El par trenzado Es el medio guiado más barato y más usado. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Tiene poca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

José Luís Rodríguez Flores
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Tipos de redes.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
Transmisión en Telefonía
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Trabajo Práctico Redes Inalámbricas
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
 Las redes inalámbricas se están difundiendo muy rápidamente en el mercado. Este tipo de redes en lugar de utilizar cable como medio de transmisión entre.
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES DE COMPUTADORAS.
Las redes Locales Qué es una red informática
Transmisión de datos.
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
NIC Presentado a: Fabio Lasso Presentado Por: Javier Mauricio Getial Parque Informático Carlos Albán Técnico en Sistemas.
Topologías de Red & Cable Estructurado
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
DISPOSITIVOS PARA REDES
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
MEDIOS INALÁMBRICOS.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS  En cualquier red de computadoras, los medios de transmisión transportan los datos en forma.
TOPOLOGÍAS.
Redes Inalámbricas.
Atmósfera: los medios inalámbricos
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Bluetooth  es una especificación para la industria informática y de las telecomunicaciones que describe un método de conectividad móvil universal con.
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
TIPOS DE CABLEADO Y CONECTORES. Presentado por:  Jenny Andrea Grajales  Kelly Alexandra Tello  Maira Alejandra Chaucanes.
LLas primeras tecnologías inalámbricas para equipos de computo usaban tecnología spread spectrum ò infrarroja.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Medios de Transmisión de Datos
Redes de área local.
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
REDES COMPUTACIONALES
Medios de Transmisión de Datos
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
Medios de Transmisión Tecnologías.
Tipos de conexión internet.
Introducción a las redes informáticas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES «REDES INALÁMBRICAS» PRESENTAN: JUDITH SALAZAR SÁNCHEZ ADRIANA MUÑOZ TREJO.
MEDIOS DE TRANSMISION Giselle Bojorquez-Brayton Bojorquez-Jason Acuna.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
 SERVIDOR  ESTACION DE TRABAJO  NODOS DE RED  TARJETA DE RED(NIC)  MEDIOS DE TRANSMISION  CONECTORES  USB  CONCENTRADOR/ RUTEADOR *BRIDGES(REPETIDO.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
ISCT. LUIS ANTONIO MANCILLA AGUILAR
REDES INFORMÁTICAS.
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Redes Inalámbricas Jehrel Simpson.
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
WLAN (Wireless Local Area Network). WLAN  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
CUADRO ESQUEMÁTICO REDES INFORMÁTICA – DANIEL MEJIAS CI:
Transcripción de la presentación:

El par trenzado Es el medio guiado más barato y más usado. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética. Tiene poca velocidad de transmisión y corta distancia de alcance. Existen dos tipos de par trenzado: Protegido(STP) y No protegido (UTP). El cable coaxial Es más caro que el par trenzado Se puede utilizar a más larga distancia Con velocidades de transmisión superiores Menos interferencias y permite conectar más estaciones. Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. La fibra óptica Conduce energía de naturaleza óptica Permite mayor ancho de banda. Menor tamaño y peso. Menor atenuación. Aislamiento electromagnético. Mayor separación entre repetidores.

Radio Transmisión Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto de interiores como de exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, ósea viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo cual el transmisor y el receptor no tienen que alinearse.

Transmisión Por Microondas Por encima de los 100MHZ las ondas viajan en línea recta y, por tanto se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar toda la energía en haz pequeño con una antena parabólica produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisora y receptora se deben alinear entre si. Ondas Infrarrojas Las ondas infrarrojas se usan mucho para la comunicación de corto alcance. Estos controles son direccionales, tienen el inconveniente de no atravesar los objetos sólidos. El hecho de que las ondas infrarrojas no atraviesen los sólidos es una ventaja. Por lo que un sistema infrarrojo no interferirá un sistema similar en un lado adyacente. Además la seguridad de estos sistemas contra espionaje es mejor que la de los sistemas de radio. Este sistema no necesita de licencia del gobierno para operar en contraste con los sistemas de radio.

Transmisión Por Ondas De Luz Este tipo de transmisión se ha usado durante siglos. Una aplicación es conectar las LAN de dos edificios por medio de láseres montados en la parte mas alta de los edificios, esta señalización óptica es unidireccional por lo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto detector. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. Fácil de instalar y no requiere de licencia. Por ser un haz muy estrecho tiene ventajas pero también es una debilidad

Redes De Radio Frecuencia Las Redes Inalámbricas de RadioFrecuencia, la FCC permitió la operación sin licencia de dispositivos que utilizan 1 Watt de energía o menos, en tres bandas de frecuencia : 902 a 928 MHz, 2,400 a 2,483.5 MHz y 5,725 a 5,850 MHz. Esta técnica a sido utilizada en aplicaciones militares. La idea es tomar una señal de banda convencional y distribuir su energía en un dominio más amplio de frecuencia. Así, la densidad promedio de energía es menor en el espectro equivalente de la señal original. En aplicaciones militares el objetivo es reducir la densidad de energía abajo del nivel de ruido ambiental de tal manera que la señal no sea detectable. La idea en las redes es que la señal sea transmitida y recibida con un mínimo de interferencia Características: Alta sensibilidad a las interferencias. Fácil intervención de las comunicaciones. Dificultad para la integración de las funciones de control y comunicación, en su modalidad de transmisión analógica.

Bluetooth Es una especificación para la industria informática y de las telecomunicaciones que describe un método de conectividad móvil universal con el cual se pueden interconectar dispositivos como teléfonos móviles, Asistentes Personales Digitales (PDA), ordenadores y muchos otros dispositivos, ya sea en el hogar, en la oficina o, incluso, en el automóvil, utilizando una conexión inalámbrica de corto alcance. Es un estándar que describe la manera en la que una enorme variedad de dispositivos pueden conectarse entre sí, de una forma sencilla y sincronizada, con cualquier otro equipo que soporte dicha tecnología utilizando las ondas de radio como medio de transporte de la información. Cada dispositivo deberá estar equipado con un pequeño chip que transmite y recibe información a una velocidad de 1 Mbps en la banda de frecuencias de 2,4 GHz que está disponible en todo el mundo, con ciertas particularidades según los diferentes países de aplicación, ya que es empleada con enorme profusión en numerosos dispositivos.

Tecnología HomeRF Con una finalidad muy similar, la tecnología HomeRF, basada en el protocolo de acceso compartido (Shared Wireless Access Protocol - SWAP), encamina sus pasos hacia la conectividad sin cables dentro del hogar. Los principales valedores de estos sistemas, se agrupan en torno al Consorcio que lleva su mismo nombre HomeRF, teniendo a Proxim (una filial de Intel) como el miembro que más empeño esta realizando en la implantación de dicho estándar. Además de la sombra de Intel, Compaq es otra de las firmas relevantes que apoya el desarrollo de producto HomeRF. Al igual que WECA o Bluetooth SIG (Bluetooth Special Interest Group), el HomeRF Working Group (HRFWG) es un grupo compañías encargadas de proporcionar y establecer un cierto orden en este océano tecnológico, obligando que los productos fabricados por las empresas integrantes de este grupo tengan una buena interoperatividad.

Algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microondas, láser y radio. Existen varias tecnologías de transmisión inalámbrica pero la más conocida es la WIFI, publicada bajo el estándar , ésta ha variado a lo largo de los tiempos pues como todo en el mundo tecnológico, se han producido varios cambios o actualizaciones, como por ejemplo: a, b, g las cuales trabajan a diferentes velocidades: = 1Mb a = 54 Mb (Ésta trabaja a una frecuencia en el rango de los 5GHz) b = 11Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Conserva compatibilidad con el Estándar Nativo , de 1Mb) g = 54 Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Puede alcanzar los 108 Mb con dispositivos del mismo fabricante, siempre que se den las condiciones óptimas y sólo si el fabricante hizo la adaptación) n=300Mbps ( Trabaja a 2,4–5Ghz, con una distancia de 50– 425m, pero esto solo es un borrador que todavía no ha acabado, por ello entre diferentes compañías no funciona este estándar inalámbrico).

Es una colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de software Tienen la tarea de organizar todos los paquetes instalados en el sistema y se encargan de mantener su usabilidad. Esto se consigue combinando las siguientes técnicas: Comprobación de la suma de verificación para evitar que haya diferencias entre la versión local de un paquete y la versión oficial Comprobación de la firma digital Instalación, actualización y eliminación simple de paquetes Resolución de dependencias para garantizar que el software funcione correctamente Búsqueda de actualizaciones para proveer la última versión de un paquete, ya que normalmente solucionan bugs y proporcionan actualizaciones de seguridad. Agrupamiento de paquetes según su función para evitar la confusión al instalarlos o mantenerlos

Para prevenir broadcasts y otros efectos secundarios no deseados en redes de cierto tamaño, se creo el protocolo de spanning-tree, que ha sido estandarizado como la especificación 802.1d por la IEEE (Institute Electrical Electronic Engineers). Básicamente, esta tecnología usa al algoritmo STA, el cual detecta que el switch tiene más de una manera de comunicarse con un nodo, y por tanto determina cual de todos los caminos es el mejor y bloquea el otro camino alternativo. Lo idóneo de todo esto, es que sigue supervisando el otro o los otros caminos posibles en caso de que la ruta principal tiene algún problema. La manera en que funciona es la siguiente:

Cada switch es asignado a un grupo de identificadores (IDs), uno para el propio switch y otro para cada puerto en el switch. El identificador de switch, llamado el ‘bridge ID’, tiene 8 bytes de largo y contiene 2 bytes de prioridad acompañada con la dirección MAC, la cual tiene otros 6 bytes. Cada identificador de puerto tiene una longitud de 16 bits divididas en dos partes: 6 bits prioritarios y diez para el número de puerto. Un coste de ruta es dado para cada puerto (path cost). Dicho coste es normalmente basado un procedimiento ya establecido la cual es parte del protocolo 801.2d. Según la especificación original, el coste es mil 1000 Mbps dividido por el ancho de banda del segmento conectado al puerto. Dependiendo de este ancho de banda, los costes pueden variar ligeramente, lo cual hace spanning-tree un sistema totalmente automatizado. Cada switch comienza un proceso de descubrimiento para elegir los mejores caminos de red que debería usar para cada segmento. Esta información es compartida por todos los switches por medio de unas tramas especiales llamadas BPDUs (bridge protocol data units). Las partes de una BPDU es: El identificador root del bridge (BID) del propio bridge. El coste de ruta del root bridge, que determina lo lejos que está el root bridge. El identificador de puerto, que es el puerto del switch de donde el BPDU fue enviado.