GATS HACIA UNA LIBERALIZACIÓN PROGRESIVA DEL COMERCIO DE SERVICIOS Martin Roy Division de Comercio de Servicios- OMC Seminario Nacional Montevideo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Libre comercio de servicios financieros en la CAN Lima, marzo Expositor: Alexis D. Valencia M Contacto:
Advertisements

1 Trato de Nación Más Favorecida (TNF) en Acuerdos Internacionales sobre Inversión: Conceptos y Experiencia Práctica Roberto Echandi Lima, Octubre 2004.
El Comercio de Servicios en las Américas
El comercio de servicios en la Comunidad Andina
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
Reglamentación Nacional y Comercio de Servicios GATS Art. VI
La reglamentación nacional y el comercio transfronterizo de servicios Joel P. Trachtman Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia Simposio de la OMC sobre.
Simposio de la OMC sobre el suministro transfronterizo de servicios Cuestiones de reglamentación relacionadas con el comercio transfronterizo 29 de abril.
Simposio de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO sobre el SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Sebastián Sáez CONSULTOR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Simposio sobre el suministro transfronterizo de servicios Organización Mundial del Comercio 28 y 29 de abril de 2005 Importancia económica del comercio.
Movimiento de personas
COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR
Protocolo de Montevideo
1 Comercio de Servicios en el MERCOSUR: Estado Actual y Potencialidades 19 de febrero de 2009 Montevideo - Uruguay ACUERDO MERCOSUR-CHILE Graciela Altruda.
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
DISPOSICIONES GENERALES
Patricia Avalos Moreno
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
IV FORO OMC La Política Comercial Colombiana ante la OMC en materia de Comercio de Servicios Octubre de 2011.
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR Presentación: Gilda Arréllaga Coordinadora del Grupo de Servicios – Paraguay.
Santiago, 23 de setiembre de 2003 Público FTAA.soc/thm/inf/21 4 de noviembre de 2003 Original: español Spanish version only / Sólo en español ALCA - COMITE.
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
EFECTOS DE LOS TRATADOS: PRINCIPIOS GENERALES
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
LOS SERVICIOS FINANCIEROS: conceptos
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
El comercio de servicios financieros en el AGCS
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
LOS SERVICIOS PROFESIONALES EN EL ACUERDO DE ASOCIACION ECONOMICA CARIFORO-UNION EUROPEA Leidylin Contreras Jueves 28 de Abril, 2010.
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Seminario.
Curso Intensivo Sobre Comercio de Servicios Internacionalización de Servicios Financieros en el Ámbito Regional Patricio Contreras Unidad de Comercio,
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Normas de Origen Marco Teórico.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Australia, China y MERCOSUR” 7 de agosto de 2008 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
El AGCS ante el suministro de servicios offshore Santiago, Chile 18 – 19 Octubre 2012 Dr Gabriel Gari Queen Mary, University of London.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

GATS HACIA UNA LIBERALIZACIÓN PROGRESIVA DEL COMERCIO DE SERVICIOS Martin Roy Division de Comercio de Servicios- OMC Seminario Nacional Montevideo, Uruguay, 26-27 de febrero de 2007

IMPORTANCIA ECONÓMICA COMERCIO DE SERVICIOS IMPORTANCIA ECONÓMICA Y CONCEPTOS BÁSICOS

IMPORTANCIA ECONÓMICA Participación en la producción y el empleo Oscila entre 30% y 70% dependiendo de la estructura, los recursos y el nivel de desarrollo de la economía Participación en el comercio mundial total Alrededor del 20 % (datos BoP) 20%: es decir excluyendo presencia comercial (inversiones) … suministro transfronterizo, consumo en el extranjero… comercio de servicio crece mas rapido que el de bienes.

PARTICIPACIÓN DE LOS SERVICIOS EN PIB: AMERICA LATINA Fuente: CEPAL

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS (1980 – 2005) Indice 1980=100

EXPORTACIONES DE SERVICIOS 1980-2004 P. Desarollados P. En Desarrollo (incl. PMAs y CEI) Fuente: OMC

EJEMPLOS DE EXPORTADORES DE SERVICIOS COMERCIALES (MILLONES US$) * En el caso de India, las cifras de 2004 incluyen nueva información sobre “otros servicios prestados a las empresas”

Comercio de servicios de América Latina, millones de dólares, 2005 País Exportaciones Importaciones México 13931 19250 Brasil 11473 16066 Chile 5872 6401 Argentina 4851 6427 Rep. Dominicana 3429 1156 Costa Rica 2197 1256 Colombia 2064 3795 Panamá 2690 1382 Perú 1725 2672 Guatemala 1063 1247 Venezuela 1008 4271 Uruguay 960 634 El Salvador 921 1056 Ecuador 885 1667 Honduras 593 736 Paraguay 555 316 Bolivia 311 506 Nicaragua 243 385

EL PAPEL DEL SECTOR SERVICIOS EN LA ECONOMÍA Desempeño económico general Insumo para otras actividades económicas Servicios financieros Transportes Telecomunicaciones Electricidad Profesionales Insumos para el comercio de bienes Una infraestructura pobre en servicios puede impedir el comercio de bienes Los servicios se han transformado en un componente del comercio internacional.

QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERVICIOS? No almacenables Intangibles Simultaneidad de la producción y el consumo Rol del establecimiento en el país Rol de las regulaciones No aplicación de aranceles

QUÉ SIGNIFICA LIBERALIZAR EL COMERCIO DE SERVICOS? Liberalización no es sinónimo de desregulación Es permitir el acceso de prestadores de servicios en condiciones de igualdad; promover competencia Estado puede jugar un papel importante Como regulador Como proveedor en competencia con privados O ambos: implica establecer reglas neutrales Una adecuada liberalización puede requerir una re-adecuación del marco regulatorio para asegurar beneficios

POR QUÉ EL GATS? Desarrollo del papel desempeñado por el comercio de servicios Funciones que cumplen los acuerdos comerciales Ausencia de normas multilaterales comunes Grandes disparidades entre los niveles de acceso a los mercados y la reglamentación nacional Definición de un marco común de normas básicas Puesta en marcha de un proceso de liberalización Solución de diferencias

ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

EL AGCS: OBJETIVOS Expansión del comercio de servicios Liberalización progresiva mediante sucesivas rondas de negociaciones Transparencia de normas y reglamentaciones Participación creciente de los países en desarrollo en el comercio

AGCS: CONTENIDO

A QUÉ SE APLICA EL AGCS? Artículo I Artículo XXVIII MEDIDAS QUE AFECTAN AL COMERCIO DE SERVICIOS EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO TODOS LOS SERVICIOS (salvo los servicios gubernamentales y los derechos de tráfico aéreo) CUATRO MODOS DE SUMINISTRO Artículo I “medidas”; “suministro de un servicio”; “presencia comercial”; etc. Artículo XXVIII

LOS 4 MODOS DE SUMINISTRO Suministro transfronterizo: modo 1 Prestación del servicio hacia el territorio de otro Miembro Consumidor de servicios Proveedor de servicios El consumidor de servicios recibe el servicio en el territorio de cualquier otro Miembro El proveedor de servicios presta el servicio desde el territorio de un Miembro

LOS 4 MODOS DE SUMINISTRO Consumo en el extranjero: modo 2 Servicio prestado en el territorio de un Miembro al consumidor de servicios de otro Miembro El proveedor de servicios presta el servicio en el territorio de un Miembro Proveedor de servicios Consumidor de servicios Consumidor de servicios El consumidor de servicios recibe el servicio en el territorio del proveedor

LOS 4 MODOS DE SUMINISTRO Presencia comercial: modo 3 Cualquier tipo de establecimiento comercial o profesional El proveedor de servicios establece una presencia comercial en el territorio de otro Miembro Proveedor de servicios Consumidor de servicios Servicio prestado mediante la presencia comercial

LOS 4 MODOS DE SUMINISTRO Consumidor de servicios Presencia de personas físicas: modo 4 Servicio prestado mediante la presencia de personas físicas de un Miembro en el territorio de otro Miembro Consumidor de servicios

LOS 4 MODOS DE SUMINISTRO Comercio transfronterizo Consumo en el extranjero Presencia comercial Movimiento de personas físicas EJEMPLO (Salud) Telediagnóstico desde el país B al pais A Un residente de A recibe tratamiento hospitalario en B Operador hospitalario de B con sucursal en A Médico de B que ejerce en A

AGCS: COMPONENTES PRINCIPALES Trato NMF Compromisos específicos Reglamentación nacional

AGCS: COMPONENTES PRINCIPALES Trato NMF “Con respecto a toda medida abarcada por el presente Acuerdo, cada Miembro otorgará inmediata e incondicionalmente a los servicios y a los proveedores de servicios de cualquier otro Miembro un trato no menos favorable que el que conceda a los servicios similares y a los proveedores de servicios similares de cualquier otro país”

PRINCIPIO NMF Obligación incondicional Obligación inmediata Servicios “similares” Pero…

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO NMF Listas de exenciones a NMF Integración regional Reconocimiento Contratación pública Excepciones generales Excepciones sectoriales

EXENCIONES NMF: EN QUÉ SECTORES? Fuente: OCDE (2001)

AGCS: COMPONENTES PRINCIPALES Trato NMF Compromisos específicos Reglamentación nacional

Una Lista en blanco ... Since schedules, including footnotes, headnotes and attachments, are a record of legal commitments, nothing should appear in them which a Member does not intend to be legally binding. Sectral headnotes or Endnotes?-> of what nature????

Criterio del AGCS para la consignación en listas ... Compromisos negociados no sujetos a consignación en el marco del AM o el TN Elemento positivo: selección de sectores en los que se concede el acceso a los mercados y el trato nacional Elemento negativo: inscripción de limitaciones al acceso a los mercados y al trato nacional

LOS SECTORES Servicios prestados a las empresas (incluidos los servicios profesionales) Comunicaciones (de todo tipo) Construcción Distribución Enseñanza Servicios relacionados con el medio ambiente Servicios financieros Servicios sociales y de salud Turismo Servicios de esparcimiento y culturales Transporte (de todo tipo) Otros servicios Sectores La definición precisa es un elemento decisivo porque determina el alcance del compromiso SL92 para 23 -25. The legal nature of a schedule as well as the need to evaluate commitments, require the greatest possible degree of clarity in the description of each sector or sub‑sector scheduled. In general the classification of sectors and sub‑sectors should be based on the Secretariat's Services Sectoral Classification List. (W/120) Annex 8 to SL92

ACCESO AL MERCADO AUSENCIA DE 6 TIPOS DE LIMITACIONES Al número de proveedores* Al valor de las transacciones* Al número total de operaciones* Al número de personas físicas* Relativas al tipo de entidad jurídica A la participación de capital extranjero * Pueden ser expresadas a través de “pruebas de necesidad económica”

TRATO NACIONAL Trato nacional pleno = Ofrecer a los servicios y proveedores de servicios de otros Miembros condiciones de competencia no menos favorables que las que se ofrecen a sus propios servicios y proveedores de servicios similares Incluye discriminación de jure y de facto Concepto de “similitud”

LOS COMPROMISOS ESPECÍFICOS Y LA POLÍTICA COMERCIAL Restricción actual: límite del 49 % a la participación de capital extranjero

COMPROMISOS ADICIONALES (ART. XVIII) Abarcan medidas medidas no sujetas a consignación en virtud de los artículos XVI y XVII. Se expresan en forma positiva (obligaciones) Ejemplos: títulos de aptitud, normas técnicas, prescripciones o procedimientos en materia de licencias, y otra reglamentación compatible con el art. VI, etc. Documento de referencia

COMPROMISOS “HORIZONTALES” Es una medida aplicable en todos los sectores consignados en una lista, salvo que se diga otra cosa. Puede ser una limitación o una obligación “positiva”. Objetivo : evitar repeticiones

SON IRREVERSIBLES LOS COMPROMISOS ESPECÍFICOS? Renegociación Implica compensación Excepciones Generales Seguridad Balanza de Pagos Medidas cautelares (Re. Servicios financieros) Salvaguardias? Waivers

MEDIDAS Y POLÍTICAS NO AFECTADAS POR LOS COMPROMISOS Reglamentación nacional no discriminatoria (normas, prescripciones en materia de licencias, etc.) Contratación pública Medidas comerciales privadas* * Fuera del ámbito del AGCS

PERTINENCIA DEL AGCS PARA CADA SECTOR Tres situaciones posibles...

Situación 1 Pertinencia nula Servicios prestados en el ejercicio de facultades gubernamentales Derechos de tráfico aéreo

Situación 2 Obligaciones “incondicionales” NMF Transparencia (*) Reglamentación Nacional (*) Sin compromisos de AM y TN (*) Parcialmente

Situación 3 Obligaciones “incondicionales” + Compromisos Específicos Acceso al Mercado Trato Nacional Compromisos Adicionales Obligaciones “condicionales”

OBLIGACIONES GENERALES EN EL GATS Cuatro tipo de obligaciones Obligaciones incondicionales Obligaciones condicionales Excepciones / Opciones A ser negociadas

OBLIGACIONES INCONDICIONALES NMF Transparencia Reglamentación nacional Prácticas comerciales restrictivas

OBLIGACIONES CONDICIONALES Reglamentación nacional Monopolios Pagos y transferencias

EXCEPCIONES / OPCIONES Integración económica Reconocimiento Restricciones por BOP Excepciones generales/seguridad

A SER NEGOCIADAS Reglamentación nacional Salvaguardias Contratación pública Subsidios

8 ANEXOS Relacionados con disposiciones Relacionados con sectores Exenciones de las obligaciones del artículo II Movimiento de personas físicas Relacionados con sectores transporte aéreo telecomunicaciones servicios financieros Relacionados con negociaciones telecomunicaciones básicas transporte marítimo segundo anexo sobre servicios financieros

EL GATS Y LA REGLAMENTACIÓN NACIONAL La OMC no es una organización de normalización Reconocimiento del derecho de los Miembros a reglamentar con el fin de realizar los objetivos de su política nacional Preámbulo del GATS Objetivo del GATS: asegurar que los reglamentos no constituyan obstáculos innecesarios al comercio

ARTÍCULO VI DEL GATS: RESUMEN En sectores CON compromisos específicos: VI:1 - Administración de las medidas de aplicación general de manera razonable, objetiva e imparcial VI:3 - Decisiones relativas a las solicitudes en un plazo prudencial VI:6 - Procedimientos para verificar la competencia En todos los sectores: VI:2 - Procedimientos para la revisión de las decisiones administrativas que afecten al comercio de servicios

RECONOCIMIENTO: ARTÍCULO VII Reconocimiento de los criterios y las normas aplicables en el extranjero a los proveedores de servicios, que podrá efectuarse mediante negociaciones o de forma autónoma Apertura de los acuerdos de reconocimiento a nuevos Miembros que se adhieran Sin discriminación entre los países Transparencia de las medidas y los acuerdos de reconocimiento Utilización de criterios convenidos multilateralmente/elaboración de normas y criterios internacionales