTP (cifras en miles de pesos) Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos) Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDI Recursos solicitados nueva inversión UTP Monto% % % Desarrollo Institucional ,2% ,7% ,3% ,9% Cobertura con Calidad ,1% ,8% ,2%00,0% Bienestar Institucional ,5% ,9%00,0% ,1% Investigación, Innovación y Extensión ,9% ,1%00,0% ,9% Internacionalización ,7% ,0 % 00,0%0 Impacto Regional ,3%00,0% ,3% ,7% Alianzas estratégicas ,4% ,0% ,8% ,2% Total PDI ,0% ,6% ,8% ,6% Presupuesto
Agradecimientos DESARROLLO INSTITUCIONAL Responsable: Fernando Noreña. Equipo Técnico: Diana Patricia Jurado R, Luz Dary Osorio Q, Gloria Lucía López V, Diana M. Aristizábal A, Oswaldo Agudelo G, Victoria Luisa Aristizábal M, Jorge Hugo García S, Jairo Alberto Narváez M, Angela María Narváez, Magda Lorena Zapata, Gloria Inés Román S, Diana Paola Ospina B, COBERTURA CON CALIDAD Responsable: José Germán López. Equipo Técnico Equipo Técnico: Wilson Arenas Valencia, Geudiel Pelaez Arias, Luz Stella Restrepo Ferro, Lina Isabel Velásquez Mejía, Janeth Cristina García Ramírez, Diana Lucía Ovalle Monsalve.
Agradecimientos BIENESTAR INSTITUCIONAL Responsable: Fernando Noreña. Equipo Técnico: Gloria Lucia López Velásquez, Sonia Valencia Yepes, Martha Lucia Villabona Bayona, Sandra Lorena Yepes Chisco, Luis Alberto Rojas Franco INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN Responsable: Samuel Ospina. Equipo Técnico Equipo Técnico: Gustavo López
Agradecimientos INTERNACIONALIZACIÓN Responsable: Luís Enrique Arango Equipo Técnico: Margarita Lombana, Claudia María Castaño, Julián Valencia IMPACTO REGIONAL Responsable: Oscar Arango. Equipo Técnico: Jorge Ballesteros, Luz Ángela Marín ALIANZAS ESTRATÉGICAS Responsable: Carlos Arturo Caro. Equipo Técnico Equipo Técnico: Luz Ángela Marín
P r e s e n t a c i ó n R e s p o n s a b l e s O b j e t i v o s