Unidad 4 Ciclo orientado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño y análisis de algoritmos
Advertisements

INTRODUCCION Análisis de decisiones: Es una herramienta cuyo objetivo es ayudar en el estudio de la toma de decisiones en escenarios bajo incertidumbre.
Matemáticas para alumnos de tercero medio “Métodos de Conteo”
7.4.6 Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados. La intención de incluir este.
I Resumen Variable Aleatoria
Introducción a la probabilidad
COMBINACIONES Bernardo F y Marco A. G.
FACULTAD DE INGENIERÍA
3- Algunas maneras de contar
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Instituto San Lorenzo Departamento de Matemática Probabilidades.
TIPOS DE EXPERIMENTOS:
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CEA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
Conceptos Probabilísticos
CLASE 3: Técnicas de Conteo y Probabilidades
Probabilidad. Utilizar información extraída de una muestra para elaborar conclusiones respecto de las características de una población, implica un riesgo.
COMBINACIÓN, PERMUTACIÓN & VARIACIÓN
Tema 3: Técnicas de contar
Combinatoria Métodos Estadísticos Aplicados a las Auditorías Sociolaborales Facultad de Ciencias del Trabajo Francisco Álvarez González Noviembre 2005.
Estadística Administrativa I
Matemáticas Acceso a CFGS
La bebida.
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
Teoría de Probabilidades
Matemática NM2 Probabilidades.
Aprendizaje esperado: Cada alumno y alumna resuelve problemas de distintas índoles que implican el cálculo de probabilidad de ocurrencia de sucesos independientes,
Análisis Combinatorio
Nivel: I ° Medio Sector: Matemática Permutaciones Gladys Osorio Railef.
Estadística - Probabilidad
PROBABILIDAD.
Presentación Unidad II: Técnicas de Conteo
Matemáticas 4º ESO Opción B
Técnicas de conteo
CÁLCULO DE UNA PROBABILIDAD
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Reglas de conteo Regla de conteo 1: kn
Matemáticas Discretas
2. Probabilidad Introducción.
PROBABILIDAD INDICADOR DE LOGRO
ESTADISTICA I CSH M. en C. Gal Vargas Neri.
Un panorama de conceptos probabilísticos
Unnidad II. Probabilidad
Combinaciones..
ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESTADÍSTICA INFERENCIAL Análisis Combinatorio – Técnica de Conteo Lic. Kelly Bedón A. Matemática -
Combinatoria y Probabilidad
PROBABILIDADES 3º Medio, Octubre
 Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación  Ciclo escolar:  Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre  Materia: Estadística Descriptiva.
COMBINACIONES SIN REPETICIÓN
Problemas de Conteo.
Matemáticas, juego,...fortuna: ¿Jugamos?
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
COMBINACIONES PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II ARQ. RAMÍREZ.
Nombre: valentina Fredes Curso: 3ºmedio Fecha:
Técnicas de Conteo.
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Técnicas de conteo: Combinaciones
Permutaciones y Variaciones con elementos repetidos
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Ejercicios con respuesta
Técnicas de conteo y probabilidad IIIº Medio 2015.
Conceptos de combinatoria
Análisis Combinatorio
Multiplicación como suma reiterada.
La Comida: En el Desayuno y Almuerzo Español I - Capítulo 3A.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
MATEMÁTICAS II ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
MATEMÁTICA Clase Combinatoria y regla de Laplace PPTC3M023M311-A16V1
DIAGRAMA CICLO COMBINADO.
Transcripción de la presentación:

Unidad 4 Ciclo orientado Probabilidades Unidad 4 Ciclo orientado

Combinatoria, diagrama de árbol y de casilleros Problema: ¿Cuántos almuerzos distintos se pueden formar si tienen como comida milanesa, pancho y hamburguesa, y como bebida pueden elegir jugo de naranja o de pomelo?

Permutaciones Las permutaciones son las disposiciones distintas en que se pueden ordenar n objetos Se puede resolver Aplicando diagrama de casilleros Aplicando la fórmula que es Pn=n!

Ejemplo La cantidad de formas distintas quese pueden ordenar 5 libros en un estante. Puede calcularse así: P5=5!=5.4.3.2.1=120

Variación Una variación de k elementos elegidos de grupos de n Vn;k es una disposición de los k elementos seleccionados en un cierto orden Se puede resolver Aplicando diagrama de casilleros Aplicando la fórmula

Ejemplo La cantidad de formas en que se puede distribuir 3 premios distintos entre 7 personas.

Combinaciones Una combinación es una selección de objetos sin considerar el orden. Una selección de k objetos en grupos de n distintos se llama combinaciones

Se puede resolver Aplicando el cociente Usar el número combinatorio

Ejemplo Juan prepara el bolso para irse un fin de semana de campamento. Va a llevar 3 remeras y en el placard tiene 8 disponibles para empacar .

Probabilidades de un suceso

Probabilidad Fórmula

Ejemplo ¿Qué probabilidad hay que caiga cara en una moneda que se arroja al aire?

Probabilidad = 0 Implica que la posibilidad total de que ocurra un determinado suceso. Por ejemplo que mañana el río Paraná se seque Probabilidad = 1 ES la seguridad total de que ocurra un suceso. Por ejemplo que una persona que en la actualida viva, algún día muera.