José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Advertisements

1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Banco Nacional de Comercio Exterior
Aspectos financieros de la internacionalización
North America Regional Meeting 2007: NAFTA Plus
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Ranking de Competitividad de Sinaloa Fuente: Instituto Mexicano
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
La Realidad Turística de México.
Marzo de 2012 Indicadores económicos Fuente: Perfil Comercial 2011.OMC Comercio bilateral México – Australia (cifras México, mdd) Comercio de bienes de.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Contenido Marco de referencia
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)BOLIVIAMÉXICO (6.1)1,094 (1.2) (3.3e)882 (-6.2) e(4.1e) 1,035 (5.4) e(5e)
- 1 - Mayo, MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?  Cercanía con democracias industriales maduras  Disposición a normalizar vida política mediante.
Glosa del V Informe de Gobierno 18 de octubre de 2011.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Marzo de 2012 Indicadores económicos COREAMÉXICO PIB (Current USD billions) (Crecimiento real %) (2.3) 1,094.0(1.2) (0.3)879.0(-6.2) 20101,014.5(6.2)1,034.0(5.4)
Marzo de 2012 Indicadores económicos Comercio bilateral México – Israel (cifras México, mdd) Principales productos Hoja 1 Comercio de bienes de Israel.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Principales indicadores PIB (usd mmd) (Crecimiento %)URUGUAYMÉXICO (7.2)1,094 (1.2) (2.4)882 (-6.2) (8.9) 1,035 (5.4) (5.7)
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011 Presentación General.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Integrantes de Equipo: Dulce Carolina Valencia Sara Carmina Díaz Ivonee Silva Ramirez.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Chile Santiago Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)CHILEMÉXICO.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
Madrid, 25 de mayo de 2015 DEPARTAMENTO MULTILATERAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS CON BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sara Hormigo.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
El Instituto Español de Comercio Exterior ( ICEX )
República de El Salvador San Salvador Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (Usd mmdd)
Chile en el Mundo Global
Presentación ante el Senado de la República Argentina 4 de junio de 2013.
Perú Lima Perú Lima Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; FMI; WEF; y OMC. Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)PERÚMÉXICO.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Cuba La Habana Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
URUGUAY Información General.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Eduardo J. Solís Sánchez
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Ing. Alberto Aldape Barrios
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Transcripción de la presentación:

José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007

MEXICO OFRECE HOY EN DIA UN FAVORABLE AMBIENTE COMERCIAL : E L NIVEL DE RIESGO PARA LA INVERSION MAS BAJO DE SU HISTORIA. E CONOMIA DE GRADO DE INVERSION T ASAS DE INFLACION MAS BAJAS F INANZAS PUBLICAS FAVORABLES I NSTITUCIONES PUBLICAS SÓLIDAS y CON UN NIVEL DE RESERVAS INTERNACIONALES MAS ALTO A MBITO I NTERNACIONAL Y M ACROECONOMICO Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con datos del Banco de México. FUENTE:JP MORGAN ACTUALIZADO ENERO ‘07

A MBITO I NTERNACIONAL Y M ACROECONOMICO Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público (p) Pronostico

EL PIB CRECIÓ 4.8% EN TÉRMINOS REALES EN EL 2006, CON UN PRONOSTICO DEL 3.6% PARA EL Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público * En 2001 la inversión extranjera directa excluye 12.5 MMD que corresponden a la compra de Banamex por parte de Citigroup C RECIMIENTO A NUAL DEL PIB

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con datos del Banco de México. T ASAS DE I NFLACIÓN

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con datos del Banco de México. T ASAS DE I NTERES

Source: Banco de México T IPOS DE C AMBIO

PAISES Y AREAS / / Acum / Ene.- Dic. Valor Part. % ValorPart. % T O T A L 8.373, , , , , , , , ,3 100, ,4100,0 América del Norte 5.682,08.050, , , ,59.887,48.691, ,49.823,5 67, ,164,0 Canadá 215,0625,3699,7992,2221,1258,0499,0296,2495,83,45.996,43,0 Estados Unidos 5.467,07.425, , , ,49.629,48.192, ,29.327,763, ,760,9 Unión Europea 2.053,23.863,63.188,74.221,24.910,54.629, ,95.861,73.845,026, ,626,6 - millones de dólares - Países seleccionados 550,81.708,91.064,8784,3853,7731,71.664,82.639,9833,35, ,58,4 Antillas Holandesas, Bahamas, Bermudas, Islas Caimán, Corea del Sur, Chile, China, Filipinas. India, Japón, Panamá, Singapur, Suiza, Taiwán, Uruguay, Islas Vírgenes Otros Países 87,581,2128,5100,2381,497,1145,0697,7136,50,92.104,21,1 MÉXICO: INVERSION EXTRANJERA DIRECTA REALIZADA POR PAISES Y AREAS ECONOMICAS 1/ Para el periodo , la inversión extranjera directa (IED) se integra con los montos notificados al RNIE al 31 de diciembre de 2006 y materializados en el año de referencia, más las importaciones de activo fijo por parte de empresas maquiladoras con inversión extranjera. 2/ Del 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de / No incluye la estimación de la IED realizada que aún no ha sido notificada al RNIE. 4/ En congruencia con las prácticas internacionales, la suma de los porcentajes parciales puede diferir de los totales o subtotales correspondientes debido al redondeo que hace automáticamente la hoja de cálculo. Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

Inversión Española Acumulada en México. La inversión española acumulada a partir de 1994 asciende a 15,695.9 md 3 y equivale al 8.6% de la IED total destinada al país entre enero de 1994 y junio de 2006 Inversión española en miles de dólares

INVERSION DE ESPAÑA EN MEXICO (miles de dólares) Año Anual 1/ Acumulado 2/ Inv. de España Total IED Part. % Inv. de España Total IED Part. % , ,71, , ,71, , ,80, , ,51, , ,51, , ,91, , ,52, , ,41, , ,44, , ,82, , ,27, , ,03, , ,811, , ,85, , ,02, , ,94, , ,23, , ,14, , ,611, , ,75, , ,636, , ,38, , ,18, , ,38, / , ,61, , ,08,6 1/ No incluye para 2005 y 2006 la estimación de la IED realizada que aún no ha sido notificada al RNIE. 2/ Para el periodo la inversión extranjera directa (IED) se integra con los montos notificados al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras 3/ Al 30 de junio de Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

DISTRIBUCION SECTORIAL DE LAS EMPRESAS CON INVERSION ESPAÑOLA */ SectoresEmpresasPart.% Agropecuario150,7 Minería y extracción40,2 Industria manufacturera50122,3 Electricidad y agua361,6 Construcción1426,3 Comercio51923,1 Transportes y comunicaciones452,0 Servicios financieros27612,3 Otros servicios 1/ 70931,6 T O T A L ,0 */ Al mes de junio de / Servicios comunales y sociales; hoteles y restaurantes; profesionales, técnicos y personales. Incluye los servicios a la agricultura, ganadería, construcción, transportes, financieros y comercio. Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

México: Tratados de Libre Comercio 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Propiedad del Gobierno Federal Consejo Directivo: sector público y privado Dirección y operación: sector público PROMOCIÓN Red Internacional: 31 consejerías comerciales 125 personas (69 comisionados y 56 locales) Red Interna: 25 oficinas regionales / 69 ejecutivos Servicios Promocionales: 44 ejecutivos Eventos Internacionales: 12 ejecutivos Unidades de Inteligencia Comercial: 39 ejecutivos Impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas, principalmente Pymes Incrementar su participación en los mercados globales Ofrecer soluciones integrales que fortalezcan su competitividad y fomenten la inversión. A través del acceso al financiamiento y servicios promociónales. MISION ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

Consejería Comercial de México en España C/ San Jerónimo #46 – 2º piso Madrid Tel: (34) Fax: (34) E mail: