Criterios generales y procedimiento para su reordenación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
Marco para el diseño de los planes de estudios de grado en la UPC
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
NUEVA REGULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES Aspectos a resaltar del contenido del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre, que establece.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Reconocimiento de créditos
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Facultad de economía y empresa
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
¿Qué es un I.E.S.?.
La Nueva Regulación de los Estudios Oficiales de Postgrado Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Tarragona, 3 de noviembre de 2003 II.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
Noviembre de MOVILIDAD DE ESTUDIANTES UJA (Salientes – Outogoing) Datos MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS (Entrantes – Incoming) Datos.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Residencia Profesional
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Institut Català d’Oncologia Cuarta edición del MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS MÉDICAS AVANZADAS ESPECIALIDAD EN ONCOLOGÍA INTERDISCIPLINAR Dirección:
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
“La reforma de los planes de estudio: certezas e incertidumbres” Prof. Dr. Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Jornadas: La UHU.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Renovación Acreditación UMH
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Vicedecanato de Ordenación Académica y Planes de Estudio GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 18 noviembre 2009.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
COMISIÓN ASESORA DE DOCTORADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2009.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
Sesión informativa TFG
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Reunión informativa Programas de movilidad 2013/2014.
.:::. Escuela Superior de Informática.:::. Universidad de Castilla-La Mancha.:::. Paseo de la Universidad, 4. Ciudad Real.:::. Oferta académica adaptada.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Criterios generales y procedimiento para su reordenación

Acuerdos de Consejo de Gobierno de 14 de junio de 2011: criterios generales y procedimiento 15 de Septiembre de 2011: Indicadores Los textos completos se pueden consultar en la web de la universidad

Todos los másteres actualmente implantados serán declarados en extinción si no han sido valorados positivamente antes del curso Criterios: Adecuación a ejes estratégicos Deben demostrar demanda suficiente Coherencia interna (organización-plan de estudios-recursos-objetivos) Viabilidad económica

De carácter profesional: dan acceso a un perfil o salida profesional bien definido (p.e. master de secundaria). Académicos: profundización de conocimientos orientada a la especialización, innovación o investigación.

La propuestas se elevarán al Consejo de Dirección y a la CEP por los centros o institutos Una vez valoradas positivamente por la CEP, el consejo de Dirección elevara la propuesta de aprobación a Consejo de Gobierno que autorizará el inicio de la elaboración de la memoria de verificación. A su vez el CG nombrará las comisiones para elaborar las memorias. 7 miembros, mayoritariamente PDI Deben incluir expertos externos, entre ellos profesionales de prestigio Pueden incluir asesores en temas de metodologías educativas.

Las comisiones elaboran la memoria de verificación, proponiendo, en anexo, la vinculación de materias a áreas de conocimiento. El centro debe valorar la propuesta de la comisión e informarla, añadiendo la memoria económica. Toda esta documentación debe ser valorada por el Consejo de Dirección, expuesta en información pública y periodo de alegaciones y finalmente aprobada por el CG y el Consejo Social

60 a 120 ECTS Curso: 40 semanas y 1500 horas (dos semestres de 20 semanas): regulación en calendario académico (incluye evaluación). Asignaturas anuales o semestrales Mínimo 6 ECTS obligatorias Mínimo 2 ECTS optativas TFM: entre 6 y 30 ECTS Descontados los créditos del TFM, al menos el 50% de los restantes serán obligatorios. La oferta de asignaturas optativas será como máximo de 2,5 veces las necesarias para el titulo. Solo se autorizará la impartición de las asignaturas optativas con más de 5 alumnos en los últimos dos años

Plazo de elevación de la propuesta inicial por los centros: hasta el 15 de Diciembre de 2011 “El Consejo de Gobierno aprobará el envío de las nuevas memorias de verificación elaboradas a las instancias correspondientes en sesión celebrada antes del 30 de Abril de 2012” (punto 6 acuerdo del 15/9).